CONCYTEC y Telefónica Presentan Doce Videos Para Difundir Aporte De Científicos Peruanos Al Desarrollo Del País. La serie de video-documentales se denomina “Hombres y Mujeres de Ciencia y Tecnología en el Perú”. Videos de un minuto presentan labor de científicos de nuestra historia y la actualidad. Se realizó en el marco de la suscripción de un convenio entre CONCYTEC y Telefónica del Perú.
Lima, Perú, 19 de abril del 2016.— El Consejo Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación Tecnológica (CONCYTEC) y Telefónica del Perú presentaron hoy una serie de doce video-documentales de un minuto, denominados “Hombres y Mujeres de Ciencia y Tecnología en el Perú”, producción audiovisual que busca destacar el aporte de los científicos al desarrollo del país.
La presentación de los videos se realizó en el marco de la suscripción de un Convenio de Cooperación Interinstitucional entre la presidente del CONCYTEC, Gisella Orjeda Fernández; y el director de Relaciones Institucionales y Comunicación Corporativa de Telefónica del Perú, Ludwig Meier Cornejo.
Los videos fueron producidos por Argos Productos Editoriales, bajo la batuta del cineasta Augusto Tamayo y la productora Nathalie Hendrickx, con información y asesoría científica del CONCYTEC, y el auspicio de Telefónica del Perú.
Cabe indicar que seis de estos están referidos a destacados científicos de nuestra historia, como son: Santiago Antúnez de Mayolo, visionario que dio a conocer el extraordinario potencial hidroeléctrico del Cañón del Pato; Carlos Monge Medrano, médico que estudió el “mal de altura” en los Andes peruanos; el ingeniero Augusto Tamayo, quien sentó las bases de la transmisión radial en el Perú; Alberto Barton, médico que descubrió la bacteria que produce la “fiebre de La Oroya”; Pedro Paulet, considerado un precursor del diseño de naves aeroespaciales; y el ingeniero Alberto Giesecke, promotor del Instituto Geofísico del Perú y estudioso de los problemas sismológicos del Perú.
Los otros seis videos están referidos a científicos peruanos que actualmente se encuentran desarrollando importantes proyectos, como son Nathaly Enciso, joven científica abocada el estudio de las células madre para la regeneración de tejidos; Alberto Gago, quien contribuye al estudio de las partículas llamadas “neutrinos”, muy importantes para la astrofísica, en una prestigiosa institución en Suiza; y el doctor Dante Elías Giordano quien desarrolló una silla de ruedas multifuncional para niños con incapacidad motora.
Asimismo, incluye a Eduardo Gotuzzo, uno de los médicos infectólogos más importantes en enfermedades tropicales en Latinoamérica; Mirko Zimic, quien desarrolló un sistema de detección de tuberculosis de manera remota e inmediata; y el joven físico William Trujillo, quien desarrolla una innovadora tecnología para usar nanopartículas magnetizadas para limpiar aguas subterráneas.
“Con los videos ‘Hombres y Mujeres de Ciencia y Tecnología en el Perú’ logramos difundir el trabajo esforzado y dedicado de los verdaderos héroes del desarrollo del Perú, pues los científicos producen el conocimiento necesario para resolver los problemas del país”, destacó la doctora Gisella Orjeda.
La presidente del CONCYTEC también agradeció a Telefónica del Perú por apoyar la difusión de la investigación científica y esperó que más empresas se sumen en este objetivo, pues si queremos llegar a ser un país desarrollado requerimos de muchos más científicos e investigadores trabajando en todos los ámbitos de nuestra sociedad.
“Gracias a Telefónica por su apoyo en posicionar la ciencia en el centro de la sociedad. Mostramos que el científico es el héroe del desarrollo”, indicó.
“En Telefónica estamos muy orgullosos de ser parte de este proyecto, que rescata el legado de investigadores y científicos brillantes, esperando que su ejemplo sea un estímulo que motive a un mayor apoyo y promoción del desarrollo de la ciencia y la tecnología en el país”, señaló Ludwig Meier.
Con el apoyo al libro “Hombres de Ciencia y Tecnología en el Perú”, de Augusto Tamayo, y ahora al “Microprogramas de científicos del Perú”, Telefónica busca destacar el trabajo y los aportes realizados por los científicos peruanos, tanto de aquellos reconocidos por la historia del Perú como los actuales, que desarrollan innovadores proyectos para dar solución a los problemas de nuestra sociedad.
Los doce videos serán difundidos cada quince días en las páginas web y redes sociales del CONCYTEC y Telefónica del Perú, así como en el sitio web: www.concytec.gob.pe
Datos del CONCYTEC:
- Facebook: Concytec Perú
- Twitter: @ConcytecPeru
- You Tube: ConcytecPeru
Acerca de Telefónica
Telefónica es una de las mayores compañías de telecomunicaciones del mundo. Está presente en 21 países y cuenta con más de 120,000 empleados y más de 313 millones de clientes. Se apoya en las mejores redes fijas, móviles y de banda ancha, así como en una oferta innovadora de servicios digitales, para transformarse en una “Telco Digital”, que ayude a las personas, empresas y gobiernos a acceder y disfrutar de lo último y lo mejor que la tecnología puede ofrecerles, para poder ser más. Telefónica cumple 20 años creciendo junto con el Perú, opera comercialmente bajo la marca Movistar y tiene más de 22 millones de accesos.
El Grupo Telefónica da empleo directo a más de 10.000 peruanos y, desde que inició sus operaciones, ha invertido más de S/. 20,000 millones en infraestructura de telecomunicaciones para unir con más comunicación a los peruanos y ha pagado más de S/. 15,800 millones en Impuesto a la Renta e IGV, siendo uno de los principales contribuyentes del país.
A partir de iniciativas como Fundación Telefónica, Wayra, ConectaRSE para Crecer, Juntos para Transformar, Somos Grau, Recíclame, entre otras, y proyectos de ampliación de cobertura como Banda Ancha Satelital, Fibra Óptica de los Andes, el despliegue de la red Movistar 4G LTE, entre otros; Telefónica impulsa la revolución digital en el país. www.telefonica.com.pe
Para comentar debe estar registrado.