En el marco del Día Mundial del Agua, se destaca el papel crucial de la Inteligencia Artificial (IA) en la transformación de la gestión de los recursos hídricos, contribuyendo a la mitigación de riesgos y a la innovación en la administración de la demanda.
Lima, Perú, 20 de marzo del 2024.— A pesar de la abundancia de recursos acuáticos en el Perú, un informe de la Sunass revela que 3 millones de peruanos carecen de acceso a agua potable. La implementación de tecnologías avanzadas basadas en IA promete incrementar la eficiencia en la distribución del agua.
Este próximo 22 de marzo, se conmemora el Día Mundial del Agua nos invita a reflexionar sobre la crítica disponibilidad del 0,5% de agua dulce en el planeta, según datos de la Organización Meteorológica Mundial. Frente a los desafíos de una gestión sostenible del agua, exacerbados por el cambio climático, contaminación minera, industrial, indiferencia humana y conflictos globales, la IA emerge como una solución estratégica. En el Perú, a pesar de ser uno de los países más ricos en agua, enfrenta el desafío de proveer acceso a agua potable a un 10% de su población, evidenciando la urgencia de adoptar medidas innovadoras.
Para alcanzar el «Objetivo 6: Garantizar el acceso al agua y su gestión sostenible» de la Agenda 2030, se están implementando estrategias que incluyen mayor inversión, innovación, y una gestión más integrada del agua. La IA juega un papel fundamental en este contexto, optimizando la gestión del agua y contribuyendo a la sostenibilidad y eficiencia de los recursos hídricos.
Table of Contents
Siemens, líder en tecnología de digitalización, destaca tres aplicaciones clave de la IA en la gestión del agua:
- Predicción y mitigación de riesgos: Utilizando IA para anticipar y mitigar riesgos relacionados con el agua, como inundaciones, mejorando la preparación de las autoridades.
- Mejora de la eficiencia del suministro: La IA identifica fugas y optimiza el flujo de agua, reduciendo costos y mejorando el acceso al agua potable.
- Gestión de la demanda: Mediante análisis de datos, la IA optimiza el suministro según la demanda, reduciendo el desperdicio de agua.
La digitalización del ciclo del agua, apoyada por tecnologías de Siemens como BuntPlanet y Siemens Water (SIWA), promete mejorar la calidad del agua, detectar fugas, y asegurar una distribución eficiente, impactando positivamente en el desarrollo social y económico.
Inteligencia Artificial: Transformando la Gestión del Agua
El agua constituye un pilar esencial para la existencia humana, influyendo significativamente en el progreso social y económico de las naciones. Es más, está integrada en la mayoría de los Objetivos de Desarrollo Sostenible, subrayando la necesidad de optimizar su gestión mediante la digitalización.
En línea con este propósito de potenciar el uso de la Inteligencia Artificial en la administración de recursos hídricos, Siemens ha incorporado una serie de innovaciones tecnológicas:
- BuntPlanet: Una firma de tecnología recién integrada a Siemens, posee una plataforma de software diseñada para elevar la calidad del agua, identificar y mitigar fugas, disminuir la pérdida de agua, administrar medidores de agua y examinar el uso final del agua. Incorpora lo último en Inteligencia Artificial, análisis de grandes volúmenes de datos y modelado hidráulico para anticipar fugas (y otras irregularidades), reduciendo así el riesgo de daños a la infraestructura y disminuyendo los costes de operación y mantenimiento.
- Siemens Water (SIWA): Conocida también como SIWA, esta tecnología facilita a los gestores la mejora de la eficiencia energética, la prevención de pérdidas de agua, la reducción de la contaminación acuática y la implementación de acciones de mantenimiento predictivo ante situaciones como roturas de tuberías, fugas y gestión del drenaje. Esto garantiza una distribución adecuada del agua a través del sistema de proveedores de servicios de agua y saneamiento, permitiendo que un mayor número de ciudades y comunidades accedan a agua potable de manera eficaz.
Acerca de Siemens
Siemens AG (Berlín y Múnich) es una empresa de tecnología centrada en la industria, las infraestructuras, el transporte y la sanidad. Desde fábricas más eficientes en recursos, cadenas de suministro resilientes y edificios y redes más inteligentes, hasta un transporte más limpio y cómodo, así como atención médica avanzada, la compañía crea tecnología con el propósito de agregar valor real para los clientes. Al combinar el mundo real y el digital, Siemens empodera a sus clientes para transformar sus industrias y mercados, ayudándolos a transformar el día a día de miles de millones de personas. Siemens también posee una participación mayoritaria en la empresa que cotiza en bolsa: Siemens Healthineers, un proveedor de tecnología médica líder a nivel mundial que da forma al futuro de la atención médica. Además, Siemens tiene una participación minoritaria en Siemens Energy, líder mundial en la transmisión y generación de energía eléctrica.
Tu Opinión Importa
Te invitamos a compartir tu visión sobre el impacto de la Inteligencia Artificial en la gestión del agua. ¿Crees que la tecnología es la clave para superar los desafíos hídricos actuales? Participa en la conversación y aporta tu perspectiva sobre este tema crucial para el desarrollo sostenible. ¡Ah! y no te olvides comentar con el hashtag #superfan 😉
Apoya al Periodismo Independiente
¿Te sirvió en algo este contenido?, ayúdanos a combatir la Desinformación, dona desde S/ 1.00 a nuestro PLIN 943-438-457