Descubre el Ecosistema IT [Information Technology] y todo sobre Inteligencia Artificial

Home » ENTREVISTAS & PODCAST » Xerxes Cooper de Kyndryl destaca relevancia de la transformación digital en Perú

Xerxes Cooper de Kyndryl destaca relevancia de la transformación digital en Perú

by José Zegarra
10 minutes read
A+A-
Reset

En su reciente visita a Lima, Xerxes Cooper, Presidente de Kyndryl Strategic Markets, compartió con nosotros su visión sobre la transformación digital en Perú y América Latina. En esta entrevista, Cooper destaca las tendencias tecnológicas emergentes, los desafíos y oportunidades del ecosistema tecnológico, y cómo Kyndryl está ayudando a las empresas a modernizar sus infraestructuras y a adoptar nuevas tecnologías para impulsar la innovación y la competitividad en la región.

Lima, Perú, 14 de junio de 2024.— Con motivo de su reciente visita a Lima, tuvimos la ocasión de dialogar con con Xerxes Cooper, Presidente de Kyndryl Strategic Markets, quien nos ofreció la visión de Kyndryl acerca de la transformación digital y su aplicación exitosa para los entornos productivos. A continuación les ofrecemos sus declaraciones:

IT/USERS: ¿Cuál es la razón principal por la que Xerxes Cooper, presidente de Kyndryl Strategic Markets, visita Lima?

X.C.: Estoy muy emocionado de haber visitado a nuestros clientes y empleados en Perú. Este ha sido mi primer viaje aquí y estoy contento por haber comprobado las bondades de su hermoso país. En el Perú, y en toda América Latina, veo un entorno empresarial dinámico y resiliente. Aquí en Perú, te destacas por tu capacidad de adaptación rápida y búsqueda de ideas nuevas y audaces, con una mentalidad emprendedora. Lo vemos en nuestros clientes, en nuestras alianzas y, lo que es más importante, en nuestros equipos todos los días, y esto lleva a un enfoque muy fuerte en la innovación tecnológica por parte de las grandes empresas o pequeñas y medianas empresas.

La adopción de tecnología en América Latina también está impulsada por su demografía joven y conocedora de la tecnología, con una cultura que prioriza los dispositivos móviles y que está empujando a las empresas de industrias como los servicios financieros y el comercio minorista a un espíritu de innovación impulsado por la necesidad. Además, la región alberga importantes reservas de recursos naturales, lo que está abriendo grandes oportunidades para las empresas y se está convirtiendo en un espacio emergente para la inversión en TI.

IT/USERS: ¿Qué tendencias de modernización tecnológica se observan en el mercado peruano y en la región latinoamericana? Y, ¿Cuáles son los principales retos y oportunidades del ecosistema tecnológico en Perú y Latinoamérica?

X.C.: La digitalización, la modernización, la transformación digital son temas candentes en estos días. Sin embargo, una de nuestras encuestas mostró que, si bien todo el mundo habla de digitalización y transformación y las empresas creen que la digitalización es estratégicamente importante, el 25% de las medianas y grandes empresas ni siquiera habían comenzado sus esfuerzos de modernización.

La inteligencia artificial generativa está revolucionando el sector empresarial en América Latina a una velocidad sin precedentes. A pesar de su enorme potencial, se enfrenta a varios obstáculos, como la escasez de talento, la complejidad de la gobernanza de datos y los costes de innovación. Una encuesta global realizada por Kyndryl revela que solo el 10% de las organizaciones tienen un plan documentado para la habilitación de la IA generativa, y solo el 14% confía en que su organización posee las habilidades necesarias para implementarlo. Para superar estas barreras, las empresas deben definir claramente sus ambiciones de IA y asegurarse de que cuentan con una base digital sólida, que incluya tanto la infraestructura tecnológica adecuada como una cultura organizacional que valore y utilice los datos de manera eficiente.

Esta tendencia también se aplica a Perú. ¿Cómo puede ayudar Kyndryl? Estamos enfocados en administrar y modernizar las infraestructuras propiedad de los clientes, ofreciendo servicios de alojamiento y red, gestión de servicios, modernización de infraestructura. Con nosotros, los clientes pueden migrar y gestionar entornos multi nube, centrándose en modernizar las infraestructuras heredadas y trasladarlas a la nube, pudiendo al mismo tiempo trabajar en cargas de trabajo completamente nuevas.

IT/USERS: ¿Cómo será el proceso de implementación de nuevas tendencias tecnológicas en el segmento corporativo en los próximos años? y 5. A nivel mundial, ¿qué enfoque deberían adoptar las empresas a la hora de abordar la modernización de TI en los próximos dos años?

