La Programación: Una Puerta al Futuro Laboral en el Perú. Ford Enter: Ofrece Formación Gratuita en Programación JAVA
Lima, Perú, 30 de marzo del 2024.— Incidiendo en la coyuntura actual, donde el mundo laboral se digitaliza a pasos agigantados, la necesidad de personal calificado en programación es más evidente que nunca. Talently, un referente en educación tecnológica, proyecta un incremento de al menos el 65% en la demanda de programadores en los próximos años, subrayando la importancia de este campo.
Es de destacar que la Fundación Forge y Ford Fund han puesto en marcha «Ford Enter (Tu Futuro + Java full/stack)», un programa de becas totalmente gratuito y en línea. Este programa está diseñado para enriquecer a 20 estudiantes no solo con conocimientos de programación en JAVA Full Stack sino también con habilidades socioemocionales esenciales, a través de bootcamps intensivos. Este programa arrancó el 26 de febrero y está orientado a fortalecer la preparación de los jóvenes ante las demandas del mercado.
Francisco Ruiz, director de Operaciones de Fundación Forge Hispanoamérica, puntualiza que el dominio de la programación no solo significa aprender un lenguaje técnico sino que también fomenta habilidades críticas como la solución de problemas y el análisis lógico. Estas competencias son altamente valoradas por las empresas en la actualidad, que buscan adaptabilidad y creatividad en sus equipos.
Las empresas buscan activamente talentos capaces de adaptarse en un entorno laboral en constante cambio. En este escenario, la programación se ha convertido en un activo importante para las y los jóvenes, no solo porque implica aprender un lenguaje de programación específico, sino porque les permite cultivar una mentalidad de resolución de problemas y un enfoque analítico”, afirmó.
La Importancia de la Programación en el Mercado Laboral Actual
Los expertos resaltan cinco ventajas principales de adquirir habilidades de programación en la era digital:
- Auge laboral: La tecnología sigue expandiéndose, y con ella, la demanda de programadores para crear software, aplicaciones, y sistemas inteligentes crece.
- Salarios atractivos: Debido a la alta demanda, los programadores suelen recibir salarios superiores al promedio, desde S/ 2,338 llegando hasta S/ 7,000 mensuales según CompuTrabajo.
- Estímulo de la creatividad: La programación incentiva la innovación, permitiendo a los profesionales idear soluciones novedosas para problemas complejos.
- Flexibilidad laboral: La capacidad de trabajar a distancia abre puertas a oportunidades internacionales, equilibrando la vida laboral y personal.
- Desarrollo y aprendizaje constante: El campo de la tecnología evoluciona rápidamente, promoviendo un entorno de crecimiento continuo y adaptación a nuevas herramientas y tendencias.
Francisco Ruiz concluye enfatizando la importancia de capacitar a los jóvenes en competencias relevantes para el mercado laboral, invitando a los interesados a participar en el programa de becas y a informarse más en este enlace.
Es crucial que los talentos aprovechen las oportunidades de capacitación para potenciar sus habilidades y estar preparados para enfrentar los desafíos actuales. Por ello, desde Fundación Forge, buscamos apoyar a más jóvenes que deseen incursionar en el campo de la tecnología a través de iniciativas estudiantiles» añadió.
Tu Opinión Importa
Nos gustaría saber qué piensas sobre el valor de la programación en el mundo laboral de hoy. ¿Consideras que el desarrollo de habilidades técnicas como la programación es esencial para tu futuro profesional? Comparte tu visión y únete a la conversación para explorar cómo estas competencias pueden abrir nuevas puertas en tu carrera. ¡Ah! no te olvides de comentar con el hashtag #superfan 😉
Apoya al Periodismo Independiente
¿Te sirvió en algo este contenido?, ayúdanos a combatir la Desinformación, dona desde S/ 1.00 a nuestro PLIN 943-438-457