Descubre el Ecosistema IT [Information Technology] y todo sobre Inteligencia Artificial

Home » IT/MEDICAL & BIO SCIENCES » Schneider Electric impulsa resiliencia en TI con soluciones de edge computing

Schneider Electric impulsa resiliencia en TI con soluciones de edge computing

by José Zegarra
3 minutes read
A+A-
Reset

El desafío del edge computing: estrategias para la gestión remota y la resiliencia en TI. El edge computing se consolida como clave para la gestión remota en Latinoamérica

Lima, Perú, 26 de septiembre de 2025.— En un entorno digital cada vez más descentralizado, las organizaciones enfrentan un reto creciente: garantizar la continuidad, seguridad y sostenibilidad de sus operaciones de TI fuera de los grandes centros de datos. En este contexto, el edge computing —procesar datos en el lugar donde se generan— emerge como pieza clave para acelerar la transformación digital en sectores como salud, banca, manufactura, petróleo y gas.

Según Statista, el mercado global de edge computing superó los USD 47.000 millones en 2023 y se duplicará para 2027. Este crecimiento está impulsado por la demanda de procesamiento en tiempo real, el auge del Internet de las Cosas (IoT), la inteligencia artificial y las aplicaciones en la nube.

El edge como eje de resiliencia y sostenibilidad

Los sistemas de edge suelen operar en espacios reducidos, sin personal técnico en sitio y con limitaciones energéticas. Para enfrentar este desafío, Schneider Electric ofrece soluciones integradas que combinan UPS monofásicas, refrigeración compacta, gestión térmica y software de monitoreo como EcoStruxure IT, que permite diagnóstico predictivo y visibilidad en tiempo real desde una única plataforma.

Esto es vital en entornos como la salud, donde las aplicaciones clínicas deben funcionar sin interrupciones, o en la banca, donde los datos de sucursales requieren baja latencia y máxima seguridad.

Hoy, las organizaciones necesitan soluciones que garanticen continuidad operativa sin comprometer sus objetivos de sostenibilidad. El edge computing acerca la inteligencia al punto de uso, reduciendo latencias, costos energéticos y emisiones, para que cada empresa pueda gestionar su infraestructura de forma resiliente y alineada con sus metas ambientales”, afirma José Luis Leyva Mancera, Edge Computing and Alliances Specialist de Schneider Electric para Sudamérica.

Ciberseguridad y mantenimiento predictivo son prioridades clave

Uno de los mayores retos en el edge es la seguridad cibernética. Estos entornos, muchas veces no supervisados, representan puntos vulnerables frente a ataques. Schneider Electric responde con protocolos de seguridad integrados, sistemas de alerta remota y mecanismos de recuperación ante incidentes.

La resiliencia operativa también es esencial. Gracias a herramientas basadas en IA y machine learning, las soluciones de edge anticipan fallos, gestionan la carga energética y prolongan la vida útil de los activos.

La expansión del edge requiere infraestructura capaz de operar de forma remota y resistir amenazas cada vez más sofisticadas. Por eso combinamos innovación tecnológica con estándares globales de ciberseguridad, protegiendo la continuidad de nuestros clientes desde el núcleo hasta la periferia digital”, concluye Leyva.

Edge computing como habilitador del desarrollo regional

Más allá de lo tecnológico, el edge computing permite descentralizar el acceso digital, reducir la huella de carbono al evitar traslados de datos a grandes centros y optimizar la eficiencia energética. Así, se convierte en un motor de desarrollo regional sostenible que acerca la inteligencia digital a operaciones locales y refuerza la competitividad de los sectores productivos en América Latina.

Tu Opinión Importa

¿Qué opinas sobre el papel del edge computing en la transformación digital de la región? Comparte tu visión en los comentarios usando los hashtags #superfan y #itusersawards2024-25. Participa para ganar gadgets tecnológicos y premios sorpresa.

Apoya al Periodismo Independiente

Ad-apoya-PLIN-itusers-portal

¿Te sirvió en algo este contenido?, ayúdanos a combatir la Desinformación, dona desde S/ 1.00 a nuestro PLIN 943-438-457

Apoya a ITUSERS-qrcode

¿De cuánta utilidad te ha parecido este contenido?

¡Haz clic en una estrella para puntuarlo!

Promedio de puntuación 0 / 5. Recuento de votos: 0

Hasta ahora, ¡no hay votos!. Sé el primero en puntuar este contenido.

Spread the love

You may also like

Leave a Comment

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Translate »

This website uses cookies to improve your experience. We'll assume you're ok with this, but you can opt-out if you wish. Accept Read More