Descubre el Ecosistema IT [Information Technology] y todo sobre Inteligencia Artificial

Home » BYLINE » El poder estratégico del disenso

El poder estratégico del disenso

by José Zegarra
5 minutes read
A+A-
Reset

Janeth Rodríguez, VP Revenue LATAM de Infobip, nos realiza la siguiente entrega: «El poder estratégico del disenso.»

Buenos Aires, Argentina, 7 de agosto de 2025.— En el marco de la especialización que estoy próxima a iniciar, en Liderazgo Estratégico y Transformación Organizacional, he tenido la oportunidad de anticiparme a algunos temas que serán tratados, y particularmente uno ha llamado mi atención: la diversidad de pensamiento como motor de decisiones más sólidas y humanas.

Como líder, estoy convencida de que las mejores decisiones no surgen del consenso automático, sino de la capacidad de escuchar con apertura, disentir con respeto y construir a partir de visiones distintas. En un entorno donde los cambios son constantes y la complejidad es la norma, liderar no significa tener siempre la respuesta correcta, sino crear el espacio para que todas las voces relevantes sean escuchadas siempre basándonos en el respeto y objetividad.

He aprendido, y sigo aprendiendo, que la calidad de un equipo de liderazgo se mide no solo por su capacidad técnica o estratégica, sino por su madurez emocional para sostener conversaciones difíciles y transformar los desacuerdos en decisiones más inteligentes y sostenibles.

Este artículo nace de esa convicción y experiencia: la de valorar profundamente a las personas, no solo por lo que saben, sino por lo que piensan distinto.

Diversidad no solo es inclusión: es estrategia

Mucho se ha hablado de la diversidad en términos de género, etnia o nacionalidad, pero existe una dimensión igual o más poderosa: la diversidad cognitiva. Según un estudio de Harvard Business Review, los equipos con diversidad cognitiva resuelven problemas un 60% más rápido que los equipos homogéneos. Esta diferencia no solo se traduce en innovación, sino también en mejor gestión de riesgos, mayor adaptabilidad y decisiones más robustas.

En mi experiencia, he visto cómo los equipos que aprenden a disentir de forma constructiva y sin miedo, logran ir mucho más allá de lo obvio. No solo toman mejores decisiones: crean culturas de confianza, integridad y sentido compartido.

Los mejores líderes valoran el conflicto

En su libro «The Five Dysfunctions of a Team», Patrick Lencioni plantea que el miedo al conflicto es uno de los grandes obstáculos para equipos de alto rendimiento. Sin una cultura donde sea seguro disentir, las organizaciones tienden a caer en el “pensamiento grupal”, donde todos asienten por inercia y se pierden ideas valiosas.

Amy Edmondson, autora de «The Fearless Organization«, habla de la seguridad psicológica como el factor que permite a las personas hablar sin temor, cuestionar y aportar. Y eso, en equipos de liderazgo, es oro.

Cuando todos piensan igual, nadie está realmente pensando.” – Walter Lippmann

Estudiándolo más a fondo, quise conocer algunos ejemplos de líderes que practican el disenso estratégico

Satya Nadella (CEO de Microsoft): transformó la cultura corporativa al priorizar la empatía, el aprendizaje y el debate. Pasaron de una cultura de “expertos” a una de “exploradores”.

Jeff Bezos (Amazon): promueve el principio de “Disagree and commit”, donde el desacuerdo no paraliza, sino que enriquece el proceso antes de ejecutar con convicción.

Ray Dalio (Bridgewater Associates): implementó la “transparencia radical” para institucionalizar el debate y evitar puntos ciegos en la toma de decisiones (Principles, 2017).

¿Qué gana una organización que permite el disenso?

  • Decisiones más sólidas y menos sesgadas
  • Mayor innovación y pensamiento crítico
  • Prevención de errores estratégicos
  • Cultura de confianza, autonomía y aprendizaje
  • Fidelización del talento que valora ser escuchado

 ¿Y qué se pierde cuando no se cultiva?

