Descubre el Ecosistema IT [Information Technology] y todo sobre Inteligencia Artificial

Home » IT/Learning » Universidad de Glasgow convoca Simposio Lovelace‑Hodgkin sobre ética en IA y educación

Universidad de Glasgow convoca Simposio Lovelace‑Hodgkin sobre ética en IA y educación

La Universidad de Glasgow impulsa la IA responsable en educación con simposio gratuito (en inglés)

by José Zegarra
4 minutes read
A+A-
Reset

La Universidad de Glasgow nos comparte información de su próximo Simposio Lovelace-Hodgkin 2025: Explorando una IA responsable al servicio de la educación

Lima, Perú, 18 de agosto de 2025. La Universidad de Glasgow presentará la segunda edición del Simposio Lovelace-Hodgkin 2025 sobre IA responsable, que se realizará los días 2 y 3 de octubre en el Advanced Research Centre (ARC). Este evento gratuito reunirá voces clave de la política, la academia, el gobierno y la comunidad estudiantil para explorar cómo desarrollar y usar la inteligencia artificial de manera responsable en la educación continua.

El simposio retoma el éxito de su versión inaugural, enfocada en construir un marco ético para una IA inclusiva. Este año, busca avanzar hacia acciones concretas: diseñar un marco ético, articular prioridades institucionales y co-crear un curso interactivo online sobre ética en IA.

Una plataforma para el diálogo interdisciplinario

Su visión central sostiene que la IA debe promover el bien social y evitar profundizar desigualdades. En ese sentido, el simposio servirá como espacio de diálogo entre expertos en IA, equidad, diversidad e inclusión, para generar propuestas prácticas y colaborativas.

Visión y dinámica del simposio Lovelace‑Hodgkin

La Universidad de Glasgow busca sentar las bases de una IA como herramienta social de equidad y justicia, no como amplificadora de desigualdades. El objetivo: construir juntos una visión ética para el uso de IA en la educación continua y superior.

Durante dos días, se integrarán sesiones técnicas, debates sociales y relatos de experiencias reales. Habrá paneles, talleres colaborativos y un curso interactivo co-creado por estudiantes, docentes y profesionales.

Ponencias magistrales y voces clave

  • Aanya Niaz, referente global en equidad de IA, abordará cómo diseñar soluciones tecnológicas inclusivas desde los niveles preuniversitarios hasta programas de posgrado.
  • Maggi Savin‑Baden (Universidad de Oxford) explorará la noción de verdad institucional en la era de la IA.
  • Denis Newman‑Griffis, líder del Proyecto GRAIL (RoRI), expondrá sobre el uso responsable de IA en la financiación de la investigación.
  • Jake Lever (Universidad de Glasgow) propondrá una reflexión clave: “¿Pueden los modelos de lenguaje reemplazar el esfuerzo académico?”
  • Chris Burr (Alan Turing Institute) reflexionará sobre los desafíos técnicos de una IA confiable.
  • Mhairi Aitken (Alan Turing Institute) expone la importancia de que el desarrollo de IA se centre en las experiencias de la infancia.
  • Martin Hendry, vicerrector de Glasgow, hablará de alfabetización digital y ética para niños basada en su trabajo con la Royal Society of Edinburgh.
  • Dr. Andy McMahon (Barclays) aportará una visión del futuro laboral: ¿qué habilidades humanas serán irremplazables frente a la IA?
  • Dr. Dan Burkwood (Cancer Research UK) presentará políticas y lineamientos para una IA responsable en financiamiento científico.
  • Clare Adamson MSP cerrará el simposio con una reflexión desde la esfera de la política STEM.

Talleres, paneles y co-creación colaborativa

El día dos incluirá un taller y panel de discusión liderado por autoridades universitarias, junto a Dan Burkwood, para traducir los insights del simposio en recomendaciones para políticas institucionales.

Además, estudiantes de la Universidad presentarán el curso online AI, Ethics, Inclusion and Society”, ya disponible en la plataforma FutureLearn y con casi 600 inscripciones. Compartirán resultados sobre biodiversidad, impacto ambiental de la IA y percepciones estudiantiles sobre ética. gla.ac.uk

Reflexión final de los Organizadores

La co-creadora del simposio, Dra. Ciorsdaidh Watts, afirma:

“La IA avanza con tanta rapidez que debemos asegurar su desarrollo responsable. Este simposio es una plataforma vital que examina cómo la IA impacta desde la infancia hasta el aprendizaje y empleo continuo.”

Para más información por favor visita este enlace

Nota de Redacción

La Universidad de Glasgow impulsa con el Simposio Lovelace-Hodgkin 2025 un debate crucial sobre la ética de la inteligencia artificial aplicada a la educación. La iniciativa busca sentar bases para una IA inclusiva y responsable, con especial énfasis en la formación de estudiantes desde la infancia hasta la universidad y el aprendizaje a lo largo de la vida.

Este evento internacional, que se desarrollará íntegramente en idioma inglés, representa un espacio de encuentro académico y social donde se analizará cómo la inteligencia artificial puede convertirse en herramienta de equidad, confianza y responsabilidad en el ámbito educativo.

Para el público hispanohablante, constituye una referencia indispensable sobre cómo las universidades líderes en el Reino Unido enfrentan los desafíos éticos de la IA en la enseñanza, la investigación y la preparación de futuros profesionales.

¡Tu Opinión Importa!

¿Qué significa para ti una IA educativa equitativa? Comparte tu perspectiva con los hashtags #superfan y #itusersawards2024-2025 y participa por gadgets tecnológicos y sorpresas exclusivas.

Apoya al Periodismo Independiente

Ad-apoya-PLIN-itusers-portal

¿Te sirvió en algo este contenido?, ayúdanos a combatir la Desinformación, dona desde S/ 1.00 a nuestro PLIN 943-438-457

Apoya a ITUSERS-qrcode

Social Share or Summarize with AI

¿De cuánta utilidad te ha parecido este contenido?

¡Haz clic en una estrella para puntuarlo!

Promedio de puntuación 0 / 5. Recuento de votos: 0

Hasta ahora, ¡no hay votos!. Sé el primero en puntuar este contenido.

Spread the love

You may also like

Leave a Comment

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Translate »

This website uses cookies to improve your experience. We'll assume you're ok with this, but you can opt-out if you wish. Accept Read More