Cómo-la-instalación-de-software-ilegal-facilita-el-cibercrimen

Lima, Perú, 01 de agosto del 2017.— Durante los últimos meses, el mundo vivió dos ataques cibernéticos que afectaron a más de 170 países y que registraron millones de dólares en pérdidas monetarias. Wannacry y Petya utilizaron un ransomware (programa de secuestro de información) muy similar para afectar a miles de ordenadores en el globo y pedirles una recompensa a cambio de su información. Entre las víctimas más recientes se encuentra una compañía surcoreana que canceló US$ 1 millón para recuperar sus archivos.

Los piratas informáticos suelen utilizar un tipo de programa malicioso para dañar un sistema operativo denominado Malware, con el que acceden a los ordenadores para sustraer información personal, apropiarse del dinero o la propiedad intelectual de los usuarios. Una vez infestado con este software, el sistema es más vulnerable ante un ciberataque.

En este escenario, un estudio encargado por BSA | The Software Alliance a la empresa IDC, encontró que existe una correlación muy alta entre las tasas de uso de software sin licencia y los encuentros de malware (0,79 de correlación).

Al utilizarse software sin licencia, las probabilidades de que el equipo se debilite y esté desprotegido ante ataques digitales aumenta. Es decir, la instalación de programas ilegales es lo que ha facilitado la propagación del cibercrimen.

Rodger Correa, Director de Marketing para Latinoamérica de la BSA | The Software Alliance, aseguró que “está detectado que el uso de software no licenciado o software ‘pirata’ es una de las principales causas de la activación del software malicioso en los dispositivos que, a su vez, abre la puerta al cibercrimen. Actualmente, el 71% de las empresas admiten haber sido víctimas de un ciberataque, con pérdidas de hasta 400 millones de dólares al año.” enfatizó.

Cabe recordar que, en Perú, BSA descubrió que el porcentaje de software sin licencia instalado en las computadoras asciende a 63%, una cifra alarmante, frente a los peligros de ciberseguridad que esto representa.

Acerca de BSA | The Software Alliance

BSA | The Software Alliance (www.bsa.org) es la principal defensora de la industria del software a escala mundial ante los gobiernos y el mercado internacional. Sus miembros se encuentran entre las empresas más innovadoras del mundo; las soluciones de software que crean impulsan la economía y mejoran la vida moderna. Con su sede central en Washington, DC y operaciones en más de 60 países, BSA es pionera en los programas de cumplimiento normativo que promueven el uso de software legítimo y es partidaria de las políticas públicas que fomentan la innovación tecnológica e impulsan el crecimiento de la economía digital.

¿De cuánta utilidad te ha parecido este contenido?

¡Haz clic en una estrella para puntuarlo!

Promedio de puntuación 0 / 5. Recuento de votos: 0

Hasta ahora, ¡no hay votos!. Sé el primero en puntuar este contenido.

Por José Zegarra

El Sr. José Zegarra Malatesta ostenta la especialidad de Diseñador Multimedia, en entornos WP en Apple Macintosh, Plataforma Adobe CC y es Web Máster en la Plataforma WordPress en PC, Mac y dispositivos móviles, iOS y Android. El Sr. Zegarra aparte de ser el fundador en 1998 de la Revista IT/USERS®, también es el Diseñador de su propia revista y Creador de su propio sitio web.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Translate »
error

Enjoy this blog? Please spread the word :)

RSS
Follow by Email
A %d blogueros les gusta esto:
/