Por: René Salazar, Gerente de Servicios Financieros de PayPal Hispanoamérica
Ciudad de México, 25 de abril del 2016.— Hoy en día, las empresas innovadoras utilizan la tecnología móvil para cambiar la forma en la que interactuamos con industrias que han existido desde hace siglos. La expansión de los dispositivos móviles en mercados emergentes permitirá una mayor inclusión financiera y el acceso a más personas a herramientas que alguna vez estuvieron reservadas sólo para los grandes jugadores del mercado. En México, por ejemplo, más del 80% de la población cuenta con una línea móvil, de acuerdo a datos de The Competitive Intelligence Unit.
A continuación, hablaremos de cómo evolucionará la adopción móvil en relación a otras tecnologías y de qué manera dará pie a la inclusión financiera en los próximos años:
Inclusión para consumidores y PyMEs
Los teléfonos móviles se están convirtiendo en controles remotos para administrar nuestra vida cotidiana. La consultora Forrester estima que 4.8 mil millones de personas emplearán este tipo de dispositivos, y que los usuarios de smartphones representarán cerca de la mitad de la población mundial para finales de 2016. Gran parte de este crecimiento será impulsado por una acelerada adopción de estas tecnologías en África, Asia y América Latina.
En diversos países, incluido México, existen personas que poseen una limitada capacidad adquisitiva debido al poco efectivo del que disponen, además del riesgo que implica llevar dinero consigo. Ante esta problemática, la tecnología móvil facilitará cada vez más la inclusión de quienes no formaban parte del sistema financiero, con mayores oportunidades de acceder a servicios de cobro, pagos y envíos de dinero en su país y hacia el extranjero.
Para las pymes en comercio electrónico también hay buenas noticias. Las plataformas de eCommerce y pagos, tales como BigCommerce, Shopify y PayPal, ayudarán a impulsar la democratización de las funcionalidades necesarias para crear aplicaciones, de manera que las empresas más pequeñas —que anteriormente no formaban parte de la economía de las apps— puedan crear las suyas y entablar una relación más cercana con sus clientes.
Internet de las Cosas + economía on-demand = plataforma agnóstica y abierta
La gente esperará que los dispositivos gestionen su vida por ellos. Si bien ya es posible pagar a través de apps con el toque de un dedo, eso es sólo el inicio. Nuestros dispositivos móviles ya poseen suficiente información acerca de nosotros para realizar una transacción en particular o incluso agilizar una cadena de pagos y experiencias sin demoras. Con la ayuda del aprendizaje de las máquinas, éstas no solamente conocerán nuestra actividad previa, sino que también identificarán nuestros hábitos y rutinas; además empezarán a anticipar necesidades y preferencias.
El Internet de las Cosas (IoT por sus siglas en inglés) ya está emergiendo. Para aprovechar todo el potencial de un mundo conectado, es imprescindible establecer la base sobre la cual el IoT residirá: una red abierta y agnóstica, que posibilite la comunicación entre todos los equipos, sistemas operativos y tipos de pago, de manera que las transacciones se lleven a cabo con fluidez en todos los niveles.
Adopción masiva de tokens
La “tokenización” ha estado presente desde hace más de cinco años en México, lo que ha permitido vincular, de forma rápida y sencilla, las fuentes de pago de los usuarios, como tarjetas de crédito y débito, sin revelar sus datos financieros a tiendas virtuales o físicas. A la fecha, PayPal ha “tokenizado” más de mil millones de dispositivos, y Braintree cuenta con otros 185 millones de tarjetas “tokenizadas”, todo esto a nivel mundial.
La adopción masiva de este sistema de seguridad será vital para permitir el avance del comercio contextual, que busca proporcionar opciones de compra en el momento y lugar en que los consumidores lo necesiten, desde redes sociales hasta correos electrónicos.
En suma, la tecnología móvil todavía tiene mucho por ofrecer para impulsar la inclusión y democratización de los recursos financieros en los años por venir, especialmente en mercados emergentes como América Latina. Será fundamental mantenerse informado y capacitarse continuamente a fin de estar preparados para aprovechar las nuevas oportunidades de integración a la economía global.
Acerca de PayPal
En PayPal, las personas son el centro de todo lo que hacemos. Fundada en 1998, continuamos al frente de la revolución de los pagos digitales. En 2015, 28% de los 4.9 mil millones de pagos que procesamos fueron realizados desde un dispositivo móvil. PayPal da a las personas mejores formas de conectarse entre sí y con su dinero, ayudándoles a manejarlo de forma segura y ofreciendo opciones de cómo les gustaría enviar o recibir pagos.
Con 179 millones de cuentas activas, hemos creado un ecosistema de pagos en el cual personas y negocios eligen transacciones de manera segura ya sea en línea, en tiendas o en dispositivos móviles. PayPal es una verdadera plataforma global de pagos disponible para personas en más de 200 mercados, que permite a los clientes recibir dinero en más de 100 divisas, retirar fondos a sus cuentas bancarias en 57 monedas y tener saldo PayPal en sus cuentas en 26 divisas.
Más información de PayPal puede encontrarse en about.paypal-corp.com. Para información financiera sobre PYPL visite investor.paypal-corp.com.
Para comentar debe estar registrado.