Descubre el Ecosistema IT [Information Technology] y todo sobre Inteligencia Artificial

Home » ENTREVISTAS & PODCAST » SAP Social Sabbatical Perú: yendo más allá de la responsabilidad social

SAP Social Sabbatical Perú: yendo más allá de la responsabilidad social

by José Zegarra
6 minutes read
A+A-
Reset

Lima, Perú, 30 de mayo del 2017.— Entrevistamos a José Cáceres, Director de Responsabilidad Social para América Latina y Director de Operaciones para Comunicaciones de SAP América Latina y el Caribe, quien estuvo de visita en nuestra capital con motivo de la realización del Voluntariado Social Global Sabbatical de SAP en Perú, actividad de responsabilidad social corporativa, a continuación, les ofrecemos sus declaraciones:

IT/USERS: Ustedes concluyeron recientemente una actividad en Lima, denominada SAP Social Sabbatical Perú 2017, constituida por un grupo de profesionales selectos de SAP Global quienes en conjunto con organizaciones peruanas realizaron actividades en conjunto ¿de qué tipo de actividades estamos hablando?

J.C.: Ok, voy a comenzar por el proceso de la selección de los profesionales de SAP, a nivel global menos de 1% de los empleados en SAP —que somos en total 86 mil— aplican para el Social Sabbatical y la razón por la que hacemos esto es porque solamente los que salen mejor calificados, en cuanto a sus metas profesionales con sus respectivos managers, son elegibles a participar en un Social Sabbatical. Son, más o menos, mil en todo el mundo. De esos mil, aplican aproximadamente 500 y de ahí elegimos a los mejores 12. Quiere decir que los empleados que logran ser aceptados para el Social Sabbatical, son lo mejor de los profesionales de SAP, en sus respectivos roles cada uno.

No necesariamente son Consultores, hay gente de Recursos Humanos, de Marketing, que nunca han hecho consultoría, pero son muy buenos en lo que hacen. Los juntamos, los traemos en este caso a Perú, a Lima, donde hay un proceso similar en el país. Nosotros recibimos solicitudes de muchas organizaciones —con o sin fines de lucro— que quieren participar de nuestro programa. Pasan por un proceso de entrevistas y de perfiles también y finalmente juntamos un equipo de 4, entre los voluntarios y las organizaciones para trabajar en un tema de impacto social, para comunidades peruanas.

IT/USERS: En este caso, hemos podido apreciar, que se han llevado a cabo iniciativas muy importantes por ejemplo en el tema de capacitación de discapacitados, el programa del “Inka Moss”, “CreaMás” ¿qué nos puede comentar sobre estos casos en particular?

J.C.: Todos tienen diferentes objetivos, cada una de las organizaciones tienen problemas diferentes que quieren que les ayuden, ellos son muy claros en el principio de las capacidades que tienen los equipos que vienen a ayudarlos en sus problemas y salen con unos entregables muy detallados. Las problemáticas no son comunes, haya algunas organizaciones que tienen problemas internos que no les están ayudando a crecer, otros tienen problemas de recolección de productos, tienen problemas por la falta de apoyo de las autoridades locales o del gobierno central. Así en todos los países, hay diversidades de problemáticas que este programa de voluntariado social de SAP busca solucionar.

IT/USERS: Para finalizar, ¿qué reflexiones le trae esta iniciativa de SAP de contribuir con sus mejores empleados a solucionar los problemas locales de las comunidades locales?

J.C.: Finalmente, somos una de las pocas empresas en el mundo, que tienen programas como éstos denominados “Pro Bono” y particularmente nosotros aportando lo mejor de nuestros talentos, es algo que yo como empleado de SAP me siento muy orgulloso de pertenecer a esta empresa. Esto no queda nada más en la experiencia, es un proceso de aprendizaje mutuo, de trabajar en un equipo multidisciplinario con personas y comunidades de otras realidades, adoptando culturas y costumbres, en un tiempo récord y después, estos conocimientos se los llevan a sus respectivos países. Muchos de ellos hasta piensan regresar, ya con otros ojos o harán seguimiento remoto con las organizaciones comunitarias con las que trabajaron.

Voluntarios de SAP participan en proyectos de impacto social

Doce colaboradores de la compañía provenientes de diferentes países se sumaron al programa de responsabilidad social Global Social Sabbatical para trabajar como voluntarios en el Perú. Lo hicieron de la mano de las ONG Crea+, Prima e Instituto Educa y de la empresa social Inka Moss.

