ims-immersion-2016-peru-itusers

IMS IMMERSION PERÚ: Ideas, Insights e Innovación Digital en Marketing y Publicidad. Lanzamiento del IMS Video in LatAm, el estudio regional que revela las tendencias de uso e interacción de los peruanos y latinoamericanos con el video digital. Expertos internacionales y nacionales expusieron diferentes casos de éxito y disertaron sobre el rol de los especialistas de marketing en relación a estrategias fundamentadas en los comportamientos del consumidor y cómo lograr relevancia en el mensaje de una marca en su target. A través de workshops educativos liderados por especialistas de IMS, LinkedIn, Waze, EA y Spotify, se compartieron las novedades de dichas plataformas para este año.

Lima, Perú, 13 de mayo del 2016.— Firme en su compromiso con la educación a la industria de marketing, comunicación y publicidad, IMS Internet Media Services (IMS) llevó a cabo su IMS IMMERSION Perú, un evento enfocado en el desarrollo de ponencias sobre tendencias en marketing, planeación, video digital y casos de éxito vinculados a algunas de las representaciones exclusivas de IMS a nivel regional: Waze, Spotify, LinkedIn y EA Games.

Uno de los ejes del evento que reunió a más de 300 profesionales de la industria, fue la presentación del IMS Video in LatAm[1], realizado en alianza con comScore, con los resultados de Perú y la región. El estudio proporciona una visión detallada sobre los espectadores y sus hábitos de consumo de video digital en América Latina, incluyendo el perfil de los espectadores, uso de dispositivos, tiempo consumido en los medios, tipo de contenido visto y actitud hacia la publicidad en video.

En Perú, los resultados fueron los siguientes:

  • La audiencia regional de video alcanza los 119M de usuarios, superando el 80% de penetración.
  • En Perú hay más usuarios que miran Video On-Demand que TV Abierta (75% vs 72%).
  • 12,9 horas semanales son las que destinan los peruanos para ver video digital. Esto es 7,5 horas semanales más que el tiempo invertido en mirar TV tradicional. Y esto ocurre a lo largo de todo el día. “My Time” es el nuevo Prime Time.
  • Cantidad de horas semanales dedicadas a video digital por dispositivo en Perú es: Tv conectada a Internet (4.7), Computadora desktop (4.5), Laptop (5), Smartphone (5), Tablet (3.7)
  • Los Smartphones son los dispositivos preferidos para mirar contenido de video digital: el 70% de los espectadores de video digital eligen la pantalla más pequeña para mirar videos.
  • Los usuarios de Smartphones pasan en promedio 5 horas a la semana mirando videos en sus dispositivos móviles, el mismo tiempo que los usuarios de Laptops.
  • El 31% de los peruanos miran video digital fuera de sus hogares y el 12% de ellos lo hacen durante el viaje diario casa/trabajo/casa. Casi todos los peruanos mencionaron que ven video digital en sus hogares; mirar contenido mientras están en tránsito es una actividad frecuente en la región.
  • La cantidad de horas semanales dedicadas en el Perú a medios es el siguiente: 9.7 hs. a uso de Internet, 5.4 hs. a ver televisión tradicional, 3.7 hs. escucha radio offline, 1.7hs en lectura de diarios offline y 1.7 hs. en lectura de revistas offline. Esto evidencia que, la cantidad de tiempo dedicado a Internet representa el 44% del tiempo total dedicado a todos los medios, y es más del doble del tiempo dedicado a mirar TV.
  • Entre más corto es el contenido, más pequeña es la pantalla que usan para verlo. Se evidenció que la mitad del consumo de video digital es visto en compañía.
  • El alcance por dispositivo en Perú es así: Smartphone (70%), Tablet (50%), Laptop (69%), Desktop (64%), TV’s conectadas (66%).
  • El contenido premium de entretenimiento es extremadamente relevante: las películas son el tipo de contenido más visto (80%), seguidas de los videos musicales (71%) y las series (60%). Uno de cada cuatro peruanos ya ha visto transmisiones en vivo a través de Internet.
  • El 90% de los peruanos miran video digital en sus hogares y el 31% lo hace fuera de su hogar. Sólo un 12% lo observa durante el trayecto diario de casa al trabajo, del trabajo a casa (transporte).
  • Las redes sociales crecen rápidamente como fuente de videos. Sin embargo, los sitios de video especializados siguen siendo los preferidos para acceder a contenidos audiovisuales digitales. Las fuentes principales para observar videos digitales son: Sitios de videos especializados (73%), Redes sociales (65%) y apps en el móvil (50%)
  • En toda Latinoamérica, los smartphones han superado en número a los demás dispositivos móviles. En Perú, las laptops son las principales utilizadas (73%). Ya son más las Tvs conectadas que las desconectadas en el país. En cifras, Smartphones (81%), Tv tradicional (63%), computadora desktop (69%), TV conectada a Internet (69%) y Tablet (56%)

