Descubre el Ecosistema IT [Information Technology] y todo sobre Inteligencia Artificial

Home » e-GOVERNMENT » ¿Cómo deduzco mi consumo en hoteles y restaurantes para pagar menos Impuesto a la Renta?

¿Cómo deduzco mi consumo en hoteles y restaurantes para pagar menos Impuesto a la Renta?

by José Zegarra
2 minutes read
A+A-
Reset

¿Cómo deduzco mi consumo en hoteles y restaurantes para pagar menos Impuesto a la Renta?. Efact recordó que restaurantes, hoteles y bares deberán implementar sistema de facturación electrónica a partir de abril. Sunat informó que los hoteles y restaurantes están obligados a consignar el DNI de los usuarios en la boleta electrónica.

Lima, Perú, 24 de abril del 2019.— Desde el 2019 los trabajadores dependientes e independientes podrán deducir 15% de su consumo en hoteles y restaurantes del pago del Impuesto a la Renta, comentó Kenneth Bengtsson, presidente ejecutivo de Efact, Operador de Servicios Electrónicos autorizado por la Sunat.

Esta medida resulta beneficiosa para todos. Los trabajadores podrán hacer deducciones de sus impuestos, mientras que para las compañías, la Sunat hará el registro en tiempo real del comprobante de consumo y automáticamente será considerado como gasto para la deducción correspondiente a fin de año”, explicó el Presidente Ejecutivo de Efact.

Bengtsson recordó que las empresas de servicios de alojamiento, comidas y bebidas están obligados a emitir boleta de venta electrónica de manera obligatoria a partir de abril 2019, por lo que deberán implementar el sistema de facturación digital y prepararse para atender a los usuarios.

Efact explica cómo hacer efectivo este beneficio para los trabajadores:

  1. Antes de realizar consumos el usuario debe validar si los restaurantes, bares u hoteles emiten comprobantes de pago electrónicos.
  2. Luego, los usuarios ofrecerán su número de DNI o de RUC a los establecimientos para aplicar a la deducción del IR.
  3. Aplicar como deducción del IR hasta el 15% de lo pagado por los servicios que reciban en restaurantes, hoteles, bares y todas aquellas empresas cuyo giro de negocio se encuentren registrados con los códigos CIIU 55 y 56, considerando incluso los impuestos correspondientes (IGV e Impuesto Municipal), según la resolución N° 303-2018 de la Sunat.

Esta norma es parte de las acciones que viene trabajando el Ejecutivo para aumentar la formalización y reducir la evasión y la elusión tributaria. “Medidas como éstas, disminuirán poco a poco la informalidad en estos sectores, porque buscan disminuir la elusión o evasión de impuestos con la emisión de la boleta de venta electrónica”, expresó Bengtsson.

Sobre Efact

Efact es una compañía enfocada y especialista en brindar el servicio de facturación electrónica, reduciendo las barreras que existen para su implementación, haciéndola fácil, rápida y segura. Más de 7,000 empresas peruanas utilizan su plataforma y confían en su servicio. Su experiencia y solidez como negocio los ha convertido en una empresa autorizada por la SUNAT como Operador de Servicios Electrónicos (OSE) y como Proveedor de Servicios Electrónicos (PSE). Cuenta con el servicio más completo de facturación electrónica del mercado, ofreciendo soluciones y productos para pequeñas, medianas y grandes empresas.

¿De cuánta utilidad te ha parecido este contenido?

¡Haz clic en una estrella para puntuarlo!

Puntuación media 0 / 5. Recuento de votos: 0

Hasta ahora, ¡no hay votos!. Sé el primero en puntuar este contenido.

Spread the love

You may also like

Leave a Comment

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Translate »

Este sitio utiliza cookies propias y de terceros para mejorar su experiencia, analizar el tráfico y mostrar anuncios personalizados. This website uses first and third-party cookies to improve your experience, analyze traffic, and display personalized ads. Accept Read More