Un superordenador de Bull ha permitido confirmar la existencia de las ondas gravitacionales anunciadas por Einstein en 1915. El superordenador de Bull instalado en ARCCA ha permitido analizar los datos aportados por más de 1.000 científicos e investigadores involucrados en el proyecto con el objetivo de realizar simulaciones de colisión de agujeros negros y producir modelos teóricos, confirmando que las señales detectadas por el proyecto LIGO de Estados Unidos eran ondas gravitacionales

Buenos Aires, Argentina, 16 de marzo del 2016.— La capacidad de cálculo de un superordenador Bull, la marca de Atos de productos de tecnología y software, y un equipo del Advanced Research Computing Group de la Universidad de Cardiff (ARCCA) han tenido un protagonismo destacado en el proyecto científico internacional que ha permitido confirmar la existencia de la ondas gravitacionales, anunciadas en la Teoría General de la Relatividad de Albert Einstein, en 1915.

Este descubrimiento, en el que ha participado el Grupo de Física Gravitacional de la Universidad de Cardiff, se ha considerado como uno de los mayores avances en la física de los últimos 100 años, ya que estas pequeñas ondas en el espacio-tiempo es probable que ofrezcan una nueva forma de explorar el universo. Las ondas gravitacionales interactúan muy débilmente con partículas y requieren un equipo muy sensible para detectarlas, por lo que los avances tecnológicos han sido decisivos en el proceso.

El Dr. Stephen Fairhurst, de la Universidad de Cardiff, dijo: “Para ser capaces de realizar descubrimientos de esta naturaleza necesitamos las mejores tecnologías como la supercomputación. Un equipo de expertos en tecnología de Bull y el Advanced Research Computing Group de la Universidad de Cardiff (ARCCA) han colaborado durante todo el proyecto”.

El superordenador de Bull instalado en ARCCA ha permitido analizar los datos aportados por más de 1.000 científicos e investigadores involucrados en el proyecto. El equipo de la Universidad de Cardiff también utilizó el superordenador para llevar a cabo simulaciones de colisión de agujeros negros y producir modelos teóricos, confirmando que las señales detectadas por el proyecto LIGO de Estados Unidos (Laser Interferometer Gravitational Wave Observatory) eran ondas gravitacionales.

Para Andy Grant, Senior Vice President for Big Data and Security de Bull, la marca de Atos de productos de tecnología y software, “la tecnología es un gran facilitador de la ciencia y la investigación y nos sentimos orgullosos de que nuestra tecnología haya participado en un descubrimiento científico tan importante. Tener soluciones innovadoras como nuestros superordenadores, en términos de rendimiento informático y de capacidad de procesar grandes volúmenes de datos, es clave para permitir saltos científicos en la innovación y el descubrimiento. Es particularmente satisfactorio que los investigadores de la Universidad de Cardiff hayan trabajado extensamente con el Centre for Excellence in Parallel Programming de Bull para optimizar el rendimiento de sus aplicaciones para el superordenador“.

Bull se especializa en el diseño, la construcción y el funcionamiento de algunos de los mayores superordenadores del mundo. Una inversión continua en investigación y desarrollo en esta área significa que la tecnología se mantiene a la vanguardia de la industria. El siguiente paso se enfoca en la unidad de exascale, y la eficiencia energética en la supercomputación que Bull proporcionará mediante el uso de nuestra plataforma HPC Sequana recientemente anunciada.

Acerca de Atos

Atos SE (Societas Europaea) es un líder global en servicios digitales con una facturación anual proforma de cerca de 12.000 millones de euros y 100.000 empleados en 72 países. Proporciona a su cartera global de clientes servicios TI de Consultoría e Integración de Sistemas, Operaciones Gestionadas y BPO, operaciones Cloud, soluciones de Big Data y Ciberseguridad, así como servicios transaccionales a través de Worldline, líder europeo y operador global de servicios de medios de pago. Gracias a su profunda experiencia en tecnología y conocimiento sectorial, Atos trabaja con clientes de diversos sectores de negocio: Defensa, Servicios Financieros, Salud, Manufacturing, Media, Utilities, Sector Público, Retail, Telecomunicaciones y Transporte.

Atos está especializada en tecnología aplicada al negocio que impulsa el progreso y ayuda a las organizaciones a crear su firma del futuro. Atos es Partner Mundial de Tecnologías de la Información para los Juegos Olímpicos y Paralímpicos, y cotiza en el mercado NYSE Euronext de París. Ejerce sus actividades bajo las marcas Atos, Atos Consulting, Atos Worldgrid, Bull, Canopy, Unify y Worldline.

 

¿De cuánta utilidad te ha parecido este contenido?

¡Haz clic en una estrella para puntuarlo!

Promedio de puntuación 0 / 5. Recuento de votos: 0

Hasta ahora, ¡no hay votos!. Sé el primero en puntuar este contenido.

Por José Zegarra

El Sr. José Zegarra Malatesta ostenta la especialidad de Diseñador Multimedia, en entornos WP en Apple Macintosh, Plataforma Adobe CC y es Web Máster en la Plataforma WordPress en PC, Mac y dispositivos móviles, iOS y Android. El Sr. Zegarra aparte de ser el fundador en 1998 de la Revista IT/USERS®, también es el Diseñador de su propia revista y Creador de su propio sitio web.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Translate »
error

Enjoy this blog? Please spread the word :)

RSS
Follow by Email
A %d blogueros les gusta esto:
/