agroexportaciones-peruanas-sumaron-us-2-mil-802-millones

ADEX: agroexportaciones peruanas sumaron US$ 2 mil 802 millones. Resultados reflejan el primer cuatrimestre del año. Cayeron -0.6% en comparación al mismo periodo del 2022. La oferta agraria tradicional llegó a 49 mercados y la no tradicional a 122.

Lima, Perú, 12 de junio del 2023.— Los despachos agrarios al exterior (tradicionales y no tradicionales) sumaron cerca de US$ 2 mil 802 millones en el primer cuatrimestre del año, registrando una contracción mínima de -0.6% respecto al mismo periodo del 2022 (US$ 2 mil 818 millones), debido principalmente a las menores colocaciones de café, informó la Asociación de Exportadores (ADEX).

En opinión de la gerenta de Agroexportaciones de la institución gremial, Claudia Solano Oré, es importante seguir trabajando en alianza con el sector público a fin de garantizar una oferta inocua y de calidad, abrir más mercados y fortalecer las capacidades de todos los integrantes de la cadena de impulso a las agroexportaciones peruanas.

En ese sentido, recordó los eventos organizados por ADEX como el Ginger Week, la Convención de Capsicum y el Congreso de la Maracuyá, sino también la misión empresarial peruana a la Feria Thaifex (Tailandia) y a la Seoul Food & Hotel (Corea del Sur), en donde se exhibieron alimentos y bebidas en diferentes presentaciones a fin de identificar más compradores interesados en las agroexportaciones peruanas.

El gremio también llevará a cabo la 15° edición de la Expoalimentaria, feria líder en Latinoamérica que, como siempre, concitará el interés de compradores de los 5 continentes. Las empresas participantes podrán incrementar su red de contactos y de esa forma seguir apoyando la generación de empleo y la recuperación de la economía peruana”, dijo.

Envíos primarios

Según el Sistema de Inteligencia Comercial ADEX Data Trade, las exportaciones agrarias tradicionales, cuya concentración fue del 4.7% del total agrario, sumaron entre enero y abril US$ 130 millones 054 mil (-64%).

Su partida más importante fue el café (US$ 102 millones 370 mil) cuyos pedidos descendieron en -70.1%. En el segundo y tercer lugar se posicionaron los demás azúcares de caña o remolacha refinados en estado sólido y melaza de caña.

Esta oferta llegó a 49 mercados. EE.UU. (US$ 20 millones 461 mil) se ubicó en el puesto N° 1 en el ranking a pesar de sufrir una contracción de -74.3%. Otros fueron Ecuador, Alemania, Bélgica, Colombia, Corea del Sur, Francia, Reino Unido, Canadá e Italia.

exportaciones-peruanas-ene-abr-2023-itusers

Con valor agregado

En los primeros 4 meses del año las agroexportaciones no tradicionales se acercaron a los US$ 2 mil 672 millones, logrando una participación del 95.3% del total agrario y un crecimiento de 8.7%. Su producto principal fue la uva (US$ 695 millones 933 mil) con un aumento de 22.4%.

Le siguió la palta (aguacate, avocado. N. del E.)  (US$ 276 millones 167 mil), el mango fresco o seco (US$ 202 millones 293 mil), arándanos (US$ 161 millones 731 mil), preparaciones utilizadas para la alimentación de los animales (US$ 77 millones) y otros.

Este portafolio llegó a 122 destinos. El líder fue EE.UU. (US$ 849 millones 798 mil) con una concentración de 31.8% y una evolución de 5.7%. Le siguieron Países Bajos, el hub más importante del ‘Viejo Continente’, España, México y China.

Si se toma en cuenta los 20 países mejor ubicados por monto US$ FOB, resaltan por su alza México (63.4%), Colombia (38%), China (23.7%), Italia (21.6%), España (19.6%), Haití (15.2%) y Chile (13.9%).

Fuente: ADEX

Área de Prensa y Comunicaciones

‘Abriendo un mundo de oportunidades’

Apoya al Periodismo Independiente

¿Te sirvió en algo este contenido?, ayúdanos a combatir la Desinformación, dona desde S/ 1.00 a nuestro PLIN 943-438-457

Ad-apoya-PLIN-itusers-portal

¿De cuánta utilidad te ha parecido este contenido?

¡Haz clic en una estrella para puntuarlo!

Promedio de puntuación 0 / 5. Recuento de votos: 0

Hasta ahora, ¡no hay votos!. Sé el primero en puntuar este contenido.

Impactos: 6

Por José Zegarra

El Sr. José Zegarra Malatesta ostenta la especialidad de Diseñador Multimedia, en entornos WP en Apple Macintosh, Plataforma Adobe CC y es Web Máster en la Plataforma WordPress en PC, Mac y dispositivos móviles, iOS y Android. El Sr. Zegarra aparte de ser el fundador en 1998 de la Revista IT/USERS®, también es el Diseñador de su propia revista y Creador de su propio sitio web.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Translate »
Optimized by Optimole
error

Enjoy this blog? Please spread the word :)

RSS
Follow by Email
A %d blogueros les gusta esto:
/