Descubre el Ecosistema IT [Information Technology] y todo sobre Inteligencia Artificial

Home » NETWORKING & MOBILE » Fibra Óptica: Así se conecta el Perú con Latinoamérica y el mundo

Fibra Óptica: Así se conecta el Perú con Latinoamérica y el mundo

by José Zegarra
5 minutes read
A+A-
Reset

La red submarina de Cirion es una de las más importantes de la región y está compuesta por seis (6) sistemas de cables de Fibra Óptica.

Lima, Perú, 27 de mayo de 2025.— Con el avance de tecnologías como la inteligencia artificial, el Internet de las Cosas (IoT) y la red 5G, la fibra óptica se vuelve clave para garantizar que los servicios digitales lleguen a los usuarios con mayor velocidad, estabilidad y sin interrupciones. Gran parte de esta conectividad depende de los cables submarinos y según Grand View Research, cerca del 97% del tráfico de Internet a nivel global se transmite a través de ellos, lo que los convierte en la columna vertebral del ecosistema digital mundial.

El Internet viaja a través de estos sistemas de cables submarinos que permiten interconectar al Perú con Latinoamérica y el mundo. En el país, Cirion Technologies cuenta con una estación de aterraje de estos cables en Lurín, el cual permite el despliegue hacia diferentes empresas proveedoras del servicio de Internet (ISPs) hasta llegar a los usuarios finales.

Contamos con una de las redes de fibra óptica submarinas más importantes de Latinoamérica, con una extensión de más de 50.000 kilómetros de extensión. Esta infraestructura recorre el lecho marino a profundidades que alcanzan hasta los 8.000 metros. A lo largo de su trayecto, la red está equipada con una serie de repetidores o regeneradores ubicados a intervalos promedio de entre 70 y 80 kilómetros, lo que garantiza una transmisión de datos eficiente y continua”, informó Gianni Hanawa, Country Manager de Cirion Perú.

La red submarina de Cirion, clave para la interconexión regional, está compuesta por seis (6) sistemas de cable de fibra óptica, que forman una de las infraestructuras más robustas y resilientes de América Latina. Estos sistemas son:

  1. SAC (South American Crossing): Facilita la transmisión de datos a alta velocidad entre América del Sur, América del Norte y el Caribe. Parte desde Valparaíso (Chile) y conecta con Lurín (Lima), Panamá, St. Croix (Islas Vírgenes), Rio de Janeiro y Santos (Brasil) y Las Toninas (Argentina). Fue el primer sistema en rodear el continente por el norte. Es el primer sistema que da toda la vuelta por la parte de arriba al continente.
  2. TAC (Trans-Andean Crossing): Cruza la cordillera de los Andes desde Valparaíso hasta Las Toninas, en Buenos Aires, cerrando el anillo. Junto con el South American Crossing (SAC), forma parte de la red global de telecomunicaciones de Cirion.
  3. PAC (Pan-American Crossing): Conecta Panamá, Costa Rica y México, con la costa oeste de Estados Unidos, llegando a Grover Beach, en California. Es el primer punto de amarre de Cirion en territorio estadounidense y complementa los sistemas SAC y TAC, formando una red integral que asegura una comunicación fluida y eficiente.
  4. MAC (Mid-Atlantic Crossing): Recorre el Atlántico conectando las Islas Vírgenes (EE.UU.), Florida y Nueva York. Este sistema canaliza gran parte del tráfico de datos desde Sudamérica hacia los principales centros de contenido global en Estados Unidos.
  5. CC (Cook Crossing): Conecta los sistemas PAC y MAC proporcionando redundancia y mayor proximidad a los grandes centros de contenido, como las nubes públicas y plataformas digitales globales.
  6. SAC-2 (South American Crossing-2): Nueva ruta submarina en el Atlántico, totalmente diversa y resiliente, que amplía significativamente la conectividad de fibra óptica entre América Latina y América del Norte. Esta ruta se extiende desde Myrtle Beach, en Carolina del Sur (EE. UU.), hasta la estación de amarre en Praia Grande, Brasil, y continúa hasta la estación neutral de Cirion en Las Toninas, Argentina. Diseñada para ofrecer una ruta de alta capacidad y baja latencia, SAC-2 conecta de forma eficiente a Estados Unidos, Brasil, Argentina y otros puntos estratégicos de América Latina. Esta nueva infraestructura complementa e integra la red existente de Cirion, que incluye los cables SAC, MAC, PAC, CC y TAC, así como 18 estaciones de amarre de cables. SAC-2 representa una expansión clave en la capacidad de ancho de banda y en la resiliencia de la conectividad submarina de la región, fortaleciendo el ecosistema digital latinoamericano.

Cualquier servicio que se brinda a través de Internet requiere, de alguna manera, conectar al país con el resto del mundo. Actualmente se está viendo un fenómeno muy relevante: los grandes distribuidores de contenido están comprendiendo que necesitan estar más cerca de sus usuarios. Por eso, los servicios de estas grandes empresas globales – como plataformas en la nube, Software as a Service (SaaS), y soluciones de seguridad– se están acercando cada vez más a nuestra región, a través de infraestructura como cables submarinos y Data Centers. Así se establece una conexión directa con los usuarios. Sin embargo, estas grandes empresas también necesitan, mantener una conectividad robusta dentro de su propio ecosistema de servicios, especialmente en Estados Unidos”, añadió Hanawa.

Finalmente, es fundamental destacar que Internet se ha convertido en una plataforma crítica para el desarrollo económico y social, lo que subraya la importancia de seguir invirtiendo en infraestructura digital. Estas inversiones son esenciales para fortalecer la conectividad del país y consolidar el ecosistema digital en toda Latinoamérica. En este contexto, Cirion continúa liderando este proceso, posicionándose como el principal proveedor Tier 1 de Internet en Perú, gracias a su red integrada al ASN 3356.

Acerca de Cirion

Cirion es una empresa proveedora líder de infraestructura digital y tecnología, que ofrece un conjunto completo de servicios de colocación, infraestructura de data center, conectividad y redes de fibra terrestre y submarina, con el propósito de promover el progreso de América Latina a través de la tecnología. Cirion atiende a más de 5500 clientes latinoamericanos y a multinacionales, incluidas empresas, agencias gubernamentales, hyperscalers, proveedores de servicios, operadores, ISPs y otras empresas líderes. La empresa posee y opera un portafolio de redes y data centers propios, con una amplia cobertura en toda la región de América Latina. Obtenga más información sobre Cirion en www.ciriontechnologies.com

Síganos en nuestras Redes Sociales:

LinkedIn | Twitter | Facebook | Instagram | YouTube | Blog

Apoya al Periodismo Independiente

Ad-apoya-PLIN-itusers-portal

¿Te sirvió en algo este contenido?, ayúdanos a combatir la Desinformación, dona desde S/ 1.00 a nuestro PLIN 943-438-457

Apoya a ITUSERS-qrcode

Social Share or Summarize with AI

¿De cuánta utilidad te ha parecido este contenido?

¡Haz clic en una estrella para puntuarlo!

Promedio de puntuación 5 / 5. Recuento de votos: 1

Hasta ahora, ¡no hay votos!. Sé el primero en puntuar este contenido.

Spread the love

You may also like

Leave a Comment

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Translate »

This website uses cookies to improve your experience. We'll assume you're ok with this, but you can opt-out if you wish. Accept Read More