airport-kaspersky-wi-fi-itusers

Kaspersky Lab: el deseo de conectarse a cualquier costo está poniendo en riesgo a los viajeros internacionales

Lima, Perú, 08 de julio del 2016.— Según un estudio realizado por Kaspersky Lab, el deseo de los viajeros de conectarse en línea cuando llegan a suelo extranjero hace que una alta proporción de personas se conecten a redes Wi-Fi inseguras y pongan sus datos personales en peligro.

La investigación, que encuestó a 11.850 personas de toda Europa, Rusia, América Latina, Asia Pacífico y EE.UU., encontró que la ciberdelincuencia es común en el extranjero. Sin embargo, como cada vez más información esencial para los viajeros —desde mapas y confirmaciones del hotel hasta detalles de su registro y pases de embarque— se almacena en línea, los viajeros internacionales a menudo no tienen más remedio que conectarse a la llegada. Muchos estarán dispuestos a utilizar Wi-Fi en lugar de incurrir en tarifas de itinerancia, a pesar de que al hacerlo se exponen a riesgos.

Al salir del aeropuerto, cerca de la mitad de nosotros (44%) ya estamos en línea, y la mayor parte (69%) nos conectamos con el fin de permitir que la familia y seres queridos sepan que hemos llegado bien, y casi cuatro de cada diez (39%) dicen que se conectan principalmente para descargar información sobre el viaje.

La presión de trabajo (38%) es también un factor importante, como lo es el deseo de ponerse al día en las redes sociales (34%). Uno de cada tres (34%) afirma, simplemente, que ponerse en línea tan pronto como sea posible lo hacen de una forma instintiva.

Estamos tan acostumbrados a conectarnos cuando estamos en casa que cuando estamos en el extranjero casi no nos damos un segundo para pensar dónde nos conectamos, cómo nos conectamos o quién podría estar ‘escuchando’.

Ocho de cada diez personas (82 %) se conectan  a redes Wi-Fi de acceso público inseguras y de uso gratuito en terminales de aeropuertos, hoteles, cafeterías o restaurantes. Además, la mitad (50%) olvida que sus dispositivos conectados están repletos de información muy personal y sensible, porque los utilizan para tantas otras cosas, como tomar fotos y valerse de mapas.

Pero lejos de casa y de las redes de confianza, la falta de consideración por la seguridad en las redes juega en las manos de los ciberdelincuentes. Casi uno de cada cinco (18%) viajeros ha sido víctima de la delincuencia informática cuando está lejos de casa, en comparación con el 6% de aquellos que han enfrentado la delincuencia en la vida real.

Esto no es sorprendente si se tiene en cuenta el hecho de que nuestros hábitos digitales apenas cambian mientras estamos en el extranjero, incluso cuando podemos estar más expuestos en redes públicas inseguras. Alrededor de la mitad de los que respondieron a la encuesta dicen que hacen transacciones bancarias (61%) y compran (55%) en línea, a través de una conexión Wi-Fi en el extranjero.

Nuestra vulnerabilidad también se incrementa por cosas que hacemos más en línea mientras estamos en el extranjero. Por ejemplo, uno de cada ocho (13%) es más probable que publique en las redes sociales en el extranjero, y uno de cada siete (14%) dice que compra más en línea usando su tarjeta de crédito.

Eugene Kaspersky, CEO de Kaspersky Lab, dijo: “Viajo mucho. Mi agenda de negocios abarca reuniones, conferencias y negociaciones por todo el mundo. Más de 100 vuelos al año es la norma para mí. Y, por supuesto, uso diversas redes públicas Wi-Fi para acceder a Internet todo el tiempo. Lo primero que hago después de conectarme a la red es conectarme a una red privada virtual (en mi caso, la VPN de Kaspersky Lab), y ésta es por mucho la mejor precaución que le recomiendo a cualquiera que viaje. Eso y, por supuesto, mantener todo su software, incluso su suite de seguridad, al día y no confiar en nadie mientras está en la Internet“.

Acerca de Kaspersky Lab

Fundada en 1997, Kaspersky Lab es una empresa global de ciberseguridad. La profunda inteligencia de amenazas y pericia en seguridad de Kaspersky Lab se transforma constantemente en soluciones y servicios de seguridad para proteger a las empresas, infraestructuras críticas, gobiernos y consumidores de todo el mundo. El portafolio de seguridad integral de la compañía incluye protección líder para endpoints y una serie de soluciones y servicios de seguridad especializados para luchar contra amenazas digitales sofisticadas y en evolución. Más de 400 millones de usuarios están protegidos por las tecnologías de Kaspersky Lab y ayudamos a 270,000 clientes corporativos a proteger lo que más valoran. Más información en https://latam.kaspersky.com.

¿De cuánta utilidad te ha parecido este contenido?

¡Haz clic en una estrella para puntuarlo!

Promedio de puntuación 0 / 5. Recuento de votos: 0

Hasta ahora, ¡no hay votos!. Sé el primero en puntuar este contenido.

Por José Zegarra

El Sr. José Zegarra Malatesta ostenta la especialidad de Diseñador Multimedia, en entornos WP en Apple Macintosh, Plataforma Adobe CC y es Web Máster en la Plataforma WordPress en PC, Mac y dispositivos móviles, iOS y Android. El Sr. Zegarra aparte de ser el fundador en 1998 de la Revista IT/USERS®, también es el Diseñador de su propia revista y Creador de su propio sitio web.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Translate »
error

Enjoy this blog? Please spread the word :)

RSS
Follow by Email
A %d blogueros les gusta esto:
/