La buena comunicación en los programas de responsabilidad social
Lima, Perú, 06 de febrero del 2017.— Con la propósito de seguir poniendo en la agenda nacional la mejora continua de la calidad educativa en todo el país, Juliana Ramírez Lozano, profesora de la Universidad ESAN en temas de comunicación corporativa y responsabilidad social, presenta El éxito de “Leer es estar adelante”, la buena comunicación en los programas de responsabilidad social, libro que plantea la necesidad de comprender la importancia de la gestión de la comunicación como un elemento clave en el desarrollo y éxito del proyecto de responsabilidad social empresarial.
Para la elaboración de esta nueva publicación la autora tomó como caso de estudio el programa de mejora de comprensión lectora “Leer es estar adelante” (LEA) financiado por la Fundación BBVA Continental y por el Instituto de Estudios Peruanos (IEP) para las escuelas públicas de educación primaria de 9 regiones del país, que tiene como objetivo elevar el nivel de comprensión lectora de los estudiantes peruanos de primaria.
A la fecha más de 111 mil estudiantes de 10 regiones del Perú y más de 3 mil maestros de 950 escuelas públicas, han sido atendidos por LEA, siendo los resultados que 6 de cada 10 niños comprenden lo que leen, cifra que duplica el promedio nacional.
Como conclusiones la autora propone una alta motivación de los docentes para su intervención en el proyecto, mayor participación efectiva y permanente de los docentes, buen uso de la comunicación interpersonal por parte de los gestores del programa y seguimiento del proyecto.
Como recomendaciones establece la posibilidad de replicar el programa tomando como componente básico la gestión de la comunicación entre los diversos actores del proyecto; incorporar un plan de comunicación implícito en el programa que permita la participación efectiva y permanente de los profesores en el proyecto, y asegurar la continuidad del programa por parte de los centros educativos al término del mismo.
Esta investigación plantea un aporte al estudio de la gerencia social debido a que pone de relieve la comunicación como un conjunto de acciones que necesitan ser previstas en todas las etapas de la realización de un proyecto social. Es decir, la gestión de la comunicación debe estar presente antes, durante y después de todo proceso de gestión de responsabilidad social.
Sobre la autora
Julianna Paola Ramírez Lozano es doctora y Máster en Gestión de Empresas de Comunicación por la Universidad de Navarra, España. Máster en Gerencia Social por la Pontificia Universidad Católica del Perú, Licenciada en Comunicación por la Universidad de Lima. Docente de Posgrado en temas de Responsabilidad Social en la Universidad ESAN y Universidad del Pacífico. Docente asociada y asesora del área de responsabilidad social de la Oficina de Planificación de la Universidad de Lima. Autora del libro Responsabilidad Social en las empresas de comunicación. El caso de ATV, radio Capital y diario Perú 21, editado por la Universidad de Lima en julio del 2014, entre otros.
Para comentar debe estar registrado.