huawei-celebro-programa-educativo-cultiva-talento-digital

Huawei celebra el programa local “Cultiva Talento Digital”. Fueron 35 estudiantes graduados en “Semillas para el Futuro”. Se premiaron a los ganadores globales del 2do y 3er puesto de la “Competencia ICT”. El programa educativo regresó al formato presencial y contó con más de 20 universidades e institutos superiores participantes

Lima, Perú, 21 de noviembre, 2022.— Con el objetivo reducir la brecha del talento tecnológico para elevar la empleabilidad y competitividad del talento digital en el Perú, Huawei del Perú celebró el evento “Cultiva Talento Digital”, un esfuerzo conjunto entre Huawei, entes gubernamentales, universidades y el sector privado, el cual engloba a las iniciativas “Semillas para el Futuro” y “ICT Competition”. Por primera vez contó con una feria laboral que contribuye a darles oportunidades a nuestros talentosos estudiantes para su desarrollo profesional. A esta gala se hicieron presentes autoridades gubernamentales y representantes del sector educación, así como altos funcionarios de la compañía y los alumnos universitarios que formaron parte de las iniciativas tecnológicas.

A diferencia de las anteriores ediciones, Cultiva Talento Digital 2022 se desarrolló de forma presencial y contó con una mayor participación de estudiantes universitarios de las regiones del país. De esta forma, el programa reafirmó sus bases en torno a la importancia de una tecnología global que sea una cooperación entre Perú y el mundo para brindar un mejor soporte y desarrollo. La Universidad Nacional Agraria de la Selva, la Universidad Nacional del Altiplano y SENATI son algunas de las instituciones que pudieron integrarse a las más de 20 presentes en esta edición de Cultiva Talento Digital.

Durante la gala, se desarrolló Semillas para el Futuro, iniciativa global que reúne a jóvenes talento de las mejores universidades para desarrollar sus conocimientos en torno a la industria de las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC) de la mano de Huawei. En esta ocasión, Perú estuvo representado por 35 estudiantes universitarios de carreras afines a la tecnología, los cuales formaron parte de la semana de entrenamiento del programa. Esta semana consistió en clases tecnológicas, recorridos virtuales a los laboratorios de Huawei y las últimas tendencias en Inteligencia Artificial (IA), redes 5G, Cloud Computing, entre otros.

A la par, se dio a conocer los resultados de la Final Nacional del ICT Competition 2022-2023, evento competitivo que busca contribuir con el fortalecimiento de la educación de los talentos en TIC en especialidades como Networking y Cloud que son altamente demandadas en el mercado de tecnología. Para esta edición, se premiaron un total de 18 alumnos entre las 2 especialidades de acuerdo con la posición alcanzada en cada una de ellas. Los estudiantes Steven Zacarias, Jhonny Chauca y Camila Galván de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos se posicionaron como 1er lugar en la especialidad de Networking. Por otro lado, los estudiantes Dóminick Chávez, Hernan Trujillo y Jheisson Hilario de la Universidad Nacional de Ingeniería alcanzaron el 1er lugar en la especialidad de Cloud.

Posteriormente, se realizó una conmemoración especial a los estudiantes que participaron en la Final Global del ICT Competition 2021-2022 en junio de este año. En esta Final Global los estudiantes Paul Benites, Mateo Miranda y Renzo Tuyo de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos lograron posicionarse en el 2do lugar en la especialidad de Networking. Por otro lado, el equipo conformado por Andres Quispe y Jürgen Guerra de la Universidad Mayor de San Marcos alcanzaron el 3er lugar en la especialidad de Cloud.

Durante el evento, el Viceministro de Comunicaciones, Omar Álvarez, agradeció la iniciativa presentada por Huawei para los jóvenes valores en talento digital. Hizo énfasis en el área de acción del viceministerio de comunicación para el desarrollo de infraestructuras y servicios cada vez más enfocados en la innovación e inclusión de la tecnología. Destacó proyectos de conectividad como “Conecta amazonas“, “EPAD educativos“, “chasqui router” con el que se buscará Conectar a colegios de zonas alejadas del país, sistema 911 para centralizar emergencias de Lima y Callao, entre otros.