X.C.: La modernización de TI no es una acción de una sola vez. Es más bien un proceso en el que la empresa siempre está tratando de mantener una infraestructura de TI que sea robusta, segura, escalable, pero que permita al cliente operar de manera flexible y ágil. Se trata de un proceso a largo plazo que, si se gestiona correctamente, puede aportar crecimiento, escala y competitividad.

En el panorama competitivo actual, las empresas dependen de los datos y la información para crecer y tener éxito. Deben aprovechar rápidamente la información detallada, desde la producción hasta los comentarios de los clientes, para informar las estrategias y adaptarse a los cambios del mercado. En el centro de esta agilidad se encuentra una infraestructura de TI resiliente, la columna vertebral operativa que garantiza que los datos clave lleguen a los responsables de la toma de decisiones.

Kyndryl es fundamental para las empresas que buscan soluciones de TI sólidas, escalables y seguras. Con nuestro equipo de especialistas y asociaciones, ofrecemos soluciones personalizadas en la nube, ciberseguridad e inteligencia artificial que equipan a los líderes con herramientas y operaciones seguras, resilientes y ágiles.

IT/USERS: ¿Cuáles son los principales desafíos que enfrentan las empresas de la región en su camino hacia la modernización? y 7.¿Cuál es la propuesta de Kyndryl (PoV) para enfrentar los desafíos de la modernización tecnológica en la región?

X.C.: Los desafíos empresariales modernos incluyen la competencia constante, la incertidumbre geopolítica y las amenazas cibernéticas, por nombrar algunos. Algunos líderes heredan sistemas de TI con problemas que dan como resultado una combinación de tecnologías desconectadas o incompatibles. Esto puede dejar los datos aislados y vulnerables a las brechas de seguridad. El trabajo de Kyndryl es resolver estos problemas, a través de la migración a la nube, sistemas simplificados, gestión de datos, seguridad reforzada y herramientas que brindan a los líderes empresariales visibilidad y control sobre sus activos de TI.

La modernización de TI es un proceso continuo que ayuda a las organizaciones a comprender sus capacidades digitales actuales, identificar áreas de mejora y extraer estratégicamente información de sus datos. De este modo, las organizaciones pueden mejorar su competitividad en un mundo cada vez más digital.

Kyndryl es el proveedor líder mundial de servicios de infraestructura de TI, que opera en más de 60 países y atiende a numerosos clientes empresariales. Estamos involucrados en el diseño, la gestión y el avance de sistemas de información críticos esenciales para las economías digitales. Al igual que el papel del transporte en el movimiento de mercancías, la infraestructura técnica de Kyndryl desempeña un papel vital en el movimiento de datos, centrándose en la eficiencia, la fiabilidad y la seguridad para facilitar un comercio global sin fisuras.

Sobre la base de los comentarios de muchos de nuestros clientes, Kyndryl Consult, nuestra consultoría basada en resultados empresariales, les brinda acceso a una experiencia comprobada para abordar sus desafíos tecnológicos más apremiantes.

La base de todo esto es la forma en que prestamos nuestros servicios. A medida que Kyndryl genera grandes cantidades de datos sobre los sistemas de TI, utilizamos la IA con estos datos en nuestra plataforma Kyndryl Bridge para identificar patrones, obtener información procesable, reducir el mantenimiento y prevenir incidentes.

IT/USERS: ¿Qué datos y proyecciones puede compartir Kyndryl sobre la modernización tecnológica en Perú y América Latina? y 9. ¿Cómo puede impactar el crecimiento de la tecnología en el Perú en otros sectores económicos del país?

X.C.: IDC estima que el gasto en servicios e infraestructura de TI en América Latina crecerá un 11% en 2024, lo que subraya el compromiso de la región con la digitalización y la innovación. La nube, los datos, la IA, la IA generativa y la ciberseguridad son algunas de las tecnologías clave que pueden permitir a las empresas innovar y diferenciarse en el panorama competitivo.

Sin embargo, la implementación de estas tecnologías requiere un profundo conocimiento del contexto empresarial, las capacidades técnicas necesarias y las mejores prácticas de la industria para garantizar la escalabilidad y el rendimiento. Por ejemplo, en la banca y los seguros, la tecnología puede proteger los datos y ayudar a hacer cumplir las normativas, mientras que en el comercio minorista la IA puede ayudar con la previsión de tendencias, la fijación dinámica de precios y la optimización de la cadena de suministro, por nombrar algunas, todo lo cual mejora las operaciones y los resultados empresariales. En todas las industrias, la tecnología se está aplicando para obtener nuevas eficiencias e introducir nuevas formas de trabajar. Eso es tan cierto aquí en Perú como lo es en todos los mercados globales en los que operamos.

