La nueva era del silicio: lo que el Ryzen AI Max+ 395 nos está diciendo. El nuevo procesador AMD Ryzen AI Max+ 395 promete redefinir la creación de contenido en laptops. En el gráfico: ASUS ROG Flow Z13 (2025) equipado con el procesador AMD Ryzen™ AI Max+ 395
Lima, Perú, 29 de junio de 2025.— No suelo impresionarme fácilmente con los anuncios de procesadores. Ya he visto suficientes promesas infladas y “revoluciones” que no lo fueron. Pero al estudiar con atención lo que AMD propone con el Ryzen AI Max+ 395, algo me quedó claro: no estamos ante un simple salto generacional, sino ante una señal muy seria de hacia dónde se dirige el futuro del cómputo personal.
Ante una cruda realidad de escasez de fuentes renovables de energía, los fabricantes se encuentran en una carrera cada vez más imperiosa por la eficiencia energética, pero ya no basta con consumir menos batería. El nuevo estándar es claro: hacer más con menos. Más velocidad, más inferencia en tiempo real, más productividad creativa y, sobre todo, más autonomía respecto a la nube. La clave está en cómo se ejecuta la IA localmente, y ahí entra en juego la NPU (Unidad de Procesamiento Neural) como protagonista.
AMD e Intel siguen enfrascados en su guerra de silicio, pero el campo de batalla se ha ampliado. Apple, que parecía tener todo bajo control con su arquitectura M, empieza a mostrar límites frente a cargas de IA más demandantes. ¿Y Qualcomm? La verdad, no lo tengo claro aún. Las promesas son ambiciosas, pero falta ver si pueden responder con la misma solidez cuando pasamos de la teoría a los flujos reales de trabajo.
Lo que sí sabemos es que el Ryzen AI Max+ 395 no llega a competir tímidamente. Con hasta 128 GB de memoria unificada, gráficos RDNA 3.5 y un rendimiento que —según AMD— supera hasta en 3.9 veces al M4 de Apple en Stable Diffusion, está claro que apuntan a liderar, no a empatar. Pero más allá del benchmark, lo interesante es lo que implica: una PC que no solo ejecuta IA, sino que la integra profundamente en la experiencia de uso, en la seguridad, en la productividad y en la creatividad.
No lo he probado aún, pero lo que promete es relevante. Porque si ésta es la promesa de valor de AMD, estamos ante el inicio de una nueva era: una donde el poder real, la privacidad y la inteligencia no viven en la nube, sino en el chip que llevamos en la mochila.
Table of Contents
Potencia GenAI sin límites con el Ryzen AI Max+ 395
El futuro del rendimiento portátil ya está aquí. El AMD Ryzen™ AI Max+ 395 marca un antes y un después en cómo se desarrolla y ejecuta Inteligencia Artificial Generativa en laptops.
Con una arquitectura de última generación y un motor NPU de próxima era, este procesador logra una velocidad hasta 3.9 veces superior en Stable Diffusion frente al MacBook Pro M4. Y lo hace sin comprometer movilidad ni eficiencia energética.
AMD Ryzen AI Max+ 395: Especificaciones clave
Característica | Ryzen AI Max+ 395 |
---|---|
Núcleos/Threads | Hasta 12 núcleos / 24 hilos |
Memoria | Hasta 128 GB de memoria unificada |
GPU | RDNA™ 3.5 integrada |
NPU (Unidad de IA) | AMD Ryzen™ AI Engine de última generación |
TDP | Escalable para laptops premium y gaming |
Compatibilidad | Soporte completo para Windows Copilot+ |
Benchmark: Stable Diffusion en portátil
Modelo de Laptop | Tiempo Promedio por Imagen (Stable Diffusion) |
---|---|
AMD Ryzen AI Max+ 395 | 1.2 segundos |
MacBook Pro M4 (Apple Silicon) | 4.7 segundos |
Intel Core Ultra 9 185H | 2.9 segundos |
Resultado: Ryzen AI Max+ 395 ofrece hasta 3.9x más rendimiento en tareas intensivas de IA que el M4.
Rendimiento gráfico sin concesiones
Gracias a su arquitectura RDNA™ 3.5, el Ryzen AI Max+ 395 también entrega potencia gráfica a nivel de escritorio. Esto significa más velocidad para edición de video 4K, animación 3D, juegos AAA y entornos creativos con uso intensivo de IA como Adobe Firefly, Runway ML o Blender con AI nodes.
¿Qué es un «AI node»?
Un AI node es básicamente un bloque funcional dentro de un sistema basado en nodos, que ejecuta una tarea relacionada con la inteligencia artificial. Puede ser:
- Inferencia de un modelo entrenado (como aplicar estilo artístico, generar texturas, interpretar audio o texto, etc.)
- Control de comportamiento inteligente (en animación, videojuegos o simulación)
- Optimización automática de efectos visuales, movimientos o estructuras
- Procesamiento generativo local (texto, imágenes, sonido, etc.)
Estos nodos forman parte de una red visual de procesamiento, donde cada nodo cumple una función y se conecta a otros en una especie de «flujo de trabajo modular». Esta arquitectura es común en entornos creativos como:
Plataforma | Uso de AI Nodes |
---|---|
Blender | Generación de texturas, animaciones o geometrías AI |
Unreal Engine | NPCs inteligentes, diálogo procedural, fotogrametría IA |
TouchDesigner | Video en tiempo real con efectos AI |
Runway ML | Generación de video o imágenes con IA, vía nodos |
¿Por qué son importantes?
Porque democratizan el uso de IA: no necesitas escribir código, solo entiendes qué hace cada nodo y cómo se conecta. Esto permite a artistas, diseñadores y creadores experimentar con IA en tiempo real y de manera visual.
Además, al ejecutarse muchos de estos procesos localmente, gracias a NPUs como la del Ryzen AI Max+ 395, el trabajo es más rápido, seguro y libre de latencia por conexión a servidores externos.
Lee más en el blog oficial de AMD:
https://community.amd.com/t5/gaming/experience-unparalleled-performance-with-the-amd-ryzen-ai-max/ba-p/760036
Tu Opinión Importa
¿Qué opinas de este salto generacional? ¿Te cambiarías a Ryzen AI Max+ 395 para tu próximo equipo portátil?
Comenta abajo usando los hashtags
#itusersawards2024-2025
#superfan
Queremos saber qué opinas. ¡Te leemos!
Apoya al Periodismo Independiente
¿Te sirvió en algo este contenido?, ayúdanos a combatir la Desinformación, dona desde S/ 1.00 a nuestro PLIN 943-438-457