72% de las empresas peruanas prevé mantener su actual fuerza laboral para los próximos 12 meses. El 18% de los ejecutivos peruanos planea contratar más personal en los próximos 12 meses. A nivel global, la tendencia en cuanto al empleo es más positiva, donde 45% de las empresas incrementará su actual fuerza laboral y 49% la mantendrá.
Lima, Perú, 02 de diciembre del 2015.— De acuerdo al reciente 13° Barómetro de la Confianza para la Inversión de la consultora EY (antes Ernst & Young), el 90% de las empresas peruanas prevé mantener su fuerza laboral actual (72%) o crear empleos (18%). A nivel global existe un mayor optimismo en cuanto a la creación de empleo (45%).
A diferencia de los resultados del barómetro anterior, realizado en marzo del 2015, las pretensiones por contratar más personal por parte de los empresarios peruanos ha disminuido ligeramente, priorizando el mantener su personal actual.
“Una de las razones para esta disminución en la intención de contratar mayor personal estaría relacionada, por una parte, por la incertidumbre económica global y otra por la nacional, con miras a la elecciones presidenciales; temporada que históricamente muestra a los empresarios en una posición cauta”, resalta Enrique Oliveros, Socio Líder de Transacciones y Finanzas Corporativas de EY.
El comportamiento de la demanda de fuerza laboral estaría relacionado directamente con las estrategias empresariales, influenciadas claramente por la realidad global y local. Mientras el 71% de las empresas se enfocará en la búsqueda de la eficiencia operativa y reducción de costos (en el que buscan ser más eficientes con sus actuales recursos) y un 21% se enfocarán en crecer (por lo que podrían necesitar mayor colaboradores). Ambas estrategias se alinean en la misma magnitud con la demanda de empleo, una relación que también se ve reflejada a nivel global, aunque ciertamente con un mayor optimismo.
Acerca del estudio
El estudio “Barómetro de la Confianza para la Inversión” de EY, presenta las perspectivas de altos ejecutivos de empresas de diversos sectores respecto a sus estrategias de crecimiento, fusiones y adquisiciones, acceso a capital y situación macroeconómica.
Este estudio bi-anual fue conducido por el Economist Intelligence Unit (EIU) entre agosto y setiembre de 2015. El panel fue conformado por profesionales independientes del EIU y un selecto grupo de clientes y contactos globales de EY.
Se encuestó a más de 1,600 altos ejecutivos, representando a más de 19 sectores empresariales, contando con la participación del Perú.
Acerca de EY
EY es el líder global en servicios de auditoría, impuestos, transacciones y consultoría. La calidad de servicio y conocimientos que aporta ayuda a brindar confianza en los mercados de capitales y en las economías del mundo. Desarrolla líderes excepcionales que trabajan en equipo para cumplir su compromiso con sus stakeholders. Así, juega un rol fundamental en la construcción de un mundo mejor para su gente, sus clientes y sus comunidades.
Para comentar debe estar registrado.