estudiantes-peruanos-se-suman-al-innovation-camp

Estudiantes peruanos podrán participar en el Innovation Camp de Junior Achievement y American Tower. Argentina, Chile, México, Colombia, Costa Rica, Brasil, Paraguay y EE.UU. (Miami) también se sumarán al Innovation Camp. Voluntarios profesionales de American Tower darán soporte para la elaboración de los proyectos, aportando su conocimiento y experiencia.

Lima, Perú, 22 de febrero de 2022.— Como parte de su compromiso para promover la innovación y el emprendimiento en Latinoamérica, American Tower y Junior Achievement Américas anuncian el lanzamiento de Innovation Camp, que permitirá la participación de jóvenes peruanos entre 15 y 18 años.

El Innovation Camp es una nueva iniciativa que busca que los estudiantes encuentren soluciones innovadoras a desafíos que se presentan en el mundo de los negocios o en sus propias comunidades. En ese sentido, Junior Achievement, organización que activa a los jóvenes para los empleos del futuro, presenta su nueva edición de manera virtual, en la que, a lo largo de cuatro días, los participantes podrán idear, elaborar y presentar sus proyectos ante un jurado calificador.

En el marco de nuestra alianza con Junior Achievement, nos llena de orgullo seguir participando de este tipo de iniciativas que contribuyen con la educación y promueven la innovación entre jóvenes de toda Latinoamérica. En esta edición del Innovation Camp 72 voluntarios profesionales de American Tower se desempeñarán como facilitadores, acompañando a los jóvenes durante la elaboración de sus proyectos y aportándoles conocimiento y experiencia”, señaló Horace Porrás, vicepresidente de Recursos Humanos para Latinoamérica de American Tower.

Para la presente edición, se espera la participación de 360 jóvenes de la región, quienes deberán desarrollar soluciones innovadoras para atender el desafío propuesto sobre inclusión de género, centrado en cómo las organizaciones pueden crear oportunidades para que las mujeres puedan empezar nuevos negocios haciendo uso de la tecnología. Adicionalmente, cada solución deberá contribuir con los Objetivos de Desarrollo Sustentable de las Naciones Unidas (ODS).

La diferencia entre un joven vulnerable y un joven empoderado, muchas veces es simplemente el acceso que podamos darle a oportunidades concretas. Por eso, estamos felices de lanzar está nueva edición del Innovation Camp con el apoyo de American Tower, que sin duda representa una enorme oportunidad de desarrollo para los jóvenes de la región. Estamos seguros de que contaremos con la participación de diferentes países que quieran trabajar en soluciones creativas para problemas sociales. El único requisito para participar es inscribirse. Asimismo, contarán con una serie de capacitaciones en metodologías colaborativas”, destacó Leo Martellotto, presidente de Junior Achievement Américas.

Los interesados podrán inscribirse desde el 25 de febrero al 8 de abril. El programa iniciará con cuatro días de sesiones de inducción y capacitación para los equipos competidores de cada país quienes, con el apoyo de los facilitadores, trabajarán en sus proyectos a través de plataformas virtuales colaborativas hasta la presentación del proyecto final. Aquellos proyectos finalistas competirán en un desafío regional y los equipos ganadores recibirán premios para continuar con sus procesos de formación.

Para inscribirse, ingresar a: https://bit.ly/inscripcion_IC

Acerca de American Tower

American Tower es uno de los mayores REITs a nivel global, propietario, operador y desarrollador independiente líder de infraestructura para comunicaciones multi-inquilino, con una cartera de negocios de más de 214.000 sitios de comunicaciones. Para obtener más información, visite www.americantower.com

Para mayor información puede descargar el reporte aquí: https://bit.ly/3EcJeFP

Acerca de Junior Achievement (JA) Américas

Como parte de una de las ONG más grandes del mundo sirviendo a la juventud, JA Américas activa a los jóvenes para los empleos del futuro. A través de un tipo de aprendizaje experiencial y combinado en educación financiera, preparación para el trabajo y emprendimiento, capacita a los jóvenes para que desarrollen sus ideas emprendedoras, perfeccionen sus habilidades laborales, administren sus ganancias y aseguren mejor calidad de vida para ellos, sus familias y sus comunidades. Con 26 países, la red JA Américas está impulsada por más de 38.000 voluntarios y mentores, que sirven a cerca de 1.4 millones de jóvenes cada año.

Más información en www.jaamericas.org

06-b_m-ingenieriabiomedica_468x60

Apoya al Periodismo Independiente


¿Te sirvió en algo este contenido?, apóyanos, dona desde S/ 1.00 a nuestro Yape

¿De cuánta utilidad te ha parecido este contenido?

¡Haz clic en una estrella para puntuarlo!

Promedio de puntuación 0 / 5. Recuento de votos: 0

Hasta ahora, ¡no hay votos!. Sé el primero en puntuar este contenido.

Impactos: 6

Por José Zegarra

El Sr. José Zegarra Malatesta ostenta la especialidad de Diseñador Multimedia, en entornos WP en Apple Macintosh, Plataforma Adobe CC y es Web Máster en la Plataforma WordPress en PC, Mac y dispositivos móviles, iOS y Android. El Sr. Zegarra aparte de ser el fundador en 1998 de la Revista IT/USERS®, también es el Diseñador de su propia revista y Creador de su propio sitio web.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Translate »
error

Enjoy this blog? Please spread the word :)

RSS
Follow by Email
A %d blogueros les gusta esto: