La FDA autorizó el uso del exoesqueleto robótico de Ekso GT™ para pacientes con accidente cerebrovascular y traumatismo en la médula espinal. El primer exoesqueleto robótico autorizado para ser utilizado en casos de accidente cerebrovascular y traumatismo en la médula espinal en niveles hasta C7
RICHMOND, California, 05 de abril del 2016.— Ekso Bionics Holdings, Inc. (OTCQB:EKSO), una compañía de exoesqueletos robóticos, anunció hoy que recibió la autorización de la Administración de Alimentos y Medicamentos (Food and Drug Administration, FDA) de EE.UU. para comercializar su exoesqueleto robótico Ekso GT para tratar individuos con hemiplejia por accidente cerebrovascular, individuos con traumatismos en la medula espinal de niveles T4 a L5 e individuos con traumatismos en la médula espinal de niveles T3 a C7 (clasificación D de la Asociación Americana de Lesión Medular, ASIA), de acuerdo con la etiqueta del dispositivo. El Ekso GT es el primer exoesqueleto en ser autorizado por la FDA para ser utilizado con pacientes con accidente cerebrovascular.
“Esta autorización representa un logro significativo para nuestro objetivo de establecer los exoesqueletos como estándar de atención en las clínicas de rehabilitación”, afirmó Thomas Looby, presidente y director ejecutivo interino de Ekso Bionics. “Nuestra estrategia fue concentrarnos en las clínicas de rehabilitación y enfocarnos en brindar un producto fácil de usar, con un tiempo de reutilización rápido entre sesiones y eficaz para una amplia variedad de pacientes. Las clínicas que cuentan con el Ekso GT pueden ofrecer tratamiento a la población de pacientes más amplia del mercado, en comparación con los otros exoesqueletos. Creemos que este factor hará que más hospitales y clínicas de rehabilitación adquieran exoesqueletos y que se logren mejores resultados para los pacientes”.
Cada año, aproximadamente 375 000 personas a nivel mundial sufren un traumatismo en la médula espinal, y aproximadamente 17 millones de personas sufren un accidente cerebrovascular.1 Más del 60 % de los sobrevivientes de accidentes cerebrovasculares agudos quedan imposibilitados para caminar o necesitan una intervención para hacerlo. La movilidad reducida suele derivar en riesgo de caídas, dependencia, participación limitada en las actividades sociales y una mala calidad de vida. Como consecuencia, el tratamiento para la movilidad en el entorno clínico puede ayudar a recuperarla, que es uno de los objetivos más buscados por los sobrevivientes de accidentes cerebrovasculares que realizan rehabilitación.2
“Apreciamos la colaboración de las instituciones de rehabilitación líderes que nos ayudaron con nuestra presentación”, agregó el señor Looby.
“Felicito a Ekso Bionics por ser el primer exoesqueleto en ser autorizado para tratar pacientes con accidente cerebrovascular”, expresó Zev Rymer, director de Planificación de Investigaciones y del Programa de Rendimiento Sensorio-Motor (Sensory Motor Performance Program, SMPP) del Instituto de Rehabilitación de Chicago. “Cuando nos asociamos con Ekso a principios de 2012, contaban con el primer exoesqueleto exclusivamente optimizado para clínicas de rehabilitación. Hemos comprobado el valor clínico de su tecnología, y la innovación continua de Ekso Bionics ahora nos permite brindar esta tecnología avanzada a una mayor población de pacientes”.
- Feigin VL et al. Lancet
- Psychometric Comparisons of 3 Functional Ambulation Measures for Patients With Stroke Jau-Hong Lin et al.
* Comercializado como SmartAssist fuera de EE.UU.
Acerca de Ekso Bionics®
Ekso Bionics es un desarrollador líder de soluciones exoesqueléticas que amplifican el potencial humano al respaldar o mejorar la fuerza, la resistencia y la movilidad mediante aplicaciones médicas, industriales y de defensa. Fundada en 2005, la compañía continúa utilizando su experiencia inigualable para diseñar algunos de los robots portátiles más vanguardistas e innovadores disponibles en el mercado. Es la única compañía de exoesqueletos que ofrece tecnologías que abarcan desde la ayuda para que los pacientes con parálisis se paren y caminen, hasta el mejoramiento de las capacidades humanas en lugares de trabajo de todo el mundo y la provisión de investigaciones para el mejoramiento de proyectos de investigación y desarrollo que apuntan a beneficiar la capacidad defensiva de EE. UU.
La compañía tiene su sede en el área de la Bahía y figura en el mercado OTCQB con el símbolo “EKSO”. Para obtener más información, visite www.eksobionics.com.
Acerca de Ekso™ GT
Ekso™ GT es el primer exoesqueleto autorizado por la FDA para pacientes con accidente cerebrovascular y traumatismo en la médula espinal de niveles hasta C7. El Ekso GT con software inteligente Variable Assist™ (comercializado como SmartAssist fuera de EE. UU.) es el único exoesqueleto disponible para instituciones de rehabilitación que puede brindar cantidades adaptativas de energía a cada lado del cuerpo del paciente, desafiándolo a medida que progresa en su atención continua. La tecnología patentada de la compañía permite que los pacientes se muevan antes, con más frecuencia y con una mayor cantidad de pasos de alta intensidad. A la fecha, este dispositivo ha ayudado a que los pacientes que lo utilizan den más de 41 millones de pasos en más de 115 instituciones de rehabilitación del mundo.
El video que acompaña este comunicado se puede encontrar en https://www.globenewswire.com/NewsRoom/AttachmentNg/ef10bbd6-741a-4386-ae1c-46a9a7e542ba
Declaraciones a futuro
Toda declaración incluida en este comunicado de prensa que no describa hechos pasados puede considerarse como una declaración a futuro. Estas declaraciones a futuro pueden incluir, entre otras, declaraciones en cuanto a (i) los planes y objetivos de gestión para operaciones futuras, inclusive planes u objetivos relacionados con el diseño, el desarrollo y la comercialización de exoesqueletos humanos; (ii) la proyección de los resultados financieros, el estado financiero, las inversiones de capital, la estructura del capital u otros temas financieros; (iii) el rendimiento financiero futuro de la Compañía; y (iv) las presunciones subyacentes o relacionadas con las declaraciones descritas en los puntos anteriores (i), (ii) y (iii). Estas declaraciones a futuro no tienen la intención de predecir ni garantizar resultados, desempeño, eventos ni situaciones reales y pueden no cumplirse porque están basadas en las proyecciones, planes, objetivos, creencias, expectativas, estimaciones y presunciones actuales de la Compañía. Además, están sujetas a distintos riesgos, incertidumbres y otras influencias, muchas de las cuales escapan al control de la Compañía. Los resultados reales y el momento en que se producen ciertos eventos y situaciones pueden diferir significativamente de los descritos en las declaraciones a futuro como consecuencia de estos riesgos e incertidumbres. Los factores que pueden influenciar o contribuir con la imprecisión de las declaraciones a futuro o provocar que los resultados reales difieran significativamente de los resultados deseados o esperados pueden ser, entre otros, los siguientes: la incapacidad de la Compañía de obtener financiación adecuada para sus operaciones y el desarrollo o mejoramiento de su tecnología, la gran cantidad de tiempo y recursos asociados con el desarrollo de los productos de la Compañía, la imposibilidad de la Compañía de obtener una amplia aceptación en el mercado de los productos de la Compañía, la incapacidad de nuestra organización de ventas y mercadeo o de nuestros socios de comercializar los productos de la Compañía de manera eficiente, resultados desfavorables en estudios clínicos futuros sobre los dispositivos médicos de la Compañía, la imposibilidad de obtener o mantener derechos de protección para la tecnología de la Compañía, la imposibilidad de obtener o mantener la aprobación regulatoria para comercializar los dispositivos médicos de la Compañía, la falta de diversificación del producto, la competencia existente o en aumento y la imposibilidad de implementar planes o estrategias comerciales por parte de la Compañía. Estos y otros factores se encuentran identificados y descritos con más detalle en los informes que presenta la Compañía ante la Comisión de Bolsa y Valores (Securities and Exchange Commission, SEC). Para obtener más información acerca de Ekso Bionics, visite nuestro sitio web en www.eksobionics.com. La Compañía no asume el compromiso de actualizar estas declaraciones a futuro.
Para comentar debe estar registrado.