peru-en-el-top-20-mundial-en-adopcion-de-criptomonedas

Perú figura en el top 20 del ranking mundial de países con mayor adopción de criptomonedas. Ante la pérdida de poder adquisitivo producto de la inflación, los peruanos están evaluando distintas opciones para resguardar su dinero y en este contexto, cobra fuerza el uso de las criptomonedas como medio digital de intercambio de dinero y también de inversión.

Lima, Perú, 18 de julio del 2022.— A nivel mundial, Perú forma parte del Top 20 de países con mayor adopción y más propietarios de criptomonedas junto a Brasil, Colombia y Venezuela. Así lo da a conocer un reciente informe de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo (UNCTAD), organismo de la ONU. Para Rafael Meruane, cofundador y CEO de Cryptomarket, esto es una clara muestra de cómo las divisas digitales están aumentando su participación en el mercado, convirtiéndose en una alternativa válida para la compra de bienes, servicios e inversión en nuestro país.

Ante la pérdida de poder adquisitivo producto de la inflación, los peruanos están evaluando distintas opciones para resguardar su dinero y en este contexto, cobra fuerza el uso de las criptomonedas como medio digital de intercambio de dinero y también de inversión”, resalta el experto.

unctad-cryptocurrencies-crytomarket-itusers

Fuente: Gráfico UNCTAD

En efecto, el ecosistema de criptomonedas en el mundo ha crecido un 2.300% entre septiembre de 2019 y junio de 2021, siendo la pandemia uno de los principales catalizadores de este crecimiento. Por ello, el CEO de Cryptomarket, Rafael Meruane señala que países en desarrollo como el Perú y otros de LATAM, la economía digital trae consigo nuevas oportunidades y ventajas para los usuarios, como por ejemplo:

  • Ahorro de costos gracias a una mayor eficiencia y velocidad.
  • Transparencia y seguridad, al existir plataformas con mayores estándares de privacidad y protección.
  • Inclusión financiera, al aumentar el acceso a una variedad de servicios financieros a personas que actualmente no pueden participar del sistema bancario tradicional.
  • Ahorro de tiempo, gracias a la disminución de trámites presenciales y sus respectivos traslados.

De hecho, el 51% ya realizó transacciones con algún criptoactivo y el 33% de los latinoamericanos ya ha utilizado stablecoins (divisas digitales estables, en paridad 1:1 con el dólar estadounidense), para realizar pagos y compras diarias, según los resultados del New Payments Index 2022 de Mastercard.

De esta manera, Perú ya es parte de los países que lideran la adopción de criptomonedas y entre los desafíos para el público peruano, está el identificar las mejores plataformas de exchange como Cryptomarket, que permite realizar transacciones digitales de manera simple, fácil y segura.

Apoya al Periodismo Independiente

¿Te sirvió en algo este contenido?, ayúdanos a combatir la Desinformación, dona desde S/ 1.00 a nuestro Yape 943-438-457

Dona-con-Yape-itusers

¿De cuánta utilidad te ha parecido este contenido?

¡Haz clic en una estrella para puntuarlo!

Promedio de puntuación 0 / 5. Recuento de votos: 0

Hasta ahora, ¡no hay votos!. Sé el primero en puntuar este contenido.

Por José Zegarra

El Sr. José Zegarra Malatesta ostenta la especialidad de Diseñador Multimedia, en entornos WP en Apple Macintosh, Plataforma Adobe CC y es Web Máster en la Plataforma WordPress en PC, Mac y dispositivos móviles, iOS y Android. El Sr. Zegarra aparte de ser el fundador en 1998 de la Revista IT/USERS®, también es el Diseñador de su propia revista y Creador de su propio sitio web.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Translate »
error

Enjoy this blog? Please spread the word :)

RSS
Follow by Email
A %d blogueros les gusta esto:
/