Por: PhD Fernando Jiménez Motte

Lima, Perú, 15 de febrero del 2016.— Omnipresencia o ubicuidad es la propiedad de estar presente en todas partes1. Esta característica es comúnmente utilizada en un contexto religioso. La mayoría de las Doctrinas otorgan el rasgo de la omnipresencia a un ser superior, por lo general, la deidad, comúnmente conocido como Dios, por los monoteístas o por el cristianismo.

Esta idea difiere del panteísmo, que identifica el universo y la divinidad por separados; la omnipresencia divina, lo divino y el universo están separados, pero lo divino está presente en todas partes; siendo el panenteísmo una tercera variante. El panenteísmo (palabra derivada del griego πᾶν (pân) = todo; ἐν (en) = en; y θεός (theós) = dios) es un concepto filosófico y teológico que indica que Dios es a la vez inmanente y trascendente al universo o, en otras palabras, que Dios engloba el universo pero no se limita a él, diferenciándose así del panteísmo, que afirma la identidad entre Dios y el universo, y del pandeísmo que afirma que Dios deja de ser trascendente cuando crea el universo y se funde en el mismo.

Varias culturas antiguas como la védica y las civilizaciones nativas americanas comparten puntos de vista similares sobre la naturaleza omnipresente; los antiguos egipcios, griegos y romanos no adoraban a un ser omnipresente. Aunque la mayoría de las culturas del Paleolítico siguen las prácticas politeístas, la forma de la deidad omnipresente surge de la visión del mundo que no comparte las ideas con las culturas deidad mono-local. Algunas religiones omnipresentes ven la totalidad de la existencia como una manifestación de la deidad.

Dentro de las características principales de este Dios supremo estarían principalmente las siguientes:

  • Omnipotencia: poder absoluto sobre todas las cosas;
  • Omnipresencia: poder de estar presente en todo lugar;
  • Omnisciencia: poder absoluto de saber las cosas que han sido, que son y que sucederán.

Principalmente, a Dios se le atribuyen la omnipotencia (todo lo puede), omnipresencia (todo lo abarca), omnisciencia (todo lo sabe),omnibenevolencia (es absolutamente bueno).

Para los antiguos griegos las divinidades simbolizaban tanto un campo de fenómenos naturales y sociales como un conjunto abstracto de ideas y conceptos. Los diversos cultos del politeísmo antiguo, sustentados por una amplia red mitológica, manifestaban la fe en una omnipresencia de los dioses en la naturaleza y una especie de proximidad entre el mundo de los mortales y el mundo de los dioses, entre el mundo de la tierra y el mundo del cielo.

En el Siglo XXI la ubicuidad de las conexiones a Internet de alta velocidad, combinada con una mejor compresión de vídeo y hardware de bajo costo ha creado una explosión de vídeo en Internet impresionante2. En los últimos 15 años, el Internet ha pasado de ser un medio que ha interactuado con ordenadores de escritorio, aunque estrictamente en los hogares, oficinas y laboratorios de computación, al creciente número de dispositivos móviles que las personas llevan consigo a todas partes, ya sea a través de las computadoras portátiles, en constante evolución, dispositivos de telefonía móvil o por medio de las estaciones de trabajo conectadas a Internet en la oficina y en casa, muchos de los cuales están en línea todo el tiempo.

Permanentemente estamos comprobando múltiples cuentas de correo electrónico y sitios de redes entre pares, además de los mensajes de texto y mensajería instantánea con nuestros amigos, familia y compañeros de trabajo casi constantemente. Si no estamos pegados a la pantalla del ordenador, estamos conectados a través de nuestros auriculares, capturando la última música o podcasts.

No se puede negar la comodidad de todo esto. Pero ¿cuál es el impacto social de la tecnología en línea que la hace tan omnipresente?

Imagine tener suficientes copias de si mismo en el Internet, de forma tal que usted pueda residir en cada página de la World Wide Web WWW en forma simultánea. Usted tendría acceso a todo el conocimiento humano en el preciso instante en que fue subido a Internet. En cierto sentido, esta es una forma de omnisciencia, teniendo acceso a todo el conocimiento humano.3

En el Siglo XXI la computación ubicua (ubiquotous computing) es un concepto en ingeniería de software y de la informática, donde se permite que la computación pueda distribuirse y aparecer en todas partes y en cualquier lugar. En contraste con la computación de escritorio, la computación ubicua se puede lograr utilizando cualquier dispositivo, en cualquier lugar y con cualquier formato y múltiples protocolos.

En la computación ubicua, el usuario interactúa con la computadora, que puede existir en muchas formas diferentes, incluyendo computadoras portátiles, tablets y terminales en objetos cotidianos como un refrigerador o un par de anteojos. Las tecnologías subyacentes para apoyar la computación ubicua incluyen el Internet, middleware avanzado, sistemas operativos, código móvil, sensores, microprocesadores, nuevas interfaces de usuario, redes, protocolos móviles, localización, posicionamiento y nuevos materiales. La ubicuidad aspira a alcanzar la omnipresencia a través de la simultaneidad e instantaneidad.4

Dentro de este nuevo paradigma se describen también a parte de la computación ubicua, la inteligencia ambiental, el Internet de las Cosas, la informática háptica, ‘que piensan las cosas’ (‘things that think’).

La computación ubicua comprende una amplia gama de temas de investigación, incluyendo la computación distribuida (distributed computing) , la informática móvil (mobile computing) , la computación por ubicación (location computing), redes móviles (mobile networking), la computación consciente del contexto (context-aware computing), las redes de sensores (sensor networks), la interacción persona-ordenador (human-computer interaction), y la inteligencia artificial. (Artificial Intelligence AI).

Estas “Tecnologías de los Dioses”, llevarán al ser humano a expandir su omnipresencia no sólo al planeta Tierra, sino a su sistema solar, sistema galaxia, Vía Láctea, etc. La Vía Láctea es la galaxia en la que se encuentra el Sistema Solar y, por ende, la Tierra. Según las observaciones, posee una masa de 1012 masas solares y es una espiral barrada; con un diámetro medio de unos 100.000 años luz, se calcula que contiene entre 200 y 400 mil millones de estrellas. La distancia desde el Sol hasta el centro de la galaxia es de alrededor de 27.700 años luz (8,5 kpc, es decir, el 55 por ciento del radio total galáctico). La Vía Láctea forma parte de un conjunto de unas cuarenta galaxias llamado Grupo Local.

Cubriendo tan sólo un pequeño porcentaje del radio total galáctico, el Internet Interplanetario (IPN, Interplanetary Internet), es una red informática concebida en el espacio, que consta de un conjunto de nodos de la red se pueden comunicar con los que sí para grandes distancias interplanetarias.

En el Siglo XXI las tecnologías le han dado al ser humano el poder a “jugar a Dios” desviándolo fuertemente de su divinidad interior, la cual de por si, ya es omnipresente. No hay idea de la revelación más difícil de entender para el hombre, que la de la omnipresencia de Dios.

Él no está limitado por conceptos de espacio o de tiempo. En su genial obra, JAQUE MATE, el escritor Noruego Jostein Gaarder, diserta como el ser omnisciente, proporciona al alma un sosiego indescriptible. Lo único que me molesta en mi omnisciencia y omnipresencia dice Gaarder, es la soledad. Resulta solitario estar en todas partes. No tengo a nadie con quien compartir mi omnisciencia, porque todo el mundo sabe todo. todo el mundo es congruente conmigo mismo. Esto quiere decir que yo soy todos y todos son Yo.

La ubicuidad aspira a alcanzar la omnipresencia a través de la simultaneidad e instantaneidad.”

Referencias:

  1. Omnipresence, Wikipedia https://es.wikipedia.org/wiki/Dios
  2. Creating Omnipresence Through Video Technology
  3. The social impact of everywhere technology
  4. Achieving Omnipresence and Omniscience with technology
  5. https://www.marijuana.com//community/threads/achieving-omnipresence-and-omniscience-with-technology.237656/

fmjm-itusers_jlbc-2016

Acerca de Fernando Jiménez Motte

CEO Neuromorphic Technologies. Experto Mundial en Tecnología. Catedrático para University of Central Florida UCF, USIL. Catedrático e Investigador en la Pontificia Universidad Católica PUPC, Universidad San Martin de Porres USMPs. Ex Director de Carrera de Ingeniería Electrónica y Telecomunicaciones de la UPC. Ha reportado cuentas de resultados en Telefónica Empresas en el orden de $140 Millones de Dólares en el Sector de Telecomunicaciones.

Su pasión por el Product Management, el Desarrollo de Productos y la Innovaciòn han guiado su exitosa carrera profesional dedicada a obtener resultados sobresalientes. Tiene una formación de Ph.D in Electrical Engineering en Florida Atlantic University, USA, un Master in Electrical Engineering del Naval Postgraduate School, CA, USA, Project Management y Manufacturing Cost Strategies en el California Institute of Technology, Caltech, USA.

Ha sido reconocido como Experto Global por el Gerson Lehrman Group y el Society of Industry Leaders de Vista Research USA. Es miembro del International Neural Network Society INNS. Reconocido en la prestigiosa publicación “2000 Outstanding Intellectuals” y “100 Top Professionals del IBC, UK”. Reconocido en lista Who is Who in Science and Engineering. Pueden seguirlo en su cuenta de Twitter @stockfjm

¿De cuánta utilidad te ha parecido este contenido?

¡Haz clic en una estrella para puntuarlo!

Promedio de puntuación 0 / 5. Recuento de votos: 0

Hasta ahora, ¡no hay votos!. Sé el primero en puntuar este contenido.

Por José Zegarra

El Sr. José Zegarra Malatesta ostenta la especialidad de Diseñador Multimedia, en entornos WP en Apple Macintosh, Plataforma Adobe CC y es Web Máster en la Plataforma WordPress en PC, Mac y dispositivos móviles, iOS y Android. El Sr. Zegarra aparte de ser el fundador en 1998 de la Revista IT/USERS®, también es el Diseñador de su propia revista y Creador de su propio sitio web.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Translate »
error

Enjoy this blog? Please spread the word :)

RSS
Follow by Email
A %d blogueros les gusta esto:
/