Acerca-de-los-falsos-seguidores-y-la-burbuja-social

Lima, Perú, 06 de febrero del 2017.— Facebook, Instagram, Twitter, SnapChat y un largo etcétera; nos venden a diario la ilusión de que tenemos «muchos amigos» y «seguidores» en las redes sociales. Lo que a algunos ilusos les hace creer que son «populares» o que tienen gran prestigio como «influencers» o en español «influenciadores» y reputación en su perfil profesional, sea cual fuere el rubro al que se dediquen.

Facebook sin ningún sonrojo, nos ofrece hacer «más populares» nuestros Post, como si de una carrera frenética de búsqueda de aceptación se tratara, por supuesto que nada es gratis.

Gracias a su multimillonaria industria mediática y de la venta de los espacios publicitarios, han logrado de alguna manera insertarse en la vida de los seres humanos, y ahora se frotan las manos, proclamando que tienen como público cautivo «millones de usuarios o seguidores».

Pero resulta que en Internet, se registra todo, la gran mentada «trazabilidad» que inherentemente es buena, porque registra todas las actividades e interacciones que realizamos a través de nuestra vida digital, sea como individuos o organizaciones.

Si ponemos como ejemplo en Perú, la cantidad de seguidores del Decano de la Prensa Peruana «El Comercio» @elcomercio, o del periodista de espectáculos con más seguidores a nivel nacional, Beto Ortiz @malditaternura, nos damos con la sorpresa que muchos de sus seguidores no son «verdaderos» que son «bots» o cuentas falsas, creadas por los vendedores de falsa reputación; que por cierto, también pululan por la red junto con sus otros colegas —los hackers— que provienen de la «Deep Web».

Tomando como ejemplo a Twitter, existen herramientas que nos ayudan a «auditar» los perfiles sociales, para desenmascarar a estos «falsos seguidores» tales como que nos ayuda a saber quiénes son los falsos y las cuentas que dejaron de ser «activas» y que por consiguiente, ya no miran nada de lo que posteamos. También podemos contar con Twitter Audit que nos brinda el verdadero mapa de seguidores de «El Comercio» https://www.twitteraudit.com/elcomercio, también en el caso de Beto Ortiz pueden revisarlo en https://www.twitteraudit.com/malditaternura.

¿Y porqué hablo de la «Burbuja Social»? por el mismo caso que le está pasando al gigante Google, ¿alguien visita su Red Social, alguien recuerda cómo se llama?…. Igual puede pasar con el resto de las redes sociales. Se ha visto la desaparición de muchas de ellas, Vine de Twitter, la otrora archi popular myspace, etc. Si a esa rotunda realidad, le sumamos la mala práctica de vender «fama» o «falsos seguidores», es absolutamente legítimo cuestionar y someter a debate, esa a quienes la practican.

Bueno, muchos se rascarán la cabeza y dirán y qué pasa con la cuenta en Twitter del autor de esta nota editorial, pues también tengo mis bots, pero les aseguro que pronto desaparecerán de mi cuenta.

¡Hasta la próxima, amigos!

jzm-e2tv-HRAcerca de José Zegarra Malatesta

El Sr. José Zegarra Malatesta, nacido en Lima, Perú, es Diseñador Gráfico y Fotógrafo Digital especializado en plataformas Mac y PC. Cuenta con una vasta experiencia de más de 20 años en el campo de la Comunicación Organizacional, CMS, Digital Media y Social Media.

Durante su trayectoria profesional ha sido asesor de imagen corporativa en importantes empresas de los sectores de la Banca, Finanzas y Comercio, así como Asociaciones de Usuarios de Sistemas de Información.

Actualmente, se desempeña como Director Gerente General del Portal de Noticias y la Revista Digital IT/USERS®. Si lo desean, pueden seguirlo en Twitter @itusers

Acerca de IT/USERS®

IT/USERS®, fundada el 31 de Enero de 1998, es la revista especializada en tecnología de la información que difunde los constantes avances de las ciencias de la computación aplicada para todo tipo de negocios. IT/USERS® es una revista que está dirigida especialmente a los emprendedores de negocio: hombres y mujeres de habla hispana, así como los responsables de las áreas de IT.

Los lectores de IT/USERS® son Hombres y Mujeres de Negocios, Emprendedores, Profesionales de TI, Gerentes IT del Sector Gobierno y en general, a los tomadores de decisiones en busca de la optimización de sus procesos productivos. IT/USERS® está dedicada a la información oportuna, sobre alta tecnología y eventos de TI, puesta a disposición para los IT Decision Makers.

IT/USERS® cubre las tendencias internacionales de TI y ofrece noticias con lo último en sistemas operativos (MS Windows, MacOS, Unix, Linux, Android, etc.), Apps, Periféricos y Software, Redes Sociales, Networking, Storage, Centro de Datos, IoT, Big Data, Seguridad, Green IT, Ingeniería & Robótica, Consultoría, Telecomunicaciones, Nuevas Tendencias, Perfiles Corporativos, Perfiles VIP y actualidades del sector.

¿De cuánta utilidad te ha parecido este contenido?

¡Haz clic en una estrella para puntuarlo!

Promedio de puntuación 0 / 5. Recuento de votos: 0

Hasta ahora, ¡no hay votos!. Sé el primero en puntuar este contenido.

Por José Zegarra

El Sr. José Zegarra Malatesta ostenta la especialidad de Diseñador Multimedia, en entornos WP en Apple Macintosh, Plataforma Adobe CC y es Web Máster en la Plataforma WordPress en PC, Mac y dispositivos móviles, iOS y Android. El Sr. Zegarra aparte de ser el fundador en 1998 de la Revista IT/USERS®, también es el Diseñador de su propia revista y Creador de su propio sitio web.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Translate »
error

Enjoy this blog? Please spread the word :)

RSS
Follow by Email
A %d blogueros les gusta esto:
/