Descubre el Ecosistema IT [Information Technology] y todo sobre Inteligencia Artificial

Home » IT/SECURITY & BIOMETRICS » Kaspersky advierte sobre fraudes digitales y aconseja proteger a los adultos mayores

Kaspersky advierte sobre fraudes digitales y aconseja proteger a los adultos mayores

by José Zegarra
4 minutes read
A+A-
Reset

Así estafan a los adultos mayores: Kaspersky presenta una guía para evitar fraudes digitales. Fraudes digitales a adultos mayores: la guía de Kaspersky para proteger a los abuelitos digitales

Lima, Perú, 22 de agosto de 2025.— Cada vez más adultos mayores se integran al mundo digital con entusiasmo, curiosidad y confianza. Hoy participan activamente en redes sociales, realizan compras en línea, gestionan su dinero desde aplicaciones móviles y se comunican por videollamadas. Esta generación, lejos de los estereotipos, no solo se conecta, sino que también ocupa un rol esencial como usuaria activa en la vida cotidiana y familiar.

Sin embargo, este creciente protagonismo también los convierte en blanco de los ciberdelincuentes, que aprovechan brechas de conocimiento para ejecutar estafas cada vez más sofisticadas. De acuerdo con un estudio global de Kaspersky, el 61% de los adultos mayores utiliza redes sociales, el 64% realiza compras en línea y el 68% administra su banca digital. A pesar de ello, apenas un 52% cuenta con soluciones de seguridad instaladas y solo un 30% configura correctamente su privacidad en línea.

Fraudes digitales más comunes contra adultos mayores

Los abuelos digitales enfrentan estafas que se apoyan en ingeniería social y tecnologías emergentes. Según los expertos, las cinco modalidades más frecuentes son:

  • Llamadas falsas de supuestos empleados bancarios: Un estafador se hace pasar por trabajador de un banco y alerta sobre una clonación de tarjeta o actividad sospechosa. Luego solicita datos sensibles como contraseñas o códigos de verificación, con el fin de vaciar cuentas bancarias.
  • Promesas engañosas de premios en redes sociales: Mediante anuncios en plataformas como Facebook, los delincuentes ofrecen recompensas, bonos o ayudas ficticias. Al hacer clic en enlaces maliciosos, las víctimas son dirigidas a sitios falsos donde comparten información personal que se utiliza para fraudes.
  • Mensajes falsos de familiares con urgencias económicas: Los atacantes envían mensajes en WhatsApp o redes sociales haciéndose pasar por un familiar. Alegan emergencias como accidentes o problemas legales para justificar el pedido urgente de dinero.
  • Robo de información en redes Wi-Fi públicas: Al conectarse a redes gratuitas sin protección, los adultos mayores exponen sus datos a la interceptación de delincuentes que acceden a contraseñas, cuentas o información bancaria.
  • Suplantación con audios o videos creados con inteligencia artificial: Mediante deepfakes o deepvoice, los criminales imitan voces e imágenes de personas reconocidas para promocionar productos falsos o estafas médicas.

El verdadero riesgo: la falta de información

La mayor amenaza no es la edad, sino la falta de información y de conocimiento sobre buenas prácticas tecnológicas. Muchos adultos mayores ya forman parte del mundo digital, pero no siempre están preparados para identificar los riesgos que existen en línea. Los ciberdelincuentes aprovechan esta brecha mediante técnicas de ingeniería social, manipulando emociones como el miedo o la urgencia para presionar a las personas a actuar sin pensar: compartir datos personales, transferir dinero o hacer clic en enlaces peligrosos. Es en esa reacción impulsiva donde ocurre el engaño”, advierte Fabio Assolini, director del Equipo Global de Investigación y Análisis para América Latina en Kaspersky.

Guía de Kaspersky para que los adultos mayores eviten fraudes digitales

Con el propósito de celebrar a los adultos mayores como actores activos en la transformación digital, Kaspersky ofrece recomendaciones simples y prácticas para protegerse en línea:

  • No compartas datos sensibles con desconocidos: Bancos y empresas nunca solicitan contraseñas ni códigos por teléfono, correo o mensajes. Ante dudas, termina la llamada y comunícate directamente con la entidad.
  • Identifica mensajes sospechosos: Desconfía de solicitudes urgentes de dinero, premios inesperados o enlaces poco claros. Revisa remitentes, errores ortográficos y la presión por actuar rápido.
  • Mantén tus dispositivos actualizados: Las actualizaciones corrigen fallas y refuerzan la seguridad. Además, organizar accesos directos facilita la navegación y reduce errores.
  • Instala soluciones de seguridad y una VPN: Un software de seguridad bloquea sitios maliciosos y protege datos personales. Una VPN añade una capa extra de seguridad al conectarse en redes públicas.
  • No actúes bajo presión: Si un mensaje genera miedo o urgencia, haz una pausa. Evalúa la situación y pide apoyo a alguien de confianza antes de decidir.

En resumen

Los adultos mayores son cada vez más relevantes en el ecosistema digital, pero también más vulnerables a fraudes digitales. Con información clara, herramientas adecuadas y prácticas de seguridad, esta generación puede navegar con confianza y mantenerse protegida frente a los ciberdelincuentes.

Para más información sobre cómo fortalecer la seguridad digital, visita el blog de Kaspersky.

Tu Opinión Importa

¿Qué opinas sobre estas recomendaciones para proteger a los adultos mayores de fraudes digitales? Comparte tu visión en los comentarios usando los hashtags #superfan y #itusersawards2024-2025. Comenta y podrás ganar gadgets tecnológicos y premios sorpresa.

Apoya al Periodismo Independiente

Ad-apoya-PLIN-itusers-portal

¿Te sirvió en algo este contenido?, ayúdanos a combatir la Desinformación, dona desde S/ 1.00 a nuestro PLIN 943-438-457

Apoya a ITUSERS-qrcode

Social Share or Summarize with AI

¿De cuánta utilidad te ha parecido este contenido?

¡Haz clic en una estrella para puntuarlo!

Promedio de puntuación 0 / 5. Recuento de votos: 0

Hasta ahora, ¡no hay votos!. Sé el primero en puntuar este contenido.

Spread the love

You may also like

Leave a Comment

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Translate »

This website uses cookies to improve your experience. We'll assume you're ok with this, but you can opt-out if you wish. Accept Read More