Lima, Perú, 25 de octubre del 2017.— Entrevistamos a Gustavo Pinedo Cavassa, Country Manager de Vertiv Perú, con motivo de su reciente participación en el evento DCD 2017, a continuación, les ofrecemos sus declaraciones:
IT/USERS: ¿Qué nos puede comentar acerca de la participación de Vertiv Perú en este evento?
G.P.: Para nosotros fue muy grato participar, un año más aquí en Datacenter Dynamics como Lead Sponsor, patrocinadores principales; es muy grato compartir con el público peruano, mostrarles las tecnologías de vanguardia que tenemos. Creemos que el DCD 2017 es un gran foro para compartir experiencias, mostrar nuestro portafolio de soluciones y nuevas aplicaciones y equipos que estamos lanzando.
Como Vertiv Perú, ya con más de 17 años de presencia comercial y operativa acá en Perú, tenemos innovaciones en el portafolio de energía y de aire acondicionado de precisión para que las aplicaciones de misión crítica de nuestros clientes, nunca fallen. Consideramos esta nuestra principal misión. De igual forma, contamos con personal certificado en las distintas líneas de productos e ingenieros especialistas que nos permite brindar un soporte local altamente especializado. Eso es lo que nos caracteriza y distingue.
Varios de nuestros ingenieros cuentan también con certificaciones como UPTIME, BICSI, ICREA, etc. y a su vez, como empresa peruana también tenemos certificaciones locales de calidad ISO 9001 e ISO 14001 relacionada al cuidado del medio ambiente. Contamos con la certificación ABE (Asociación de Buenos Empleadores) de la Cámara de Comercio AMCHAM y comprometidos, obviamente con todo el mercado de Datacenter aquí en Perú.
IT/USERS: Usted mencionó, que tienen más de 17 años, obviamente que ha habido una evolución de las infraestructuras en ese lapso ¿cómo ha venido evolucionando las demandas de los clientes locales?
G.P.: En realidad, en los últimos años lo que hemos visto es una especialización de los clientes, gratamente vemos que ellos conocen muy bien las tecnologías que nosotros ofrecemos. Por ejemplo, hace algunos años no se distinguía bien la diferencia entre un aire acondicionado de precisión y uno de confort para aplicaciones de centros de cómputo.
IT/USERS: ¿Ya está aclarado el tema?
G.P.: Los clientes ya saben distinguir la diferencia, por ejemplo, el aire acondicionado de precisión que permite controlar la temperatura, la humedad y permite enfriar operaciones 24x7x365. Ese nivel de especialización ya lo tienen nuestros clientes. Sin embargo, todavía hay algunas instalaciones donde encontramos aire acondicionado de confort, el cual está diseñado para uso doméstico. Ese tipo de equipamiento, es escogido porque aparentemente es una «solución más económica» que el aire acondicionado de precisión pero, si a la larga uno pone en la ecuación del costo total de propiedad (Total cost of ownership – TCO) es decir, cuánto te cuesta el CAPEX inicial de la operación, el mantenimiento, los repuestos y las simples caídas que pueda tener tu centro de cómputo por una falla del aire acondicionado o del UPS, a la larga, sale beneficioso si también contemplamos el ahorro de energía al utilizar equipos más eficientes. Esta comprensión por parte de las necesidades de los clientes, nos permite potenciar el diferenciador que nosotros tenemos con nuestras soluciones Liebert, Chloride y NetSure de la marca Vertiv.
IT/USERS: ¿En cuanto al tema de centro de datos, cuántas instalaciones nuevas se han generado en el mercado peruano, llevan algún tipo de estadísticas sobre esto?
G.P.: El mercado peruano no es de grandes centros de datos tales como existen en los Estados Unidos y otros países de la región. Tenemos clientes que tienen buenas áreas de Datacenters, empresas de IT Colocation, de Finanzas, etc. Lo que estamos viendo es que están ocurriendo dos cosas: están creciendo esos centros de cómputo para poder captar los negocios de Cloud, Colocation, Housing, etc. Y, por otro lado, se están generando centros de cómputo más pequeños, más cerca de donde se genera la carga de TI. Por ejemplo, las aplicaciones «Edge» que hoy en día están creciendo y que están haciendo que el procesamiento esté más cerca de la carga de donde se genera esa demanda.
Para eso tenemos nuestra solución «Smart Cabinet» que es un gabinete auto contenido, que posee un UPS, energía estabilizada, las baterías para brindar autonomía. Está cerrado y tiene el aire acondicionado de precisión que tiene que climatizar sólo el gabinete. Tiene el sistema de distribución, los PDUs para alimentar la toma eléctrica y todo está monitoreado por un sistema «Touch Screen» que puede ser accedido vía remota. Lo que permite este gabinete que tiene 28 unidades de Rack disponibles para servidores ó, switches, es que uno pueda colocarlo en un cuarto de comunicaciones, en un almacén, en un ambiente «indoor» y no tener que climatizar toda un área. El Smart Cabinet está justamente diseñado para las aplicaciones «Edge», en Bancos, Agencias, en Farmacias, en tiendas retail, entre otros, que tengan que estar distribuidos a nivel nacional.
IT/USERS: Cuál es la propuesta de Ustedes para la seguridad de la infraestructura, ¿cómo saben Ustedes que el equipo no se ha visto comprometido en la seguridad?
G.P.: Muy buena pregunta, el SmartCabinet tiene un sistema de detección de «Puerta Abierta» una alarma sonora y no solamente eso, también puede enviar e-mails a ciertos correos que se configuren, donde se permite ver la hora y permite también colocar una webcam para filmar cuando la puerta se abre; la incidencia en sí.
Esto es con respecto a este gabinete, normalmente también los equipos de aire acondicionado de precisión, los UPS y todos los equipos que nosotros proveemos, están en ambientes controlados, en contenedores o centros de cómputo, que tienen controles de acceso. Hay ciertos estándares que tienen nuestros clientes para la seguridad física, que implica desde el control de acceso, la tarjeta de acceso que utilizas, el control biométrico, puertas con exclusa, filmación de cámaras que te permite ver quien está entrando y saliendo. Un récord histórico con días de filmación de qué personas están interviniendo en ese centro de cómputo. Esa parte de seguridad también nosotros las recomendamos a nuestros nuevos clientes, porque si algo falla por un tema de seguridad, afecta también al centro de cómputo y puede ocasionar graves consecuencias al negocio.
IT/USERS: Para finalizar ¿qué mensaje desea darles a los clientes peruanos?
G.P.: Recalcarles que estamos plenamente comprometidos con nuestra misión de Vertiv es: “que sus tecnologías críticas siempre funcionen”. Esa es nuestra propuesta de valor, que su tecnología nunca falle. Es cumplir 100% con eso.
Acerca de Vertiv
Vertiv diseña, fabrica y da servicios a las tecnologías críticas para centros de datos, redes de comunicación y entornos comerciales e industriales. Antes Emerson Network Power, Vertiv respalda los crecientes mercados de computación móvil y computación en la nube con un portafolio de administración de potencia, gerenciamiento térmico y gestión de TI, respaldado por las marcas insignia ASCO®, Chloride®, Liebert®, NetSure™ y Trellis. Las ventas en el año fiscal 2016 fueron de $4.400 millones. Para más información, visite VertivCo.com.

