3-consejos-para-compras-seguras-durante-los-CyberDays

3 consejos para compras seguras durante los CyberDays. Experto de KUNAK nos comparte 3 importantes consejos. Foto: freepick.com

Lima, Perú, 29 de abril del 2019.— Hoy las compras por Internet son una práctica cotidiana para el consumidor peruano. Gracias a la diversificación de ofertas y la apertura de nuevos rubros de consumo el porcentaje de ticket de compra de eCommerce ha aumentado considerablemente las estadísticas registradas el año pasado por el IAB Perú que mostraban que más de 5,1 millones de peruanos realizaban compras en línea.

E iniciativas como los CyberDays, cuya edición 2019 está programada del 29 de abril al 01 de mayo, busca inclinar la oferta de comercio electrónico hacia segmentos como cuidado personal, viajes e incluso bienes inmobiliarios y vehiculares, para incentivar el margen de consumo online y permitir a los clientes aprovechar la ventaja del descuento con esta innovadora plataforma de compra.

Sin embargo, la avalancha de ofertas puede traer algunas amenazas que no se tienen en cuenta y pueden poner en riesgo la información personal de los usuarios. Números de tarjetas de crédito, cuentas de ahorro, códigos de seguridad secretos e incluso información propia del usuario se comparte en los sitios web de compra para aprovechar las promociones, convirtiendo estos datos en el anhelo de los ciberdelincuentes.

Por ello, Stanley Velando, Director de KUNAK, firma peruana de consultoría en seguridad de información y ciberseguridad, comparte tres consejos para aprovechar las ofertas y comprar en línea de la manera más segura posible:

  1. El phishing es un riesgo latente: El phishing es un ataque que “clona” un sitio web y pone en línea uno fraudulento de tal forma que los datos ingresados en este sitio falso pueden ser robados por personas mal intencionadas. La forma más eficiente de no caer en este tipo de estafas es evitar dar clic a sitios web que vienen en correos electrónicos o que se encuentren en las páginas web. Lo recomendable es tipear directamente la dirección electrónica del sitio web donde desea hacer la compra. “Para casos como los “CyberDays” es común que los afiches de promociones redireccionen a páginas de ofertas del evento para ingresar a un link que diga algo como: «cyberdays.pe».  Sin embargo para asegurarnos de ingresar al sitio correcto es importante ingresar por el navegador y digitar manualmente la página web indicada en el anuncio, en este caso: «https://www.cyberdays.pe/». Aunque suene repetitivo nunca debe dar clic en los enlaces recibidos en los correos electrónicos o en otras páginas web, pueden ser una trampa”, puntualiza el ejecutivo.  
  2. El robo de datos de tarjetas de crédito es más común en redes públicas: Al comprar en línea, por lo general se hace uso de una tarjeta de crédito y se registra el número de acreditación del plástico, el nombre del propietario, fecha de caducidad y el “código de seguridad” que por lo general son tres dígitos en la parte trasera de nuestra tarjeta. Sin embargo, si no se tienen las precauciones adecuadas estos datos podrían ser interceptados por los ciberdelincuentes. “Esta información podría ser leída por personas mal intencionadas que estén utilizando la misma red WiFi como cuando uno se conecta en los cafés,  restaurantes o incluso cuando el usuario se conecta desde su celular en una red de Internet de libre acceso”, advierte Velando. Para evitar que estos datos sean leídos por terceros es importante la información este “cifrada”, es decir, no legible de manera ordinaria. “Para verificar que el sitio donde está haciendo la compra es seguro, dé clic en el campo de la página web y aparecerá el nombre completo del sitio donde está comprando. Si se visualiza solo `http´ y no `https´, no haga la compra, la página podría ser no segura”, comenta el ejecutivo.
  3. Siempre hay riesgo de uso no autorizado de su tarjeta: Independientemente de todas las medidas de seguridad que se adopte para comprar en línea, siempre existe el riesgo de que el sitio web donde compramos pueda sufrir «un fallo de seguridad» y sea víctima de la ciberdelincuencia, en cuyo caso los datos bancarios se verán comprometidos y podrían ser usados por terceros realizando compras no autorizadas. Para evitar ello, Velando recomienda utilizar tarjetas pre-pago o tarjetas de crédito con un límite bajo de crédito para sus compras en Internet. “De esta forma se reduce el monto de pérdida en caso los ciberdelincuentes hagan uso de la línea de crédito”. Así mismo el ejecutivo recomienda adquirir un seguro de protección de tarjeta que protejan al usuario de compras no autorizadas.

Las compras por Internet hoy son una realidad, se usan para todo desde compra de entradas para el cine, boletos de avión y otro tipo de transacciones. Sin embargo es importante ser precavidos y no dejarse llevar por las ofertas del momento, tome en cuenta que los ciberdelincuentes están al asecho en esta temporada de ofertas y las amenazas son mucho más sofisticadas. Siempre es bueno abrir paso a las nuevas formas de compra que ofrece el mercado, simplemente tome sus precauciones”, afirma el Director de KUNAK.

Acerca de KUNAK

KUNAK es una firma peruana de consultoría constituida por profesionales con más de 20 años de experiencia en campo de gestión de riesgos y ethical hacking, con servicios especializados en seguridad de información y ciberseguridad.

Con más de siete años en el mercado local KUNAK ha alcanzado una cobertura integral en el rubro de la seguridad de información y ciberseguridad con más de 80 clientes locales y regionales y más de 200 servicios de consultoría realizados. https://www.kunak.com.pe/

¿De cuánta utilidad te ha parecido este contenido?

¡Haz clic en una estrella para puntuarlo!

Promedio de puntuación 0 / 5. Recuento de votos: 0

Hasta ahora, ¡no hay votos!. Sé el primero en puntuar este contenido.

Impactos: 1

Por José Zegarra

El Sr. José Zegarra Malatesta ostenta la especialidad de Diseñador Multimedia, en entornos WP en Apple Macintosh, Plataforma Adobe CC y es Web Máster en la Plataforma WordPress en PC, Mac y dispositivos móviles, iOS y Android. El Sr. Zegarra aparte de ser el fundador en 1998 de la Revista IT/USERS®, también es el Diseñador de su propia revista y Creador de su propio sitio web.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Translate »
error

Enjoy this blog? Please spread the word :)

RSS
Follow by Email
A %d blogueros les gusta esto: