5-errores-frecuentes-al-postular-a-un-empleo-tecnologico

Cinco errores frecuentes al postular a un empleo tecnológico. Postular a múltiples roles, no profundizar en la experiencia profesional y enlaces deshabilitados en el curriculum, son algunos de ellos.

Lima, Perú, 11 octubre del 2022.— El avance tecnológico y las tendencias en el mercado a nivel mundial, vienen acelerando cada vez más, la transformación digital en las empresas; y frente a ello, la necesidad de las compañías de solicitar expertos en tecnología es ahora mayor.

Según el último informe realizado por PageGroup, la búsqueda de perfiles tecnológicos en el Perú, se ha incrementado entre un 50% y 60% desde la pandemia. Es por ello, que cada vez se vuelve más relevante no solo adquirir las habilidades técnicas para la oferta del mercado laboral tech, sino también capacitarse para completar un perfil tecnológico atractivo para las organizaciones en busca de un empleo tecnológico.

En ese sentido, la academia de programación Coding Dojo, una de las principales escuelas de desarrollo web y ciencia de datos del mundo, nacida en Silicon Valley con más de 10 años de experiencia; comparte los cinco errores más frecuentes que cometen los postulantes a la hora de conseguir un empleo tecnológico:

  1. Postular a múltiples roles: Solicitar empleo en una startup pequeña, así como a puestos que están fuera de sus capacidades con la finalidad de estar en el radar de una compañía es uno de los errores más comunes. Evite hacerlo y postule solo al que se ajusta sus aptitudes.
  2. No profundizar en la experiencia profesional: Si bien puede comentar en general sobre los proyectos en los cuales ha trabajado, se recomienda ahondar en los detalles sobre su experiencia profesional, así como los logros y objetivos alcanzados.
  3. Autodenominarse ingeniero o desarrollador full stack: Es más apropiado utilizar el título de desarrollador de software o desarrollador de aplicaciones, pues, con la arquitectura de microservicio, ya no existe el “full stack”. Es mejor jugar con los puntos fuertes y ser consciente de cuáles son.
  4. Enviar cartas de presentación con plantilla: Es mejor investigar sobre cada empresa a la que se desea postular y adaptar cada una de las solicitudes. Asimismo, hablar con su grupo de tecnología y buscar a sus Product Managers e ingenieros en LinkedIn aumentará las posibilidades de contratación.
  5. Enlaces deshabilitados en el curriculum: Tenga cuidado de incluir enlaces rotos o que ya no estén disponibles en su hoja de vida. Si lo que se busca es que el reclutador acceda a un sitio web, portafolio o GitHub, es mejor asegurarse que estén óptimos y bien organizados.

Para tener éxito en la tendencia tech del mercado laboral, es esencial tener una mejor comprensión de lo que los empleadores y reclutadores buscan en un candidato de perfil tecnológico.

Uno de nuestros principales objetivos en Coding Dojo durante todos estos años, es ofrecer a nuestros graduados un servicio vitalicio de apresto laboral en el que reciban la asesoría necesaria para encontrar el trabajo que desean. Por ello, nos dimos la tarea de descubrir este tipo de falencias y proporcionarles mejores herramientas a la hora de postular a un empleo y sean evaluados”, refiere Sebastián Espinosa, director ejecutivo de Coding Dojo para Latinoamérica.

Sobre Coding Dojo

Cuenta con 10 años de experiencia en más de 50 países como Estados Unidos, Alemania, Arabia Saudita, Costa Rica, Ecuador, Chile y Colombia. Ha graduado a más de 11.000 estudiantes y ha sido premiada por Course Report y Career Karma como el Mejor Bootcamp Online 2020, por Switch Up como el Mejor Bootcamp de 2020, Además de recibir una serie de premios como el de MIT por impacto social en 2016. A dos años de su aterrizaje en Latinoamérica, ya cuenta con casi 2000 graduados de todos sus programas, tanto de los que son abiertos a todo público, como de los que ha realizado en alianza con gobiernos y sector privado.

Apoya al Periodismo Independiente

¿Te sirvió en algo este contenido?, ayúdanos a combatir la Desinformación, dona desde S/ 1.00 a nuestro Yape 943-438-457

Dona-con-Yape-itusers

¿De cuánta utilidad te ha parecido este contenido?

¡Haz clic en una estrella para puntuarlo!

Promedio de puntuación 0 / 5. Recuento de votos: 0

Hasta ahora, ¡no hay votos!. Sé el primero en puntuar este contenido.

Por José Zegarra

El Sr. José Zegarra Malatesta ostenta la especialidad de Diseñador Multimedia, en entornos WP en Apple Macintosh, Plataforma Adobe CC y es Web Máster en la Plataforma WordPress en PC, Mac y dispositivos móviles, iOS y Android. El Sr. Zegarra aparte de ser el fundador en 1998 de la Revista IT/USERS®, también es el Diseñador de su propia revista y Creador de su propio sitio web.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Translate »
error

Enjoy this blog? Please spread the word :)

RSS
Follow by Email
A %d blogueros les gusta esto:
/