Iniciativa de Telefónica del Perú brinda comunicación satelital en zonas alejadas, con miras a contar con la mejor red de telecomunicaciones. Servicio se brinda hoy en las regiones Piura, Lambayeque, Amazonas, Cajamarca y Tumbes. El 2017 este servicio se ampliaría a 14 regiones más: Ancash, Apurímac, Arequipa, Ayacucho, Cajamarca, Cusco, Huancavelica, Huánuco, Ica, Junín, La Libertad, Pasco, Puno y San Martín. Esto es posible gracias a una tecnología de internet satelital llamada Banda Ka, que permite acceder a internet de alta velocidad en zonas alejadas y con una experiencia similar a la banda ancha tradicional. Telefónica sigue apostando por el desarrollo digital del Perú, del 2015 al 2017 invertirá en infraestructura más de 5,700 millones de soles.
Lima, Perú, 13 de mayo del 2016.— Cinco regiones del Perú se benefician hoy con Internet de alta velocidad y un servicio móvil de calidad, gracias al avance del proyecto “Banda Ka”, una tecnología de Internet satelital para zonas alejadas que permite gozar de una experiencia similar a la banda ancha tradicional, informó Oswaldo Pelaes León, Gerente de Planificación de Acceso de Telefónica del Perú.
Pelaes señaló que en los últimos años Internet se ha convertido en una herramienta clave para el desarrollo. “Hemos avanzado mucho en darle conectividad a más peruanos. Sin embargo, nos enfrentamos a enormes desafíos, territorios extensos y poblaciones dispersas que no ayudan al despliegue de soluciones tradicionales de banda ancha. Nuestro objetivo de contar con la mejor red de telecomunicaciones nos ha obligado a pensar en nuevas tecnologías para llevar el internet a todos los peruanos, lo que es posible gracias a la Banda Ka”.
El ejecutivo destacó que a la fecha se ha implementado la Banda Ka en las localidades rurales de las regiones Piura, Lambayeque, Amazonas, Cajamarca y Tumbes; y en el 2017 se tiene proyectado implementarla en las regiones Ancash, Apurímac, Arequipa, Ayacucho, Cajamarca, Cusco, Huancavelica, Huánuco, Ica, Junín, La Libertad, Pasco, Puno y San Martín.
“Este es un proyecto fundamental, pues se trata de la mejor alternativa para atender la demanda existente en áreas rurales y suburbanas, complementando la cobertura de las redes existentes. La Banda Ka permitirá a los peruanos acceder a un servicio de Internet de calidad a precios competitivos”, indicó Pelaes.
Desde que inició sus operaciones en 1994, Telefónica ha invertido más de 25.000 millones de soles en el desarrollo de infraestructura de telecomunicaciones para unir con más comunicación a los peruanos. “Este proyecto nos permite lograr la conectividad en todas las regiones del Perú. Por ello, seguimos apostando por el desarrollo digital del Perú con inversiones en infraestructura que superan los 5,700 millones de soles durante el periodo 2015-2017”, finalizó.
Acerca de Telefónica
Telefónica es una de las mayores compañías de telecomunicaciones del mundo. Está presente en 20 países y cuenta con más de 341 millones de clientes a nivel mundial. Se apoya en las mejores redes fijas, móviles y de banda ancha, así como en una oferta innovadora de servicios digitales, para ser una ‘Onlife Telco’, una compañía que impulse las conexiones de la vida para que las personas elijan un mundo de posibilidades infinitas.
Telefónica ha cumplido 22 años creciendo junto con el Perú, opera comercialmente bajo la marca Movistar y tiene más de 22 millones de accesos. El Grupo Telefónica, desde que inició sus operaciones en el Perú, ha invertido más de S/. 25.000 millones en infraestructura de telecomunicaciones para unir con más comunicación a los peruanos y ha pagado más de S/. 9.000 millones en Impuesto a la Renta, siendo uno de los principales contribuyentes del país.
A partir de iniciativas como Fundación Telefónica, Wayra, ConectaRSE para Crecer, Juntos para Transformar, Somos Grau, Kunan, Recíclame, entre otras, y proyectos de ampliación de cobertura como Banda Ancha Satelital, Fibra Óptica de los Andes, el despliegue de la red Movistar 4G LTE, entre otros; Telefónica está comprometida con la revolución digital en el país. www.telefonica.com.pe
Para comentar debe estar registrado.