innovaciones-en-robotica-impulsan-una-mejor-calidad-de-agua-para-los-peruanos

Innovaciones en robótica impulsan una mejor calidad de agua para los peruanos. Iniciativas de monitoreo de cuerpos de agua y tuberías primarias buscan optimizar la distribución y preservación de este recurso para beneficio de la población. El desarrollo de estos proyectos está a cargo de Tumi Robotics, startup peruana de robótica, bajo el liderazgo de su fundador, Francisco Cuéllar, como investigador principal.

Lima, Perú, 16 de marzo del 2021.— Con un desarrollo emergente en ciencia y tecnología, la startup peruana Tumi Robotics hoy busca convertir la innovación en una herramienta de alto impacto en la vida de las personas. A través de proyectos que aseguren la calidad y aprovechamiento del agua en nuestro país, Tumi Robotics busca mejorar la calidad de vida de los peruanos y aplicar estos modelos al diseño de soluciones que impulsen también la industria nacional. Con el soporte de la Pontificia Universidad Católica del Perú y Concytec, ahora se vienen desarrollando modelos que benefician tanto a la población como a la preservación medioambiental y operaciones de industrias extractivas.

Como ejemplo, actualmente se viene impulsando un proyecto que hace uso de robots móviles para monitoreo de tuberías, dejando atrás las complicaciones de la apertura de zanjas. Las fugas hídricas, instalaciones en mal estado y conexiones clandestinas dificultan la administración del agua para la población, pudiendo incluso originar crisis sanitarias. Esta propuesta, validado en redes de Lima Norte, podría beneficiar a la población de Lima y Callao, de ser escalado para abarcar los 14 mil kilómetros de tuberías de Sedapal en la zona.

Enfocándose en lagos y ríos, otra iniciativa procura asegurar su preservación, fundamental para las comunidades aledañas. Gracias a modelos robóticos, esta tarea se puede completar con mayor facilidad y regularidad. Como solución, se ha diseñado e implementado un vehículo semi-autónomo, sin tripulación, que ofrece seguimiento a la calidad hídrica y la topografía en depósitos naturales de agua, con pruebas de campo en provincias como Lima y Cusco.

El trabajo con robots ofrece grandes beneficios a la gestión medioambiental, alineado con el cumplimiento de Objetivos de Desarrollo Sostenible y una mejor toma de decisiones, gracias al registro cuantitativo y cualitativo de información valiosa”, señala Francisco Cuéllar, investigador principal de los proyectos y CEO de Tumi Robotics. “Además, integrando internet de las cosas e inteligencia artificial, estas iniciativas pueden replicarse a través de diseños a medida para la preservación de ecosistemas, que es de importancia para sectores como las industrias extractivas”, añade.

Iniciativas de robótica de este tipo, actualmente en desarrollo en nuestro país, pueden traer grandes mejoras para la gestión de recursos naturales. Al facilitar la exploración de infraestructura esencial y la definición de indicadores como límites máximos permisibles y estándares de calidad ambiental, se beneficia directamente a la población que depende del acceso al agua, así como la industria nacional que pueda hacer uso de estas innovaciones tecnológicas.

Acerca de Tumi Robotics

Tumi Robotics es la startup peruana líder en soluciones tecnológicas que integra robótica, internet de las cosas e inteligencia artificial para incrementar la sostenibilidad, productividad y seguridad en rubros como minería, energía, hidrocarburos, pesca y otras industrias de capital intensivo. Bajo la dirección de su CEO, Francisco Cuéllar, Tumi Robotics se dispone a convertirse en un referente en robótica a nivel regional, en el marco del cumplimiento de objetivos de desarrollo sostenible y con el respaldo de la aceleradora de hardware HAX, basada en China y Estados Unidos.

¿De cuánta utilidad te ha parecido este contenido?

¡Haz clic en una estrella para puntuarlo!

Promedio de puntuación 0 / 5. Recuento de votos: 0

Hasta ahora, ¡no hay votos!. Sé el primero en puntuar este contenido.

Por José Zegarra

El Sr. José Zegarra Malatesta ostenta la especialidad de Diseñador Multimedia, en entornos WP en Apple Macintosh, Plataforma Adobe CC y es Web Máster en la Plataforma WordPress en PC, Mac y dispositivos móviles, iOS y Android. El Sr. Zegarra aparte de ser el fundador en 1998 de la Revista IT/USERS®, también es el Diseñador de su propia revista y Creador de su propio sitio web.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Translate »
error

Enjoy this blog? Please spread the word :)

RSS
Follow by Email
A %d blogueros les gusta esto:
/