BCP y SAP impulsan la digitalización financiera en Perú con Multi-Bank Connectivity. El BCP y SAP avanzan en digitalización financiera con conectividad segura y eficiente
Lima, Perú, 25 de septiembre de 2025.— El Banco de Crédito del Perú (BCP) y SAP, líder global en soluciones empresariales, consolidaron una alianza estratégica con el objetivo de acelerar la digitalización de los servicios financieros y redefinir la forma en que las empresas gestionan sus procesos de tesorería. Esta integración tecnológica marca un hito en el país, al convertir al BCP en el primer banco peruano en incorporar SAP Multi-Bank Connectivity, plataforma que conecta de manera directa y segura a las compañías con sus servicios financieros.
La colaboración responde a la creciente demanda del sector empresarial por procesos más ágiles, seguros y automatizados, donde la eficiencia operativa es clave para enfrentar los desafíos de un entorno económico global en transformación. Con esta innovación, las empresas peruanas que utilizan SAP ERP pueden integrar de manera nativa la gestión bancaria en sus sistemas, reduciendo fricciones y optimizando la experiencia de usuario.
Table of Contents
Una alianza que redefine la conectividad bancaria
En un escenario donde la digitalización se ha convertido en un factor estratégico para la competitividad, el acuerdo entre BCP y SAP permite a las organizaciones superar las barreras tradicionales en la relación banco–empresa. El proyecto busca optimizar la conectividad, automatizar procesos y garantizar el cumplimiento regulatorio bajo los más altos estándares de seguridad.
Alejandro Torres, Head de Open Finance del BCP, destacó la importancia de este paso dentro de la estrategia de innovación del banco:
En julio nos convertimos en el primer banco en Perú en sellar esta alianza con SAP. Y desde este mes ya estamos integrados tecnológicamente y ofreciendo activamente esta solución a nuestros clientes empresariales. Este es un gran paso dentro de nuestra estrategia de Open Finance, porque nos permite automatizar procesos, reducir fricciones y abrir nuevas oportunidades de eficiencia. Invitamos a nuestros clientes empresariales a conversar con sus ejecutivos para conocer a detalle los beneficios que esta integración puede aportar a su gestión financiera”
El acuerdo no solo apunta a mejorar la gestión operativa, sino también a fortalecer la competitividad del sistema financiero peruano frente a los retos que impone la digitalización global.
Testimonio de SAP: eficiencia y seguridad como nuevos estándares
Desde la perspectiva de SAP, la alianza con el BCP constituye un referente en Latinoamérica en la adopción de servicios financieros digitales integrados. Philippe Cretier, VP del Portafolio de Finanzas y Gestión de Gastos de SAP Multi Country Latin America, expresó:
Celebramos esta alianza estratégica entre BCP y SAP, un hito que marca el camino hacia la transformación digital de los servicios financieros en Perú. Con la implementación de SAP Multi-Bank Connectivity, BCP no sólo está optimizando operaciones bancarias, sino también estableciendo nuevos estándares de eficiencia, seguridad y conectividad. Es un orgullo acompañar a BCP en este avance hacia una banca más inteligente y digital”.
Esta visión apunta a reforzar la confianza empresarial, donde la seguridad de las transacciones y la disponibilidad de datos en tiempo real se convierten en pilares para una toma de decisiones más ágil y precisa.
Beneficios de SAP Multi-Bank Connectivity para las empresas
La plataforma SAP Multi-Bank Connectivity representa un avance significativo en la gestión empresarial al facilitar la comunicación directa entre los sistemas financieros internos de las compañías y el banco. Entre sus principales beneficios se encuentran:
- Integración con sistemas ERP: Comunicación fluida y nativa entre los sistemas internos y la banca, eliminando procesos intermedios.
- Automatización de tesorería: Ahorro de tiempo y reducción de costos mediante la ejecución automática de pagos, cobros y conciliaciones.
- Transparencia y control: Actualización en tiempo real de los flujos de caja y posiciones de efectivo.
- Seguridad avanzada: Protocolos robustos para proteger la información confidencial de las empresas y garantizar operaciones libres de riesgos.
- Conexiones flexibles: Integración a través de APIs o esquemas host-to-host, adaptándose a diferentes arquitecturas corporativas.
Este modelo, diseñado para empresas de diversos tamaños y sectores, favorece una mayor resiliencia financiera y acelera la transformación digital de las operaciones corporativas.
Open Finance: la nueva ruta para la banca en Perú
La alianza entre BCP y SAP se enmarca dentro de la tendencia global hacia el Open Finance, un ecosistema que busca abrir los servicios financieros a través de la conectividad segura y estandarizada entre bancos, fintechs y empresas.
En el Perú, esta estrategia cobra relevancia en un momento en que el sector empresarial demanda mayor flexibilidad y eficiencia en la gestión de recursos financieros. Según analistas del sector, el Open Finance permitirá que las empresas accedan a servicios más personalizados, optimizando desde el flujo de caja hasta la administración de riesgos.
El BCP, como actor principal del sistema financiero peruano, da un paso decisivo para alinear sus servicios con estándares internacionales de digitalización. Esta estrategia no solo fortalece la competitividad de sus clientes corporativos, sino que también impulsa al ecosistema financiero del país hacia un futuro más digital y sostenible.
Impacto en la región latinoamericana
Aunque el caso peruano es pionero, esta alianza puede convertirse en modelo para otros países de la región. América Latina enfrenta el reto de modernizar su infraestructura financiera, y la adopción de plataformas globales como SAP Multi-Bank Connectivity representa un camino viable hacia una mayor integración tecnológica.
Los expertos señalan que el avance del Open Finance en mercados emergentes puede abrir oportunidades para la creación de servicios financieros más inclusivos, seguros y eficientes. En este contexto, la colaboración entre bancos tradicionales y proveedores tecnológicos globales adquiere un papel fundamental.
Una visión de futuro para la gestión financiera
El acuerdo entre BCP y SAP simboliza una apuesta por una banca más digital, inteligente y conectada, donde la tecnología se convierte en el puente que une los intereses empresariales con la innovación. La automatización, la seguridad y la eficiencia se consolidan como los ejes centrales de esta transformación.
La digitalización de la tesorería y los pagos, además de optimizar procesos, permitirá a las empresas enfocarse en su core business y en la creación de valor. Asimismo, al reducir la carga de tareas manuales y minimizar errores, se abre un espacio para el análisis estratégico y la toma de decisiones basada en datos.
De esta manera, BCP y SAP no solo fortalecen la relación banco–empresa, sino que también proyectan un nuevo estándar de servicio financiero para el Perú y la región.
Acerca de SAP
Como líder global en aplicaciones empresariales e IA aplicada a los negocios, SAP (NYSE:SAP) se sitúa en el nexo entre el negocio y la tecnología. Durante más de 50 años, las organizaciones han confiado en SAP para sacar lo mejor de sí mismas uniendo las operaciones críticas para el negocio, que abarcan finanzas, compras, recursos humanos, cadena de suministro y experiencia del cliente. Para obtener más información, visite www.sap.com o nuestra sala de prensa, https://news.sap.com/latinamerica.
Tu Opinión Importa
¿Qué opinas sobre esta alianza entre BCP y SAP y su impacto en la digitalización financiera del Perú? Comparte tu visión en los comentarios usando los hashtags #superfan y #itusersawards2024-25.
Recuerda: tus aportes pueden hacerte acreedor a gadgets tecnológicos y premios sorpresa.