Recomendaciones a seguir para identificar que la entidad donde se va a solicitar un préstamo es una compañía confiable
Lima, Perú, 20 de enero del 2022.— Un préstamo personal puede provenir de un gran número de fuentes: por un amigo o familiar, a través de la renta o venta de algún bien o servicio o, el más importante, por medio de una institución bancaria. Sin embargo, y por más útil y recomendable que sea la última opción, debes considerar diversos aspectos para asegurarte que el lugar en donde pedirás tu crédito es una entidad segura, confiable y profesional.
¿Cuándo elegir ser beneficiario de un préstamo personal?
Recurrir a préstamos personales es algo que muchas personas suelen evitar debido al falso temor de acarrear deudas interminables o impagables. Pero lo cierto es que estos recursos se han convertido en el principal salvavidas para cubrir alguna deuda, adquirir algún bien o principalmente, iniciar o desarrollar un negocio.
Sin embargo, y por más beneficiosos que sean, es importante determinar y conocer el momento perfecto para solicitar uno y darle un impulso extra a tu emprendimiento.
- Conoces cómo funciona y opera tu negocio a la perfección mediante diversos factores o elementos como tu mercado actual, competencia, público objetivo, entre otros.
- Sabes en qué o cómo usarás el préstamo de manera específica como insumos, personal, procesos de producción, entre otros.
- Cuentas con un buen historial crediticio.
- Comprobaste que tu capacidad de pago del préstamo no rebasa el 20% de tus ingresos o utilidades mensuales.
Pasos para identificar que la entidad de préstamos es una empresa legal
Como decíamos anteriormente, los préstamos personales pueden ayudarnos a salir avantes de una situación complicada y fuera de nuestro control. Esto ha ocasionado que muchas personas recurran a la primera opción que se les cruza sin investigar su reputación o credibilidad.
Ante esto, y para evitar un fraude, te mostramos diversas características o aspectos que pueden ayudarte a identificar una institución de dudosa operación.
Trámites sencillos y pocos documentos
Como todo proceso financiero, una institución o entidad con credibilidad solicita una serie de documentos o requisitos muy específicos para comenzar el proceso. Si el lugar a donde fuiste no te exigieron este tipo de requerimientos, es muy probable que llegaste a un sitio fraudulento.
Dinero por adelantado
Ninguna institución, por más prestigiosa y reconocida que pueda ser, tiene el derecho a solicitar dinero por “adelantado”. Es una estrategia muy usada que tiene por objetivo “asegurar el préstamo”.
Prometen no consultar tu historial de crédito o buró de crédito
Contar con un buen historial crediticio es vital para obtener toda clase de préstamos personales debido a que es tomado como un parámetro para conocer la capacidad de pago del solicitante. No considerar este aspecto es una llamada de atención para saber que no estás en el sitio correcto.
Condiciones sumamente favorables o irreales
Si te prometieron tasas de interés sumamente bajas o nulas puede que te encuentres en una institución fraudulenta. De igual manera, si te ofrecen una cantidad sumamente mayor a la que solicitas, es otro indicio de que no debes realizar ningún trámite o negociación en ese lugar.
Reputación y credibilidad
La mejor forma de conocer si una institución bancaria es confiable es investigar si se encuentra regularizada ante las autoridades especializadas. De igual manera, recabar reseñas, conocer el punto de vista de clientes anteriores y evaluar su atención, son formas de obtener confianza y seguridad.
Ejemplos de los más comunes fraudes de préstamos
Además de verificar que la institución financiera donde solicitarás un crédito se encuentra bien establecida o constituida, es importante que conozcas otro tipo de fraudes comunes cuando se trata de solicitar préstamos personales.
- Llamadas telefónicas: Nunca apruebes o aceptes un préstamo mediante una llamada telefónica. Acude a la institución bancaria de tu preferencia y realizar el proceso de forma presencial.
- Correos basura o SPAM: No hagas caso a promociones de instituciones bancarias que ofrecen préstamos si no estás registrado ante ese sitio.
- Mensajes de texto o SMS: Rechaza los SMS en donde te ofrezcan visitar páginas web con el fin de obtener tu información bancaria.
- Phishing: Consiste en una estrategia en donde una persona que se hace pasar por empleado de una institución bancaria te llama y te menciona que hay un error en tu cuenta y te pide información. Rechaza este tipo de llamadas.
No temas a los préstamos personales
Aunque existe un gran número de instituciones fraudulentas y estrategias engañosas, recuerda que los préstamos personales son la mejor forma de superar cualquier situación y dar inicio a tu sueño de emprendimiento.
Apoya al Periodismo Independiente
¿Te sirvió en algo este contenido?, apóyanos, dona desde S/ 0.50 a nuestro Yape
Impactos: 3