El flujo de caja es de vital importancia para la salud financiera de cualquier organización. El Flujo de Caja se convierte en el mejor aliado de las empresas para generar cualquier proyecto de inversión
Lima, Perú, 3 de noviembre del 2022.— La definición más aceptada del Flujo de Caja o Cash Flow, es la que define a aquellos reportes financieros que determinan cómo se moviliza el dinero en efectivo dentro de un negocio y fuera de él, en un periodo determinado o específico de tiempo.
La forma más efectiva de calcularlo es aplicando la siguiente fórmula: Flujo de Caja = Beneficio Neto + Amortización + Provisiones + Cuentas por Pagar – Cuentas por Cobrar. Determinado el Saldo Neto Acumulado, las organizaciones pueden saber la situación actual de la liquidez monetaria y así tomar decisiones sobre las acciones a tomarse.
Tipos de Flujo de Caja y sus Beneficios
Son tres, el Flujo de Caja Operativo. El Flujo de Caja de Inversión y el Flujo de Caja Financiero. Definamos brevemente la importancia de cada uno:
- El Flujo de Caja Operativo (CFO) determina si una empresa necesita financiamiento y si está en capacidad de pagarlo en el tiempo previsto. Se calcula así: CFO = Ingreso Neto + Gastos no monetarios + cambios en el capital de trabajo.
- El Flujo de Caja de Inversión (FCI) determina la variación de capital que procede del cálculo de la diferencia entre las entradas y salidas del efectivo generadas por las inversiones en instrumentos financieros, o deuda a corto plazo que pueda convertirse en liquidez, gastos de capital asociados a las inversiones, adquisición de maquinaria, bienes muebles, etc.
- El Flujo de Caja Financiero (FCF) refleja la dinámica de los ingresos y egresos asociados con las actividades financieras de la empresa, Su fórmula es la siguiente: Ingreso neto + pérdidas y ganancia por inversiones y financiación + cargos no monetarios + cambios en las cuentas de operación.
Importancia del Flujo de Caja
Su importancia radica en que es el principal indicador de la salud financiera, y que permite a las organizaciones a tomar decisiones tales como
- El momento adecuado para adquirir mercancías.
- Determinar la conveniencia de cobrar al contado o si se está en capacidad de otorgar un crédito.
- Determinar si una empresa cuenta con la liquidez para saldar las deudas a su fecha de vencimiento o si debe solicitar un refinanciamiento.
- Si hay excedente de dinero, permite a las empresas generar nuevas inversiones.
Es importante recalcar que una correcta elaboración del Flujo de Caja es llevar correctamente los libros contables de acuerdo con las normas de contabilidad generalmente aceptadas (los saldos del período o gastos mensuales) y poder realizar una proyección del cash-flow a futuro, lo que nos permitirá anticiparnos al déficit de efectivo y poder buscar financiamiento de manera oportuna. También nos permite sustentar sólidamente un requerimiento de crédito.
Si acumulamos saldos positivos en algunos períodos, decidir invertir parte de ellos en el Mercado de Capitales, puede ser una interesante opción generando una fuente adicional de efectivo, que deberá registrarse contablemente como “Intereses Ganados”.
Ante lo expuesto, observamos que el Flujo de Caja se convierte en el mejor aliado de las empresas para generar cualquier proyecto de inversión, gracias a la información del Saldo Neto, que permitirá tomar a las organizaciones decisiones estratégicas para su futuro, salud financiera y continuidad operativa.
Apoya al Periodismo Independiente
¿Te sirvió en algo este contenido?, ayúdanos a combatir la Desinformación, dona desde S/ 1.00 a nuestro Yape 943-438-457
Impactos: 12
Para comentar debe estar registrado.