  •  Ideas valiosas que nunca ven la luz
  • Ambientes donde el silencio pesa más que la voz
  • Talento que se va por sentirse irrelevante
  • Decisiones débiles disfrazadas de armonía
  • Liderazgos complacientes que no construyen futuro

La verdadera fortaleza está en liderar con apertura

Liderar en tiempos de cambio no es tener todas las respuestas, sino hacer las preguntas adecuadas y escuchar incluso cuando es incómodo. Los equipos que se atreven a debatir con respeto, a decir que no cuando es necesario y a sostener múltiples puntos de vista sin fragmentarse, son los que están preparados para tomar decisiones valientes y sostenibles.

Mi invitación es clara: no le tengamos miedo al conflicto. Tengámosles miedo a los equipos que no lo tienen nunca.

¿Cómo fomentas la diversidad de pensamiento en tus equipos? ¿Qué tanto miedo le tienes a enfrentarlo? ¿Qué tan abierto es tu entorno al debate respetuoso?

Acerca de Infobip

Infobip es una plataforma global de comunicaciones en la nube que permite a las empresas crear experiencias conectadas en todas las etapas del recorrido del cliente. A través de una única plataforma, las soluciones de Infobip para interacción omnicanal, identidad, autenticación de usuarios y centros de contacto ayudan a empresas y socios a superar la complejidad de las comunicaciones con los consumidores, impulsar su crecimiento y aumentar la fidelidad.

Ofrece tecnología desarrollada de forma nativa, con la capacidad de alcanzar más de siete mil millones de dispositivos móviles y objetos conectados en seis continentes, mediante más de 9,700 conexiones, de las cuales más de 800 son directas con operadores. Infobip fue fundada en 2006 y está liderada por sus cofundadores: el CEO Silvio Kutić, Roberto Kutić e Izabel Jelenić.

Premios recientes incluyen:

  • Infobip nombrada Líder en el Gartner® Magic Quadrant™ 2025 para Communications Platform-as-a-Service (CPaaS)
  • Infobip clasificada como Líder Establecido en el Conversational AI Leaderboard de Juniper Research (febrero 2025)
  • Infobip nombrada Líder en CPaaS por tercera vez en el IDC MarketScape (febrero 2025)
  • Infobip reconocida como uno de los principales proveedores en el MetriRank CPaaS Report de Metrigy (diciembre 2024)
  • Infobip nombrada número uno entre los Líderes Establecidos en Mensajería Comercial RCS por Juniper Research (noviembre 2024)
  • Infobip reconocida como el proveedor número uno en el mercado de Prevención de Fraude AIT por Juniper Research (octubre 2024)
  • Infobip nombrada Líder en el Cuadrante Mágico™ de Gartner® para CPaaS por segundo año consecutivo (junio 2024)
  • Infobip incluida en la lista anual de Las Empresas Más Innovadoras del Mundo de Fast Company (marzo 2024)
  • Infobip clasificada como Líder por segundo año consecutivo en el informe CPaaS Universe de Omdia (noviembre 2023)

Para obtener más información, visite https://www.infobip.com/es/ y nuestro blog o síganos en LinkedIn, Twitter, Facebook e Instagram.

Apoya al Periodismo Independiente

Ad-apoya-PLIN-itusers-portal

¿Te sirvió en algo este contenido?, ayúdanos a combatir la Desinformación, dona desde S/ 1.00 a nuestro PLIN 943-438-457

Apoya a ITUSERS-qrcode

¿De cuánta utilidad te ha parecido este contenido?

¡Haz clic en una estrella para puntuarlo!

Promedio de puntuación 0 / 5. Recuento de votos: 0

Hasta ahora, ¡no hay votos!. Sé el primero en puntuar este contenido.

Spread the love

You may also like

Leave a Comment

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Translate »

This website uses cookies to improve your experience. We'll assume you're ok with this, but you can opt-out if you wish. Accept Read More