Descubre el Ecosistema IT [Information Technology] y todo sobre Inteligencia Artificial

Home » Responsabilidad Social Corporativa » Docentes peruanas promueven la inclusión digital en Madrid | IT/USERS

Docentes peruanas promueven la inclusión digital en Madrid | IT/USERS

by José Zegarra
3 minutes read
A+A-
Reset

Tres docentes peruanas promueven la inclusión digital en Madrid. Embajadoras de Escuela Plus representan al Perú en la cumbre CONECTA 2025, uniendo innovación, arte y tecnología educativa

Lima, Perú, 15 de octubre de 2025.— Tres destacadas docentes peruanas —Vanessa Vásquez Ramos, Lorena Calderón Salazar y Beatriz Cisneros Contreras— representaron al Perú en la Cumbre de Educadores de Iberoamérica CONECTA 2025, realizada en Madrid. Las docentes fueron elegidas como embajadoras del programa Escuela Plus, una iniciativa regional de la Fundación Norma y Leo Werthein, que promueve la inclusión digital y la transformación educativa a través de contenidos audiovisuales.

Vanessa Vásquez Ramos, directora ejecutiva de la ONG Perú Pendiente; Lorena Calderón Salazar, jefa de Gestión Pedagógica de la UGEL Palpa (Ica); y Beatriz Cisneros Contreras, directora audiovisual especializada en educación y sostenibilidad, fueron reconocidas por su liderazgo y compromiso con la innovación pedagógica.

Educación, arte y tecnología al servicio de la inclusión

CONECTA 2025, organizado junto a la Organización de Estados Iberoamericanos (OEI) y la Universidad Pedagógica Nacional de Argentina (UNIPE), reunió a representantes de Brasil, Colombia, Chile, Ecuador, Uruguay, Argentina y España, bajo el lema “Innovación educativa para una escuela más diversa e inclusiva”.

El encuentro consolidó un espacio de diálogo donde los educadores reflexionaron sobre cómo la tecnología puede humanizar el aprendizaje y reducir la brecha digital.

Durante la agenda, los participantes visitaron instituciones referentes en innovación educativa: el Colegio Trilema, el Aula del Futuro del Ministerio de Educación de España, y la UNED, donde se debatieron los desafíos de la educación digital en un mundo interconectado. También vivieron experiencias en el Museo del Prado y en el futuro Museo del Holocausto de la Fundación Hispano Judía, explorando la educación como vehículo de memoria y diversidad.

Perú, ejemplo de transformación educativa

Las representantes peruanas compartieron sus experiencias en comunidades rurales y urbanas, destacando el poder de los contenidos audiovisuales como herramientas de inclusión. A través del Programa Embajadores Escuela Plus, se reconoce a docentes latinoamericanos que transforman sus entornos mediante la innovación, el compromiso y la colaboración.

Escuela Plus, considerada la plataforma de entretenimiento educativo más grande de América Latina, impacta en casi 10 mil escuelas y millones de estudiantes mediante TV, streaming, materiales pedagógicos y formación gratuita.

Impulsamos este programa por estar convencidos de que reducir la brecha digital es clave para construir un sistema educativo más inclusivo, equitativo y conectado con los desafíos del presente”, expresó Álvaro Rufiner, director de la Fundación Norma y Leo Werthein.

Hacia una educación más humana y sostenible

El espíritu de CONECTA 2025 trasciende fronteras: crear una comunidad educativa basada en la colaboración, el aprendizaje continuo y la sostenibilidad.

Las tres embajadoras peruanas regresan con un propósito claro: llevar lo aprendido a sus aulas y comunidades, sembrando una pedagogía que abrace la diversidad, potencie el pensamiento crítico y transforme vidas.

Acerca de la Fundación Norma y Leo Werthein

La Fundación Norma y Leo Werthein se dedica a promover y respaldar programas y actividades enfocados en la Educación, la Cultura y la Inclusión y el desarrollo de las comunidades a través de la inversión, el trabajo y el uso de las herramientas disponibles con el propósito de crear un mundo más sostenible.

Acerca de Escuela Plus

Escuela Plus es un clúster latinoamericano de edutainment que acerca a millones de estudiantes y docentes de la región contenidos educativos, recursos didácticos y estrategias digitales para escuelas y hogares en América Latina a través de la TV satelital, plataformas de streaming y redes sociales. El programa es producido por la Fundación Norma y Leo Werthein (FNLW). Al menos 9.700 escuelas, 160.000 docentes y 2 millones de estudiantes ya fueron beneficiados por este programa en la región.

Tu Opinión Importa

¿Qué opinas sobre el papel de las docentes peruanas en esta cumbre? Comparte tu reflexión con los hashtags #superfan y #itusersawards2024-25.

Apoya al Periodismo Independiente

Ad-apoya-PLIN-itusers-portal

¿Te sirvió en algo este contenido?, ayúdanos a combatir la Desinformación, dona desde S/ 1.00 a nuestro PLIN 943-438-457

Apoya a ITUSERS-qrcode

¿De cuánta utilidad te ha parecido este contenido?

¡Haz clic en una estrella para puntuarlo!

Promedio de puntuación 0 / 5. Recuento de votos: 0

Hasta ahora, ¡no hay votos!. Sé el primero en puntuar este contenido.

Spread the love

You may also like

Leave a Comment

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Translate »

This website uses cookies to improve your experience. We'll assume you're ok with this, but you can opt-out if you wish. Accept Read More