estamos-al-borde-de-una-nueva-ola-de-frau

Por: Eduardo de San Vicente, Gerente de Ventas para el Área de Procesamiento Financiero de Worldline.

Buenos Aires, Argentina, 19 de febrero del 2016.— Mientras vamos dejando de lado la famosa banda magnética que la mayoría de los argentinos utilizamos a diario en nuestras compras, ya que no nos gusta cargar con efectivo en mano por seguridad personal, hoy debemos prestar suma atención a quién le confiamos nuestros datos en la web a la hora de realizar una compra digital.

Los estafadores pasaron de clonar tarjetas en tiendas y cajeros a capturar datos en la web por el increíble aumento que está teniendo el comercio electrónico, acompañado por una aceleración de las compras móviles y el creciente acceso a Internet.

Según datos de la Cámara de Comercio Electrónico (CACE), en Argentina hay cerca de 13 millones de smartphones, es decir, cerca de 13 millones de usuarios que tienen la posibilidad de acceder a tiendas online, realizar compras por Internet y ser víctimas de actos fraudulentos.

Pero, realmente, ¿a qué se debe este auge de fraude digital?

En un mundo cambiante donde los consumidores están siempre conectados y pueden realizar compras online desde cualquier dispositivo móvil o un ordenador, hay una gran necesidad de contar con una forma sencilla y segura de pago en 1-clic, con  mayor comodidad, rapidez y un muy alto nivel de protección de privacidad.

El anterior sistema presentaba demasiadas dificultades en términos de seguridad y comodidad, los datos de las pistas de la banda magnética pueden ser fácilmente clonados a través de lectores disimulados en las ranuras de los cajeros o en las puertas de entrada de comercios y reproducidos en otro plástico, además de ser objeto de robos callejeros o pérdidas fortuitas.

Al insertarse la tecnología EMV (el estándar para la autentificación de pagos mediante tarjetas de crédito y débito con chip integrado y un PIN para validar las compras) en América Latina, Europa y demás lugares del mundo, los delincuentes tuvieron que comenzar a actuar en lugares donde la tarjeta no está presente, como la compra telefónica o el conocido “fraude online”, robos de bases de datos, skimming, clonación o utilizando las tarjetas en comercios online que no requieran de banda ni chip.

Actualmente, el fraude está aumentando y se ha desplazado desde POS (Point of Sale) a CNP (Card not Present) gracias a las dificultades que presenta la seguridad EMV a los delincuentes. La industria digital está ingresando cada vez más fuerte en la economía global y ha creado nuevas amenazas de fraude, además de que ha aumentado el número de delitos financieros.

“Nuevos canales de aceptación, como el móvil, representan nuevas oportunidades para los estafadores”

Según el BCE (Informe de Fraude de Tarjetas, febrero 2014) en Europa el 60% del valor del fraude total procede de lugares donde los comerciantes aún no han adoptado Protocolos 3D-Secure y los emisores siguen confiando en los métodos de autenticación débiles u oferta de procedimientos en riesgo, tales como la activación durante las compras.

¿Estás preparado?

La migración de la banda magnética a la tecnología EMV dio lugar a un mejor control físico de la POS, es decir, una mejora de la seguridad física en las compras presenciales.

Actualmente, está tomando mucha relevancia en Europa la nueva solución ante la nueva ola de fraude que está acechando la industria digital (CNP), las billeteras digitales, el  móvil como único método de pago online y offline.

Estas funcionan como un recipiente de identidades digitales donde se almacenan tarjetas de pago, dinero electrónico y otros tipos de documentos como tarjeta de fidelización o documentos de identidad. El acceso a la billetera digital, como Worldline Wallet, puede ser a través del móvil, la PC o Tablet y cuenta con tecnologías como NFC (Near Field Communication), códigos QR (Quick Response Code) o BLE (Bluetooth Low Energy) que permiten realizar transacciones seguras desde tu móvil, ya sea online u offline.

Es un  mecanismo de inclusión  que permite llegar donde no existen las agencias bancarias, ya que basta con un Smartphone activado con anterioridad con el banco en una sesión segura”

La billetera digital ofrece a las personas que nunca han tenido una cuenta bancaria no solo la opción de tener su dinero a buen recaudo, sino también acceder a préstamos y créditos, usando como respaldo el récord de movimientos de su dinero electrónico. A su vez, la billetera digital se orienta a la población bancarizada pero que va más allá de la transacción para estar presente a lo largo del ciclo de compra diario del usuario, habilitando la ubicación de comercios, enviando publicidad, facilitando comparaciones, creando funciones de compra preferencial, permitiendo manejo de cuenta, programas de puntos y descuentos además de la transacción misma de compra.

El mercado argentino se encuentra en auge en términos de compra online y de a pocos va comprendiendo la importancia de la seguridad digital, lo que conlleva una gran responsabilidad por parte de los emisores de tarjeta, prestadores de servicios y aplicaciones móviles bancarias, como las billeteras digitales, de educar a los potenciales y actuales usuarios, qué comprendan cómo es el ciclo de compra, la seguridad y las ventajas que suman estas nuevas soluciones que permiten mejorar la calidad de compra del usuario.

Acerca de Worldline

Worldline [Euronext:WLN] es el líder europeo en medios de pago y servicios transaccionales. Facilita a sus clientes servicios de TI que les permiten  crecer mediante una experiencia de usuario innovadora, nueva e integral. Gracias a sus más de 40 años de experiencia en el sector y a sus fuertes vínculos locales, Worldline ofrece sus servicios a empresas de todos los tamaños y contribuye a su éxito en el mercado actual, de rápido crecimiento y en constante evolución. Worldline ofrece un modelo de negocio, único y flexible, construido alrededor de un porfolio global y en constante crecimiento, y, por lo tanto, facilitando un soporte integral. Las actividades de Worldline se organizan en torno a tres ejes: Servicios y Terminales para Comercios, Servicios Móviles y Transacciones Electrónicas y Procesamiento Financiero y Licencias de Software.  Worldline cuenta con más de 7.300 empleados en todo el mundo y generó unos ingresos anuales de 1.150 millones de euros en 2014. Worldline es una filial del Grupo Atos. Para más información, visite:  https://ar.worldline.com

¿De cuánta utilidad te ha parecido este contenido?

¡Haz clic en una estrella para puntuarlo!

Promedio de puntuación 0 / 5. Recuento de votos: 0

Hasta ahora, ¡no hay votos!. Sé el primero en puntuar este contenido.

Por José Zegarra

El Sr. José Zegarra Malatesta ostenta la especialidad de Diseñador Multimedia, en entornos WP en Apple Macintosh, Plataforma Adobe CC y es Web Máster en la Plataforma WordPress en PC, Mac y dispositivos móviles, iOS y Android. El Sr. Zegarra aparte de ser el fundador en 1998 de la Revista IT/USERS®, también es el Diseñador de su propia revista y Creador de su propio sitio web.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Translate »
error

Enjoy this blog? Please spread the word :)

RSS
Follow by Email
A %d blogueros les gusta esto:
/