equifax-aplicara-big-data-bancarizar-consumidores

Equifax aplicará Big Data para bancarizar consumidores con bajo riesgo crediticio. El uso de Big Data provee nuevos criterios de pre-calificación, analiza mejor a los rechazados e identifica cuentas de bajo y alto riesgo. Hasta agosto del 2018, más de 252,000 personas ingresaron al sistema financiero, lo que significó un avance del 1% en bancarización. Las herramientas de Big Data pueden impulsar las cifras. El 34% de nuevos bancarizados este año solicitó su primer crédito para invertir en las micro y pequeñas empresas.

Lima, Perú, 24 de octubre del 2018.— La empresa de soluciones de información Equifax impulsa la bancarización del país mediante la aplicación de Big Data para identificar potenciales consumidores con menor riesgo crediticio y ‘ultra-personalizar’ las ofertas que las entidades financieras y negocios en general les ofrecen.

La forma de evaluar los créditos a las personas y empresas ha cambiado en los últimos 10 años, por lo que Equifax ha invertido varios millones de dólares para traer la tecnología Big Data al Perú. Esto permitirá que al evaluar riesgos de personas y empresas se unan dos mundos: el online y el offline, a efectos de mejorar la toma de decisiones en las empresas.

Hace 10 años, una institución financiera hacía una evaluación con un score de riesgo genérico, con data estructurada e identificación física a través del domicilio o teléfono. En cambio, ahora se utiliza un score personalizado, con data no estructurada y una visión 360, con vías virtuales de llegar al cliente como las redes sociales de Facebook e Instagram, o el correo”, afirmó Federico Amprimo, Director de Marketing de Equifax para Perú & Ecuador.

El uso del Big Data permite “procesar un gran volumen de información, de una gran variedad de datos y a una velocidad muy rápida”, lo que permitirá a las empresas llegar a más consumidores con la oferta adecuada y en el momento adecuado, indicó Amprimo.

¿Por qué bancarizar? Las entidades financieras quieren crecer, pero ya no pelearse por los mismos clientes. En Perú, las personas bancarizadas (con algún crédito en los últimos 12 meses en el sistema financiero regulado) aumentaron de 10.28 millones en diciembre del 2017 hasta 10.53 millones en agosto del 2018, lo que representa un incremento de 41.6% a 42.6% de la población mayor de 18 años.

Se trata de un avance de un punto porcentual, es decir más de 250 mil nuevas personas que ingresaron al sistema financiero entre enero y agosto de este año”, agregó el Director de Marketing de Equifax.

Del total de nuevos bancarizados en el 2018, Federico Amprimo señaló que la distribución del primer crédito otorgado recayó en préstamos de consumo (34%), préstamos a micro y pequeña empresa (34%), tarjeta de crédito (18%), otros créditos (13%) y en mucho menor medida el crédito hipotecario (0.2%).

Este año, un porcentaje muy grande de personas (34%) fueron bancarizadas con créditos para pequeña y mediana empresa, porque son personas, que piden el crédito de manera personal, para cumplir sus sueños, mediante una empresa o negocio”, señaló Federico Amprimo.

En ese sentido, el Big Data aplicado a la reducción del riesgo crediticio y la personalización de ofertas “cambiará la forma de llegar a un grupo del cual no se tiene información”.

Menor riesgo y personaliza oferta

El uso de Big Data reduce el riesgo crediticio cuando se aplica en las fases de prospección, admisión y gestión de clientes. Desde elaborar modelos predictivos, dimensionar el mercado potencial, proveer nuevos criterios de pre-calificación, analizar rechazados en otras entidades, hasta identificar cuentas de bajo y alto riesgo y cuentas inactivas, etc.

En cuanto a la personalización de ofertas, el uso de Big Data permite crear audiencias digitales, o segmentos de potenciales prospectos a los cuales llegar con una publicidad dirigida que combine variables de edad y género con nivel socioeconómico e historial de navegación por Internet.

Además, Equifax podrá combinar la información levantada con Big Data y cruzarla con los Estilos de Vida de la Consultora Arellano, firma con la que firmó una alianza en agosto que mejorará la toma de decisiones de marketing; o también visualizar estos Estilos de Vida o cualquier segmentación realizada con la geolocalización de Mapcity, otra herramienta de solución de Equifax.

“Pensar en marketing, y no tanto en riesgo, te trae una eficiencia de toda tu campaña digital, en función de menores costos de adquisición de nuevos clientes, menos costos operativos, una mejora en la reputación y a tener clientes más rentables”, finalizó el experto de Equifax.

Sobre EQUIFAX PERÚ

Equifax potencia el futuro financiero de individuos y organizaciones en todo el mundo. Usando la fortaleza combinada de datos confiables y únicos, tecnología y analítica innovadora, Equifax se inició como empresa de crédito para los ciudadanos y se ha convertido en el proveedor líder de ideas y conocimientos que ayudan a sus clientes a tomar decisiones informadas. La compañía organiza, asimila y analiza datos de más de 820 millones de individuos y más de 91 millones de empresas alrededor del mundo, y sus bases de datos incluyen datos de empleados aportados por más de 7500 empleadores.

Con su sede corporativa en Atlanta, Georgia, Equifax opera o tiene inversiones en 24 países en América del Norte, América Central y América del Sur, Europa y la región de Asia y el Pacífico. Es miembro del Índice Standard & Poor’s (S&P) 500®, y sus acciones cotizan en la Bolsa de Nueva York (NYSE) con el símbolo EFX. Equifax cuenta con aproximadamente 9.500 empleados en todo el mundo.

Apoya al Periodismo Independiente

¿Te sirvió en algo este contenido?, ayúdanos a combatir la Desinformación, dona desde S/ 1.00 a nuestro PLIN 943-438-457

Ad-apoya-PLIN-itusers-portal

¿De cuánta utilidad te ha parecido este contenido?

¡Haz clic en una estrella para puntuarlo!

Promedio de puntuación 0 / 5. Recuento de votos: 0

Hasta ahora, ¡no hay votos!. Sé el primero en puntuar este contenido.

Impactos: 1

Por José Zegarra

El Sr. José Zegarra Malatesta ostenta la especialidad de Diseñador Multimedia, en entornos WP en Apple Macintosh, Plataforma Adobe CC y es Web Máster en la Plataforma WordPress en PC, Mac y dispositivos móviles, iOS y Android. El Sr. Zegarra aparte de ser el fundador en 1998 de la Revista IT/USERS®, también es el Diseñador de su propia revista y Creador de su propio sitio web.

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Translate »
error

Enjoy this blog? Please spread the word :)

RSS
Follow by Email
A %d blogueros les gusta esto: