5-razones-para-fortalecer-tu-perfil-profesional-en-un-entorno-vuca

Cinco razones para fortalecer tu perfil profesional en un entorno VUCA. Se estima que el 41.2% de los estudiantes de MBA son mujeres, cifra que hace 10 años era del 31.8%. Un programa 100% virtual rompe las barreras comunicacionales y paradigmas socioeconómicos, favoreciendo la inclusión de toda la población.

Lima, Perú, 25 de agosto del 2023.— Para aquellos profesionales que aspiran a acceder a puestos de mayor responsabilidad, una Maestría en Dirección y Administración de Empresas (MBA) representa una valiosa inversión. En particular, los programas MBA virtual han logrado derribar las barreras comunicativas y desafiar los paradigmas socioeconómicos, lo que ha impulsado la inclusión de toda la población.

Según los datos proporcionados por Poets & Quants by PayScale, los graduados con un MBA pueden experimentar un incremento del 147% en sus ingresos en comparación con aquellos que cuentan con títulos universitarios.

En la actualidad, un MBA virtual ofrece una formación igual de rigurosa que los programas presenciales, pero con la ventaja de la flexibilidad para estudiar a tu ritmo y desde cualquier ubicación. Esta flexibilidad resulta particularmente beneficiosa para los profesionales que buscan continuar trabajando mientras completan su posgrado.

En este contexto y en un entorno volátil, incierto, complejo y ambiguo (VUCA), el Dr. Walter Silva Sotillo, docente del MBA de Continental University of Florida, explica las cinco habilidades específicas que los graduados de programas MBA virtuales han demostrado poseer:

  1. Gestión del tiempo: al combinar los estudios con otras actividades personales y/o profesionales.
  2. Autodisciplina: la falta de presencialidad requiere mayor autodisciplina debido a la limitada interacción en persona.
  3. Trabajo en equipos virtuales: las discusiones ahora se dan en el entorno digital, lo que modifica la dinámica de las interacciones comparadas con las reuniones presenciales.
  4. Motivación interna: la distancia con compañeros y profesores exige una fuerte motivación para continuar los estudios.
  5. Multiculturalidad: la diversidad de participantes de diferentes países, enriquece las habilidades interculturales al interactuar con diferentes perspectivas y costumbres.

Asimismo, Silva indica que en casi todas las áreas, sectores e industrias, un MBA complementa de manera efectiva cualquier tipo de bachillerato o licenciatura, desarrollando habilidades gerenciales y de liderazgo necesarias para asumir tales roles. Además, se ha observado que, para quienes buscan consolidar su liderazgo, la confianza se erige como un efecto secundario positivo de este posgrado.

Se estima que el 41.2% de los estudiantes de MBA son mujeres en la actualidad, cifra que hace 10 años era del 31.8%. Un programa 100% virtual rompe las barreras comunicacionales y paradigmas socioeconómicos, favoreciendo la inclusión de toda la población”, comentó el experto.

Finalmente, el Dr. Silva recomienda complementar los estudios con actividades extracurriculares que impulsen el desarrollo de las habilidades adquiridas, por ejemplo: participar en congresos, eventos académicos, webinars, talleres, workshops, etc. “Existen asociaciones estudiantiles en EEUU que son fácilmente accesibles y que desarrollan muchas actividades, así como ferias de trabajo que son muy demandadas y requeridas”, finalizó.

Comprendiendo el Entorno VUCA: Volatilidad, Incertidumbre, Complejidad y Ambigüedad en el Mundo Moderno (Nota de Redacción)

El entorno VUCA, un acrónimo que proviene del inglés y representa las palabras Volatility (Volatilidad), Uncertainty (Incertidumbre), Complexity (Complejidad) y Ambiguity (Ambigüedad), es un concepto que ha ganado mucha relevancia en la actualidad, especialmente en el mundo de los negocios y el liderazgo.

  1. Volatilidad: En un mundo interconectado y en constante cambio, la velocidad a la que se producen fluctuaciones en la economía, la política, la tecnología, y otros campos, genera un estado de constante volatilidad. Las organizaciones deben adaptarse rápidamente a estos cambios, ya que pueden tener un impacto significativo en su operación y estrategias a largo plazo.
  2. Incertidumbre: La falta de previsibilidad en eventos futuros y la dificultad para anticipar cómo estos pueden afectar a los negocios llevan a una incertidumbre creciente. Esto exige a las empresas una capacidad de respuesta rápida y flexible para enfrentar desafíos inesperados.
  3. Complejidad: La multiplicidad de fuerzas, variables y desafíos interconectados hace que el entorno empresarial sea increíblemente complejo. La complejidad requiere un enfoque multifacético y colaborativo, donde el pensamiento crítico y la toma de decisiones basada en datos son esenciales.
  4. Ambigüedad: La falta de claridad sobre la interpretación de situaciones, la ausencia de precedentes y la vaguedad en la comunicación generan ambigüedad. Este factor requiere que las organizaciones sean más intuitivas y estén dispuestas a tomar riesgos calculados.

El liderazgo en un entorno VUCA requiere una mentalidad y habilidades distintas. Los líderes deben ser ágiles, flexibles, y dispuestos a cambiar de rumbo rápidamente cuando sea necesario. La capacidad de colaborar, comunicar eficazmente, y tomar decisiones basadas en datos son habilidades clave para navegar en este entorno.

En conclusión, el entorno VUCA refleja el estado turbulento y en constante evolución de nuestro mundo moderno. Enfrentar este entorno exige una nueva forma de pensar, planificar y ejecutar estrategias dentro de las organizaciones. Las empresas que reconocen y se adaptan a este entorno estarán mejor posicionadas para sobrevivir y prosperar en el siglo XXI.

La adaptación al entorno VUCA es esencial no solo para las grandes corporaciones sino también para las pequeñas empresas, los gobiernos, y los individuos. La habilidad para comprender y manejar la volatilidad, la incertidumbre, la complejidad y la ambigüedad es crucial en la era de la globalización y la tecnología, donde los cambios pueden ser tan rápidos y radicales que desafían cualquier intento de predecir o controlar el futuro.

La comprensión del entorno VUCA no es solo una tarea para líderes y gerentes; es una competencia vital para todos en esta era moderna, acelerada y cada vez más interconectada.

Apoya al Periodismo Independiente

¿Te sirvió en algo este contenido?, ayúdanos a combatir la Desinformación, dona desde S/ 1.00 a nuestro PLIN 943-438-457

Ad-apoya-PLIN-itusers-portal

¿De cuánta utilidad te ha parecido este contenido?

¡Haz clic en una estrella para puntuarlo!

Promedio de puntuación 0 / 5. Recuento de votos: 0

Hasta ahora, ¡no hay votos!. Sé el primero en puntuar este contenido.

Impactos: 11

Por José Zegarra

El Sr. José Zegarra Malatesta ostenta la especialidad de Diseñador Multimedia, en entornos WP en Apple Macintosh, Plataforma Adobe CC y es Web Máster en la Plataforma WordPress en PC, Mac y dispositivos móviles, iOS y Android. El Sr. Zegarra aparte de ser el fundador en 1998 de la Revista IT/USERS®, también es el Diseñador de su propia revista y Creador de su propio sitio web.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Translate »
Optimized by Optimole
error

Enjoy this blog? Please spread the word :)

RSS
Follow by Email
A %d blogueros les gusta esto:
/