Mes del Orgullo: Una nueva forma de conocer la cultura Ballroom. La nueva colección Ballroom in Focus de Google Arts & Culture reúne más de 1000 imágenes digitalizadas sobre este movimiento.
Lima, Perú, 28 de junio de 2023.— Conmemorando un año más del mes del orgullo, Google Arts & Culture presentó su nueva colección Ballroom in Focus, la cual explora el origen, el arte y la comunidad de la cultura Ballroom. Este proyecto, desarrollado en conjunto con la organización Destination Tomorrow y el experto en salones de baile, Caesar Williams, busca honrar a los pioneros que llevaron a este movimiento a ser uno de los más icónicos y revolucionarios de Estados Unidos.
Esta colección interactiva se compone de más de 1000 imágenes desde la década de los 70 hasta la actualidad, convirtiéndola en el archivo de Ballroom más grande de todos. Complementado con material audiovisual, Ballroom in Focus presenta sus orígenes, como un movimiento de resistencia contra el racismo; resalta a las madres fundadoras, como Crystal LeBija, Paris Dupree y Dorian Corey + Duchess; y muestra el cambio a través del tiempo y del lente de Chantal Regnault, quien capturó los mejores momentos del Ballroom desde fines de los 80.
Sumado a los materiales gráficos, las personas podrán conocer sobre esta cultura y su evolución a través de entrevistas e información histórica y profundizar en la historia de esta comunidad, su creatividad y su lucha por una sociedad más justa.
Más exposiciones por el Mes del Orgullo
En Google Arts & Culture existen valiosas colecciones que exploran y muestran la lucha de la comunidad LGTB por sus derechos. Una de ellas es la exposición Orgullo, ahí los usuarios tienen acceso al registro de algunas imágenes que se captaron durante las importantes marchas del Orgullo que se realizaron en varias ciudades del mundo a lo largo del tiempo, además, podrán profundizar en la historia de Stonewall, revuelta que iniciaría el movimiento y las sucesivas protestas en búsqueda de la visibilidad y el reconocimiento.
Este proyecto cuenta con imágenes, videos y la implementación de tecnologías 3D, 360°, Realidad Aumentada y Realidad Virtual, ofreciendo una mejor apreciación sobre los eventos ocurridos durante las manifestaciones en el barrio de Greenwich Village en 1969.
Otro proyecto interesante es Queer eye, exposición que analiza las obras de arte más icónicas del mundo, pero a través de nuevas perspectivas, para encontrar factores y elementos que permitan al espectador comprender mejor la cultura Queer. De la mano de especialistas en el tema, la muestra busca también explorar las distintas curiosidades de la sociedad histórica LGTB, así como las complejas y dinámicas representaciones del género en el arte.
Esta y otras colecciones sobre el Mes del Orgullo pueden ser visitadas a través de la web de Google Arts & Culture, o también a través de la app, disponible en Android y iOS.
Acerca de Google Arts & Culture
Google Arts & Culture reúne tesoros, historias y conocimiento de más de 3.000 instituciones culturales en más de 80 países. Si la misión de Google es hacer la información del mundo más accesible, entonces la misión de Arts & Culture es hacer que la cultura del mundo sea accesible para cualquier persona en cualquier lugar. Es la puerta de entrada para explorar el arte, la historia y las maravillas del mundo. Descubre historias sobre el patrimonio cultural. Algunos ejemplos: las pinturas del cuarto de van Gogh , comunidades en Kenya o historias de Nelson Mandela, deportes en Australia,, entre otros. ¿Querés saber más? Ingresá acá.
Apoya al Periodismo Independiente
¿Te sirvió en algo este contenido?, ayúdanos a combatir la Desinformación, dona desde S/ 1.00 a nuestro PLIN 943-438-457
Impactos: 14
Para comentar debe estar registrado.