fintech-geopagos-continua-su-expansion-en-america-latina

Fintech Geopagos continúa su expansión operativa en América Latina. Arriba a Paraguay, de la mano del banco Itaú. Completa su presencia en 16 países de la región, como parte del plan estratégico de la compañía

Lima, Perú, 18 de mayo de 2023.— La Fintech latinoamericana de infraestructura de aceptación de pagos digitales Geopagos sumó presencia en Paraguay, como el país número 16 en el que operará en la región.

Ello en el marco de un agresivo plan de expansión, que en los últimos años ha sido exponencial, apoyado desde el segundo semestre de 2022 por la captación de su primera ronda de inversión, de parte del fondo estadounidense Riverwood Capital, y que ascendió a USD$ 35 millones.

Con 10 años de trayectoria, Geopagos ha concentrado especialmente su presencia en mercados como Chile, Brasil, México, Colombia, Perú, Centroamérica y el Caribe, Uruguay y Argentina. A Paraguay llega de la mano de Banco Itaú, con el desarrollo conjunto de la plataforma de cobros Pik, para que emprendedores, Pymes y profesionales independientes puedan aceptar pagos de una manera más rápida, segura y con cualquier tipo de tarjeta.

Para Agustín Parodi, Chief Business Officer de Geopagos, “Paraguay es un mercado con gran potencial de crecimiento. Según el último informe de una procesadora local, los pagos a través de las transacciones digitales alcanzaron una penetración de 59%, mientras que el pago en efectivo fue de un 41%, por lo que la digitalización está tomando cada vez más presencia”.

Agrega que “en el 2022 se contabilizaron 29,1 millones de transacciones realizadas con tarjetas de crédito, de las cuales poco más del 90% corresponde a las compras realizadas con POS. En contrapartida, durante el año 2021 se dieron solamente 21,5 millones de operaciones con plásticos, entre las compras con POS y las de Internet, con lo cual se evidencia una variación interanual de alrededor de 35%”.

La solución de aceptación pagos Pik, busca potenciar las ventas de los usuarios para que puedan seguir creciendo, e incluye:

  • Desarrollo end to end (mPOS, Dashboard, Backoffice y Onboarding).
  • Completa integración con Bancard, el adquirente local.
  • Apertura de una cuenta digital y la entrega a domicilio del dispositivo o máquina para pagos.

Con respecto a Itaú, Parodi comenta que “es un gran desafío colaborar con un banco de tal envergadura, en su apuesta por ofrecer soluciones de aceptación de pago que permitan captar a los usuarios no bancarizados y digitalizarlos. Estamos convencidos que Pik es un gran producto que va a revolucionar el mercado”.

Por su parte, Carolina Dos Santos Batista, Head of Market Disruption de Pik en Itaú, señala que “esta solución de aceptación de pagos, que incluye la apertura de una cuenta digital y la entrega a domicilio del dispositivo POS, será todo un apoyo a los comercios y emprendedores, para potenciar sus ventas y crecimiento”.

En Latinoamérica, Geopagos es reconocida por ser la primera infraestructura que ofrece una propuesta de valor omnicanal, que desarrolla tecnología que habilita a sus clientes para escalar o hacer crecer su negocio de aceptación de pagos, transformando la experiencia de compra y venta de millones de personas.

Acerca de Geopagos

Geopagos es la infraestructura de aceptación de pagos con la oferta omnicanal más completa de América Latina, que permite a los clientes lanzar o escalar sus negocios en toda la región y transformar la experiencia de compra de millones de consumidores. Geopagos tiene oficinas y clientes en América Latina, incluidos Chile, Brasil, México, Colombia, Perú, Centroamérica y el Caribe, Uruguay y Argentina. Para obtener más información, visite www.geopagos.com

Apoya al Periodismo Independiente

¿Te sirvió en algo este contenido?, ayúdanos a combatir la Desinformación, dona desde S/ 1.00 a nuestro PLIN 943-438-457

Ad-apoya-PLIN-itusers-portal

¿De cuánta utilidad te ha parecido este contenido?

¡Haz clic en una estrella para puntuarlo!

Promedio de puntuación 0 / 5. Recuento de votos: 0

Hasta ahora, ¡no hay votos!. Sé el primero en puntuar este contenido.

Impactos: 17

Por José Zegarra

El Sr. José Zegarra Malatesta ostenta la especialidad de Diseñador Multimedia, en entornos WP en Apple Macintosh, Plataforma Adobe CC y es Web Máster en la Plataforma WordPress en PC, Mac y dispositivos móviles, iOS y Android. El Sr. Zegarra aparte de ser el fundador en 1998 de la Revista IT/USERS®, también es el Diseñador de su propia revista y Creador de su propio sitio web.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Translate »
error

Enjoy this blog? Please spread the word :)

RSS
Follow by Email
A %d blogueros les gusta esto: