Roche Confronta Retos de Salud con Alta Tecnología. InfectLab de Roche: Revolución en Coagulación
Lima, Perú, 29 de abril de 2024.— El reciente informe del Ministerio de Salud revela que alrededor de 110,000 peruanos conviven con el VIH. Aunque esto representa una caída del 15% frente a las cifras de hace cinco años, el VIH persiste como un reto mayor en salud pública, especialmente en Lima y Callao, donde se concentra el 58% de los casos.
Roche Diagnóstica se hizo eco de esta situación y convocó el pasado jueves 18 de abril a expertos en infectología para discutir sobre «Innovación en Diagnóstico: InfectLab y el Futuro de la Coagulación«. El encuentro se centró en la importancia de los algoritmos diagnósticos para el manejo efectivo de enfermedades infecciosas como el VIH y el VHC, así como otras amenazas sanitarias emergentes.
La incidencia de hepatitis C (VHC) también ocupó un lugar en el diálogo, señalando que América Latina supera los 7,2 millones de casos. Esta condición es una preocupación creciente por sus posibles consecuencias graves, como cirrosis o cáncer hepático.
Dra. Carolina Cucho, destacada Patóloga Clínica en el evento, señaló los progresos de Perú en prevención y tratamiento del VIH y VHC, atribuyéndolos a programas de salud pública e incremento del acceso a atención médica temprana.
El Perú ha logrado avances significativos en la prevención y tratamiento del VIH y el VHC en los últimos años gracias a la implementación de programas de salud pública y mejora del acceso a la atención médica oportuna. «, declaró la Dra. Carolina Cucho
Por otro lado, José Torero de Roche Diagnóstica puso énfasis en la importancia de la gestión de calidad y control en serología, destacando cómo una óptima validación y seguimiento de datos puede fortalecer las prácticas de laboratorio, garantizando resultados fiables para los pacientes.
Es de suma importancia la optimización de recursos, validación y trazabilidad de la información como un valor agregado para los laboratorios al momento de asegurar sus prácticas. La correcta gestión de calidad asegura la obtención de resultados confiables y seguros a los pacientes” afirmó.
La jornada también sirvió de marco para la presentación de nuevas plataformas automatizadas en coagulación. Carlos Chumpitaz, Gerente de Producto en Roche, explicó las funcionalidades distintivas de estas tecnologías punteras, que prometen una automatización completa en los diagnósticos de laboratorio y una entrega de resultados con alta precisión.
«Innovación en Diagnóstico: InfectLab y el Futuro de la Coagulación» se consolidó como un foro de conocimiento y debate, donde los asistentes actualizaron su comprensión de las últimas novedades en diagnóstico de enfermedades infecciosas y trastornos de la coagulación. Además, Roche reafirmó su compromiso con el avance y la calidad en diagnósticos de laboratorio.
Tu Opinión Importa
Me interesa conocer tu punto de vista sobre cómo la innovación diagnóstica puede cambiar el panorama de la salud pública. ¿Crees que la tecnología puede ser la clave para enfrentar enfermedades como el VIH o el VHC? Participa con tus comentarios y contribuye a esta importante discusión. ¡Ah! y no te olvides de comentar con el hashtag #superfan 😉
Apoya al Periodismo Independiente
¿Te sirvió en algo este contenido?, ayúdanos a combatir la Desinformación, dona desde S/ 1.00 a nuestro PLIN 943-438-457

Dona con PayPal (escanea este QR)