Liderando el panel de Perfect Timing, Daniel Libreros, Country Manager de IMS Perú, afirmó que “los consumidores peruanos hoy conviven de manera simultánea con múltiples plataformas y dispositivos. Esto representa una oportunidad única para las marcas, ya que la interacción y presencia de su público objetivo en los diferentes canales y puntos de contacto es permanente. Sin lugar a dudas, sus estrategias ya pueden combinar la potencia de momentos específicos y puntuales con la relevancia de las estrategias de comunicación Always On

A través de casos de éxito de campañas de marcas reconocidas en el país y la región, plataformas como LinkedIn, Waze, Spotify y EA Games demostraron que, con formatos innovadores, se logran altos índices de engagement y la sostenibilidad de campañas con un performance superior.

El IMS IMMERSION empezó sus sesiones en México, le siguieron la Argentina y Colombia. La edición actual es Perú y continuará su apuesta formativa y de análisis de la industria de comunicación, marketing y publicidad en Chile y Brasil.

Acerca de IMS

IMS Internet Media Services (IMS), un joint venture con Sony Pictures Television, es una compañía líder en comunicaciones y mercadotecnia digital que crea alianzas con negocios de desarrollo rápido que buscan ampliar su mercado en Latinoamérica. IMS ayuda a las marcas a alcanzar nuevos niveles de atracción y a crecer en la región a través de su ecosistema exclusivo de alianzas comerciales, soluciones creativas y de contenido y servicios de administración e inversión en medios. Marcas líderes como Apple, EA, Foursquare, LinkedIn, Spotify, Twitter, Vevo y Waze han trabajado de manera exclusiva con IMS para fortalecer su presencia en Latinoamérica.

IMS tiene sus oficinas principales en Miami y también tiene oficinas en Brasil, México, Argentina, Colombia, Costa Rica, Chile, Guatemala, Panamá, Perú, Ecuador y Uruguay.

Para obtener más información, por favor visite: www.imscorporate.com o contacte a: www.imscorporate.com

[1]comScore, IMS Internet Media Services. IMS Video in LatAm. Noviembre 2015. Disponible aquí

¿De cuánta utilidad te ha parecido este contenido?

¡Haz clic en una estrella para puntuarlo!

Promedio de puntuación 0 / 5. Recuento de votos: 0

Hasta ahora, ¡no hay votos!. Sé el primero en puntuar este contenido.

Por José Zegarra

El Sr. José Zegarra Malatesta ostenta la especialidad de Diseñador Multimedia, en entornos WP en Apple Macintosh, Plataforma Adobe CC y es Web Máster en la Plataforma WordPress en PC, Mac y dispositivos móviles, iOS y Android. El Sr. Zegarra aparte de ser el fundador en 1998 de la Revista IT/USERS®, también es el Diseñador de su propia revista y Creador de su propio sitio web.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Translate »
error

Enjoy this blog? Please spread the word :)

RSS
Follow by Email
A %d blogueros les gusta esto:
/