Por su parte el lado académico fue representado por el Dr. Alfonso López-Chau, rector de la Universidad Nacional de Ingeniería que comentó “ha llegado el momento de articular al estado, a la academia, las empresas nacionales e internacionales, ojalá que en el Perú existan empresas así. Le voy a pedir a Huawei que cuente su historia, hay mucho interés ahí de principios, de constancias de saber que se podía en momentos difíciles y lo hicieron. La tecnología ha venido a ayudarnos y más a los talentos en el campo TIC”.

Además de las palabras del Dr. Carlos Cabrera, vicerrector académico de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, quien sostuvo que “en el sector universitario hacemos grandes esfuerzos, nuestras semillas van creciendo y van dando grandes innovaciones del país. El programa de Huawei busca reducir la brecha, está alineado a estrategias en el marco de la estrategia de transformación digital. Esta convocatoria de Huawei, estamos agradecidos, se enmarca en los objetivos del milenio, educación de calidad, industria, innovación y crecimiento y ciudades sostenible y otros. La convocatoria contribuye a la formación profesional. Agradezco y felicitado a Huawei en beneficio de la sociedad nacional”.

Forrest Liu, CEO de Huawei del Perú, reforzó “Huawei trabaja en la educación con el objetivo de reducir la brecha digital en el rubro, por ello cada año sumamos a más universidades a nivel nacional. En Huawei creemos que la educación tecnológica es la base para el desarrollo de la sociedad. Para una nación, la innovación es el alma del progreso”.

Nuevamente, Huawei reafirma su compromiso de continuar desarrollando tecnología que este al servicio de la ciudadanía y para los estudiantes. Para ello, mantendrá el trabajo constante junto al Estado y los principales actores del sector telecomunicaciones y educativo para acortar la brecha digital y, de esta forma, alcanzar una sociedad interconectada, inteligente y con mejores talentos en favor de la sociedad.

Cabe destacar que para la Feria laboral participaron además de Huawei, los socios estratégicos como Optical Networks, Sumtec, Canvia, Electrodata, Inetum, Italtel, Peru Apps, Blue Ocean, Claro, Entel, OLC y Novum Solar.

Acerca de Huawei

Huawei es un proveedor de infraestructura de tecnologías de información y comunicaciones (TIC) y dispositivos inteligentes. Con soluciones integradas en cuatro áreas clave —redes de telecomunicaciones, tecnología de información, dispositivos inteligentes y servicios de nube— estamos comprometidos a llevar lo digital a cada persona, hogar y organización para un mundo totalmente conectado e inteligente. El portafolio punta-a-punta de productos, soluciones y servicios es competitivo y seguro. A través de la colaboración abierta con socios del ecosistema, creamos valor duradero para nuestros clientes, trabajando en empoderar a la gente, enriqueciendo su vida en el hogar, e inspirando la innovación en organizaciones de todas formas y tamaños.

En Huawei, la innovación se centra en las necesidades del cliente. Invertimos fuertemente en investigación básica, concentrándonos en los avances tecnológicos que impulsan el avance del mundo. Tenemos más de 194,000 empleados y operamos en más de 170 países y regiones. Fundada en 1987, Huawei es una empresa privada totalmente propiedad de sus empleados.

LinkedIn: https://www.linkedin.com/company/huaweilatam

Twitter: https://twitter.com/HuaweiLatam

Facebook: http://www.facebook.com/HuaweiLatam

YouTube: https://bit.ly/2qZvoSC

Apoya al Periodismo Independiente

¿Te sirvió en algo este contenido?, ayúdanos a combatir la Desinformación, dona desde S/ 1.00 a nuestro Yape 943-438-457

¿De cuánta utilidad te ha parecido este contenido?

¡Haz clic en una estrella para puntuarlo!

Promedio de puntuación 0 / 5. Recuento de votos: 0

Hasta ahora, ¡no hay votos!. Sé el primero en puntuar este contenido.

Impactos: 25

Por José Zegarra

El Sr. José Zegarra Malatesta ostenta la especialidad de Diseñador Multimedia, en entornos WP en Apple Macintosh, Plataforma Adobe CC y es Web Máster en la Plataforma WordPress en PC, Mac y dispositivos móviles, iOS y Android. El Sr. Zegarra aparte de ser el fundador en 1998 de la Revista IT/USERS®, también es el Diseñador de su propia revista y Creador de su propio sitio web.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Translate »
error

Enjoy this blog? Please spread the word :)

RSS
Follow by Email
A %d blogueros les gusta esto: