Descubre el Ecosistema IT [Information Technology] y todo sobre Inteligencia Artificial

Home » e-GOVERNMENT » Presentan Sistema que Monitoriza plantaciones de Palta Hass

Presentan Sistema que Monitoriza plantaciones de Palta Hass

by José Zegarra
2 minutes read
A+A-
Reset

El INICTEL-UNI y el CITEagroindustrial Moquegua presentan Sistema que Monitoriza plantaciones de Palta Hass en Moquegua

Lima, Perú, 29 de mayo del 2019.— El Instituto Nacional de Investigación y Capacitación de Telecomunicaciones de la Universidad Nacional de Ingeniería (INICTEL-UNI) y el CITEagroindustrial Moquegua del Instituto Tecnológico de la Producción (ITP), organizan la presentación de resultados de un sistema que busca mejorar la calidad de la producción de la Palta Hass en la Región Moquegua el día jueves 30 de mayo. Este proyecto fue desarrollado en conjunto con la empresa LABOTEC SAC, y la Asociación de Productores de Paltas de Moquegua para Exportación (APPALMEX).

La ceremonia se llevará a cabo a las 09:00 horas en la Sala Multiusos del Sótano del Gobierno Regional de Moquegua, ubicado en la Av. Circunvalación 1-B S/N Sector el Gramadal. Previamente, a las 08:00 horas se realizará una Conferencia de Prensa en la Sala de Sesiones ubicado en el quinto piso del recinto.

Para el proyecto llamado “Aplicación móvil y sistema electrónico portátil para monitorizar variables que influyen la producción del cultivo de palta Hass usando sensores de temperatura, humedad de suelo, PH e identificación de enfermedades por imágenes en la Región Moquegua” liderado por el INICTEL-UNI, se contó con el financiamiento de INNÓVATE Perú del Ministerio de la Producción, a través del concurso “Reto Bio”.

Inicialmente, se tenía un conocimiento superficial del comportamiento de las variables principales relacionadas al crecimiento y enfermedades de los cultivos de Palta Hass en Moquegua. Además, se sabía que influye en el rendimiento y merma de la producción que puede llegar al 35%.

Considerando esta problemática, el equipo de investigación logró obtener como resultado: un equipo electrónico portátil para medir variables físicas (temperatura del aire, temperatura del suelo, nivel de humedad del suelo, y nivel de pH del agua de riego), así como una aplicación móvil para identificar dos deficiencias (hierro y magnesio) y una plaga (arañita roja) del palto por medio de un algoritmo, procesa imágenes de las hojas.

En ese contexto, el INICTEL-UNI y el CITEagroindustrial Moquegua invitan a los productores de palta, autoridades regionales y municipales, universidades, instituciones educativas, estudiantes y público en general a la presentación de este importante proyecto.

La principal contribución de esta innovación es disponer a nivel regional y nacional de una herramienta conformada por una aplicación móvil que puede ser usada en cualquier teléfono inteligente o tablet, y un sistema electrónico que permitirá, a los productores de Palta Hass, identificar en un tiempo prudente las deficiencias y enfermedades que puedan poner en riesgo sus plantaciones y así tomar las medidas correctivas necesarias para mejorar la producción de las paltas.

¿De cuánta utilidad te ha parecido este contenido?

¡Haz clic en una estrella para puntuarlo!

Puntuación media 0 / 5. Recuento de votos: 0

Hasta ahora, ¡no hay votos!. Sé el primero en puntuar este contenido.

Spread the love

You may also like

Leave a Comment

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Translate »

Este sitio utiliza cookies propias y de terceros para mejorar su experiencia, analizar el tráfico y mostrar anuncios personalizados. This website uses first and third-party cookies to improve your experience, analyze traffic, and display personalized ads. Accept Read More