bitel-llevara-conectividad-4g-a-3825-localidades-del-peru

Bitel realizará importante inversión para llevar conectividad 4G a 3,825 localidades en todo el país. La empresa de telecomunicaciones firmó tres contratos de Concesión Única con el MTC para la prestación de servicios públicos de telecomunicaciones por 20 años. Bitel ganó la licitación pública con alta calificación, donde participaron otros competidores. De acuerdo con pro inversión, se estima que la inversión en la instalación de estos servicios será de US$600 millones.

Lima, Perú, 9 de octubre de 2023.— Bitel, empresa de telecomunicaciones que cumple 9 años de operación en el Perú, acaba de firmar tres contratos de concesión con el Ministerio de Transportes y Comunicaciones – MTC por un plazo de 20 años, bajo el compromiso de llevar cobertura 4G a 3,825 localidades.

La implementación de estos proyectos de Bandas AWS-3/A, AWS-3/B,  y 2.3 GHz se desarrollarán en todo el Perú y traerá avances significativos en la búsqueda del cierre de la brecha digital y mejor calidad de conexión para el bienestar de todos los peruanos, ya que la totalidad de localidades beneficiarias contarán con servicios móviles 4G.

A propósito, el CEO de Bitel Pham Anh Duc, señaló: “Desde nuestra llegada al mercado peruano, hace ya 9 años, Bitel ha tenido un firme compromiso por implementar proyectos de conectividad que reduzcan la brecha digital al interior del país. Tenemos un largo recorrido, pero junto a PROINVERSIÓN y el MTC podremos ahora beneficiar a más peruanos ofreciendo tecnología que mejore su conexión.”

Por último, de acuerdo con pro inversión, se estima que la inversión en la instalación de estos servicios será de US$600 millones.

Para conocer más novedades y los proyectos de Bitel, acceder a https://bitel.com.pe/

Conectividad 4G a 3,825 Localidades en Perú: Un Salto Hacia la Inclusión Digital

En un mundo que necesita estar más interconectado, el acceso a una conexión a Internet rápida y confiable se ha convertido en una necesidad básica. En este contexto, BITEL, uno de los principales operadores de telecomunicaciones en Perú, ha anunciado un proyecto ambicioso pero crucial: la expansión de su red de conectividad 4G a 3,825 localidades en todo el país.

Este proyecto es más que una simple mejora tecnológica; representa un avance significativo en la inclusión digital y la democratización del acceso a la información y servicios en línea. La expansión no solo beneficiará a las áreas urbanas, que ya disfrutan de cierto nivel de conectividad, sino que también tendrá un impacto significativo en las zonas rurales y remotas del país.

La falta de acceso a Internet en estas áreas ha sido una barrera para el desarrollo en múltiples frentes, desde la educación hasta la atención médica y el emprendimiento. Con la llegada de la red 4G, los residentes tendrán acceso a una amplia gama de recursos y oportunidades que antes estaban fuera de su alcance.

Además, la expansión de la red 4G de BITEL contribuirá al desarrollo económico del país. Según estudios, el aumento de la conectividad está directamente relacionado con el crecimiento del PBI. Las pequeñas y medianas empresas, en particular, se beneficiarán de un acceso más rápido y confiable a Internet, lo que les permitirá competir en un mercado global.

Es importante destacar que el proyecto de BITEL también está alineado con los Objetivos de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas, en particular el objetivo de garantizar que todos tengan acceso a Internet para 2030. En un país con una geografía tan diversa y desafiante como Perú, este es un paso significativo hacia la realización de ese objetivo.

En resumen, la expansión de la red 4G de BITEL a 3,825 localidades en Perú es más que una mejora tecnológica; es una iniciativa que cambiará vidas. Al cerrar la brecha digital, BITEL no solo está proporcionando un servicio, sino que también está contribuyendo al desarrollo social y económico del país. Es un recordatorio de que en la era de la información, la conectividad es más que un lujo; es un derecho humano.

Apoya al Periodismo Independiente

¿Te sirvió en algo este contenido?, ayúdanos a combatir la Desinformación, dona desde S/ 1.00 a nuestro PLIN 943-438-457

Ad-apoya-PLIN-itusers-portal

¿De cuánta utilidad te ha parecido este contenido?

¡Haz clic en una estrella para puntuarlo!

Promedio de puntuación 0 / 5. Recuento de votos: 0

Hasta ahora, ¡no hay votos!. Sé el primero en puntuar este contenido.

Impactos: 11

Por José Zegarra

El Sr. José Zegarra Malatesta ostenta la especialidad de Diseñador Multimedia, en entornos WP en Apple Macintosh, Plataforma Adobe CC y es Web Máster en la Plataforma WordPress en PC, Mac y dispositivos móviles, iOS y Android. El Sr. Zegarra aparte de ser el fundador en 1998 de la Revista IT/USERS®, también es el Diseñador de su propia revista y Creador de su propio sitio web.

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Translate »
error

Enjoy this blog? Please spread the word :)

RSS
Follow by Email
A %d blogueros les gusta esto: