Bitdefender advierte: Cuidado con plataformas falsas del ChatGPT, pueden robar tus datos. La creciente popularidad de la inteligencia artificial generativa ha llevado a la aparición de plataformas engañosas que buscan aprovecharse de usuarios desprevenidos. Bitdefender ha identificado una campaña maliciosa disfrazada como el famoso ChatGPT.
Lima, Perú, 28 de marzo 2023.— En un mundo donde la inteligencia artificial (IA) es cada vez más presente, no es sorprendente que tanto equipos de trabajo pequeños como grandes emprendimientos utilicen herramientas en línea basadas en IA Generativa para facilitar sus tareas diarias.
ChatGPT: Un milagro tecnológico con un lado oscuro
ChatGPT, el revolucionario chatbot desarrollado por Open AI Labs, es capaz de responder a una amplia gama de preguntas y crear contenido escrito de manera creativa y rápida, gracias a su avanzado modelo de lenguaje. Sin embargo, su rápida popularidad ha atraído la atención de ciberdelincuentes que buscan explotar vulnerabilidades tanto en las plataformas como en las conductas de los usuarios.
Detectando impostores: ¿Cómo reconocer un ChatGPT falso?
El Laboratorio Antispam de Bitdefender advierte que el creciente éxito de ChatGPT ha llevado a la aparición de estafadores que crean campañas de phishing y versiones falsas de la herramienta con el propósito de engañar a usuarios desprevenidos que buscan obtener más beneficios de la plataforma.
Estos ciberdelincuentes suelen enviar correos electrónicos con asuntos diseñados para llamar la atención y disminuir la confianza en ChatGPT, sugiriendo que es tan solo es una moda y que pronto será una herramienta obsoleta. Dentro de estos correos, los usuarios son dirigidos a enlaces fraudulentos que les piden registrarse y pagar por una membresía que promete acceso a beneficios exclusivos de la IA.
Además, es importante estar atento a mensajes o promociones que aseguran que ChatGPT mejorará tu situación financiera. Estos mensajes pueden llevarte a descargar un chatbot falso que solicitará información personal, como correo electrónico, número de identificación y teléfono móvil. Si durante la conversación con la IA te pide estos datos (el verdadero ChatGPT no lo hace), es muy seguro que estás interactuando con una versión falsa, que solo busca engañarte y robar tus datos.
Recuerda que las funciones de ChatGPT inicialmente son gratuitas, por lo que se aconseja no interactuar con enlaces sospechosos que ofrezcan beneficios monetarios. Asimismo, considera adquirir una solución de ciberseguridad efectiva para protegerte contra estos sofisticados ataques.
Para obtener más información sobre ciberseguridad, visita: www.bitdefenderperu.com.
Apoya al Periodismo Independiente
¿Te sirvió en algo este contenido?, ayúdanos a combatir la Desinformación, dona desde S/ 1.00 a nuestro Yape 943-438-457
Impactos: 20