En América Latina, hemos estado trabajando con nuestros socios de alianza con ese fin. Con Microsoft, por ejemplo, Kyndryl ha ampliado las capacidades de nuestro Centro de Excelencia en la región, una iniciativa estratégica que refleja nuestro compromiso de capacitar a los clientes para que logren más con Microsoft Cloud e IA. Al co-crear con ellos, podemos aprovechar nuestros servicios de extremo a extremo y nuestro profundo conocimiento en la gestión de sistemas de TI de misión crítica.

Además, Kyndryl colaboró con AWS para ayudar al Grupo Romero a transformar su plataforma de planificación de recursos empresariales (ERP) en la nube. Y para Interseguro, nuestros equipos se asociaron con Google Cloud Platform para trasladar sus aplicaciones empresariales críticas de una infraestructura local tradicional a la nube.

IT/USERS: ¿Cuál es la visión a largo plazo de Kyndryl para el desarrollo tecnológico en América Latina?

X.C.: Para ayudar a nuestros clientes a navegar por el panorama cambiante, hay algunas áreas clave que impulsarán el crecimiento, la modernización, la innovación y la resiliencia empresarial.

En primer lugar, la gestión de datos demostrará ser un factor crítico en toda adopción de la IA. Cada nuevo rascacielos también debe asentarse sobre una base sólida. En el caso de las empresas y la IA generativa, los datos son esa base. Las empresas que no tienen las capacidades internas para administrar sus datos necesitan socios de confianza que sean expertos en gobierno de datos, procesos comerciales y las mejores aplicaciones correspondientes para su industria. Solo entonces los sistemas de TI integrados en IA ofrecerán un valor empresarial crítico a escala.

Luego, con el creciente número y sofisticación de los ciberataques, modernizar los sistemas para optimizar la seguridad y la resiliencia requerirá más que parches. Para ser resilientes, las organizaciones deben evaluar y gestionar la complejidad de su infraestructura.

Por último, las tecnologías sostenibles se están convirtiendo en una prioridad. Las empresas reconocen cada vez más la urgencia del objetivo de cero emisiones netas. Los esfuerzos de sostenibilidad deben acelerarse, y no hay mejor herramienta que la tecnología para ayudar a las empresas a alcanzar sus objetivos. Un estudio global realizado por Kyndryl, en colaboración con Microsoft, señala que, si bien el 85 por ciento de los líderes globales dijo que la sostenibilidad es estratégicamente importante para su empresa, solo el 16 por ciento ha integrado la sostenibilidad en su estrategia comercial. Kyndryl puede ayudar a cerrar la brecha entre las intenciones y las acciones de sostenibilidad al capacitar a los clientes para que aprovechen al máximo el potencial de la tecnología.

Acerca de Xerxes Cooper

Xerxes Cooper es el presidente de Kyndryl Strategic Markets, un cargo en el que supervisa la cobertura de más de 40 países de Europa, Asia, Oriente Medio y América Latina. Como parte de una carrera que abarca casi dos décadas, Cooper gestiona las relaciones con algunas de las marcas más importantes del mundo, ayudándolas a dirigir sus operaciones de misión más crítica. Anteriormente, Cooper se desempeñó como presidente de Kyndryl Canadá y, antes de eso, ocupó varios puestos de liderazgo sénior en IBM.

Acerca de Kyndryl

Kyndryl (NYSE: KD) es el proveedor de servicios de infraestructura de TI más grande del mundo, que atiende a miles de clientes empresariales en más de 60 países. La empresa diseña, construye, gestiona y moderniza los complejos sistemas de información de misión crítica de los que el mundo depende cada día.

Apoya al Periodismo Independiente

¿Te sirvió en algo este contenido?, ayúdanos a combatir la Desinformación, dona desde S/ 1.00 a nuestro PLIN 943-438-457

Ad-apoya-PLIN-itusers-portal

Dona con PayPal (escanea este QR)

Donación-para-itusers-qrcode

Social Share or Summarize with AI

¿De cuánta utilidad te ha parecido este contenido?

¡Haz clic en una estrella para puntuarlo!

Promedio de puntuación 0 / 5. Recuento de votos: 0

Hasta ahora, ¡no hay votos!. Sé el primero en puntuar este contenido.

Spread the love

You may also like

Leave a Comment

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Translate »

This website uses cookies to improve your experience. We'll assume you're ok with this, but you can opt-out if you wish. Accept Read More