Como parte de su compromiso de responsabilidad social, SAP seleccionó doce de sus colaboradores provenientes de distintos países trabajan en el Perú como voluntarios en el desarrollo de proyectos de impacto social para las comunidades peruanas.

Esta iniciativa se dio en el marco del programa global Social Sabbatical que SAP lleva a cabo desde 2012 con el propósito de compartir el conocimiento y el talento de sus valiosos colaboradores para beneficiar a los jóvenes de los países elegidos. Se trabajó con el modelo de voluntariado por espacio de cuatro semanas en el desarrollo de los proyectos planificados con las ONG seleccionadas. El programa cuentó con el soporte de Pyxera Global, socio estratégico de SAP especializado en voluntariado corporativo.

“Social Sabbatical empezó en dos países con un proyecto de un mes al año, pero el crecimiento ha sido tan grande que desarrollamos la iniciativa cuatro meses al año en más de 11 países, entre ellos Brasil, Argentina, Colombia, Panamá y, ahora, Perú”, comentó Esteban Samartín, Vicepresidente de Soluciones para Deporte y Entretenimiento de SAP. Social Sabbatical se inició en 2012 con 30 voluntarios. Hoy participan 150 voluntarios y se destinan para la concreción de los proyectos asociados en diferentes países del mundo.

Los voluntarios son Kevin Galagher (Estados Unidos), Thomas Madsen (Dinamarca), Thomas Roemer (Alemania), Marianne Macgregor (Escocia), Nuno Paiva (Portugal), Raik Hartung (Cánada), Suma Daggummat (India), Roselle Junio (Filipinas), Verena lommatzsch (Alemania), Elizaveta Kruglaya (Rusia), Malinee Narang (Tailandia) y Ciaran Harron (Irlanda).

SAP ha centrado sus esfuerzos en la ejecución de programas sustentables que involucren la solución de problemáticas como inclusión financiera, inclusión de medicinas, desastres naturales, hambruna, educación, trabajo justo e igualdad de género. La compañía forma parte de Impacto 2030, una coalición que busca apelar al capital humano de sus integrantes para impactar positivamente en estas áreas con la mira a tener resultados importantes en 2030. Se pone especial énfasis en la educación digital, ya que es una de las 17 metas globales sustentables declaradas por las Naciones Unidas durante 2015.

“De los 1300 millones de jóvenes que hay en el mundo, una gran cantidad no tiene empleo y vive en los países en desarrollo: es una fuerza de trabajo que necesita estar capacitada en temas críticos como ciencia, tecnología, ingeniería y matemática. Con nuestros esfuerzos de responsabilidad social establecimos como meta impactar sobre alrededor de un millón de jóvenes en países en desarrollo”, resaltó Samartín. “Nuestra misión es ayudar a alfabetizar digitalmente a los jóvenes, apoyándonos en el talento de nuestra gente, nuestra tecnología y las alianzas con organizaciones de todo el mundo. Además del Global Social Sabbatical, nuestros trabajadores participan directamente de ciclos de formación más cortos para jóvenes locales”, agregó.

Acerca de SAP

Como líder del mercado mundial de aplicaciones de software corporativo, SAP (NYSE: SAP) ayuda a compañías de todos los tamaños e industrias a funcionar mejor. De las áreas de soporte al directorio, del depósito a los puntos de venta y del escritorio a los dispositivos móviles, SAP potencia a las personas y a las organizaciones para que trabajen en conjunto con mayor eficiencia, utilicen la información de negocio con mayor efectividad y se mantengan así por delante de sus competidores. Las aplicaciones y los servicios de SAP permiten a más de 345.000 clientes operar de manera rentable, adaptarse continuamente y crecer de forma sostenible. Para más información, visite www.sap.com, nuestra sala de prensa, https://latam.news-sap.com/, o síganos en Twitter @SAPNoticiasLAC.

Social Share or Summarize with AI

¿De cuánta utilidad te ha parecido este contenido?

¡Haz clic en una estrella para puntuarlo!

Promedio de puntuación 0 / 5. Recuento de votos: 0

Hasta ahora, ¡no hay votos!. Sé el primero en puntuar este contenido.

Spread the love

You may also like

Leave a Comment

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Translate »

This website uses cookies to improve your experience. We'll assume you're ok with this, but you can opt-out if you wish. Accept Read More