Descubre el Ecosistema IT [Information Technology] y todo sobre Inteligencia Artificial

Home » EDITORIAL » Stephen Hawking resuelve su última inecuación

Stephen Hawking resuelve su última inecuación

by José Zegarra
4 minutes read
A+A-
Reset

Stephen Hawking resuelve su última inecuación. Este panegírico, va dirigido en memoria del hoy fallecido e increíblemente brillante, físico teórico inglés, célebre autor del best seller «Breve historia del tiempo: del Big Bang a los agujeros negros»

Ciudad de Panamá, 14 de marzo del 2018.— Diagnosticado muy tempranamente de esclerosis lateral amiotrófica [ELA], la ciencia médica de aquel entonces le dio tan sólo dos años más de vida, sin embargo, su increíble capacidad de lucha interior y el amoroso cuidado de sus seres cercanos, hicieron que tuviera una larga vida, Hawking falleció hoy a los 76 años cumplidos, el pasado 8 de enero.

A los que les parezca, inusitado el título de mi post, es porque en realidad, Hawking se cuestionó las creencias multiculturales de una «inteligencia superior» específicamente para la especie humana a la que le dedicó esta rutilante frase «Solo somos una raza de monos avanzados, en un planeta menor que una estrella muy ordinaria. Pero podemos entender el universo. Eso nos hace muy especiales».

El genio de la singularidad ha partido hoy, y en nuestro introito creemos que ha resuelto con su partida una inecuación, aunque confieso que de matemático no tengo nada, pero desde que estuve en mis inicios escolares, siempre me llamó la atención, esa abstracción algebraica. Concluyo que, a partir de nuestra línea de tiempo, la muerte de esta singular y muy esclarecida mente, se encuentra ahora en el otro «plano», al que sólo se alcanza a través de «muerte física corporal», y de la que nadie ha regresado, —por cierto—, para contarnos «qué hay del otro lado».

Sería una absoluta ironía del universo —tal como lo entendemos— que toda la inteligencia de Hawking, simplemente se disperse en la vastedad del universo cósmico; de donde provenimos, pero analizando su entender a través de su legado, sólo nos basta que nuestra comprensión homínida, nos haga pensar que está ahora reunido con la «Razón Eterna» y que lo que es inherentemente razonable, no se desvanece nunca. Subsistirá como todos los sabios que han trascendido en nuestro precario mundo, pero si revisamos otras de sus famosas frases, el tiempo que nos queda para todos aquellos que «podemos recordar», será muy poco.

Cito la frase, «Creo que la vida en la Tierra está ante un riesgo cada vez mayor de ser destruida por un desastre, como una guerra nuclear repentina, un virus creado genéticamente u otros peligros.». Sobre la inecuación de su muerte, alguna vez reflexionó: «No le tengo miedo a la muerte, pero yo no tengo prisa en morir. Tengo tantas cosas que quiero hacer antes». Pero mucho me temo, que como Hawkings reflexionaba, el tiempo —un valiosísimo e inexorable recurso—, se nos agota.

Seguimos, simplemente atrapados en esta bellísima y tan frágil burbuja de vida, llamada planeta Tierra, tan solo un grano de arena, comparada con otros astros interestelares, tales como «Arturo». Pero seguimos encerrados en nuestras propias ambiciones, consumimos, prácticamente engullimos como voraces «agujeros negros», todo lo que podamos pagar, somos tan tristemente consumistas de nuestra propia satisfacción, sin importarnos las consecuencias para nuestro «Planeta menor».

¡Hasta la próxima amigos!

Acerca de José Zegarra Malatesta

jzm-in-scene-itaw17-300pixEl Sr. José Zegarra Malatesta, nacido en Lima, Perú, es Diseñador Gráfico y Fotógrafo Digital especializado en plataformas Mac y PC. Cuenta con una vasta experiencia de más de 20 años en el campo de la Comunicación Organizacional, CMS, Digital Media y Social Media.

Durante su trayectoria profesional ha sido asesor de imagen corporativa en importantes empresas de los sectores de la Banca, Finanzas y Comercio, así como Asociaciones de Usuarios de Sistemas de Información.

Actualmente, se desempeña como Director Gerente General del Portal de Noticias y la Revista Digital IT/USERS®. Si lo desean, pueden seguirlo en Twitter @itusers

Acerca de IT/USERS®

IT/USERS®, fundada el 31 de Enero de 1998, es la revista especializada en tecnología de la información que difunde los constantes avances de las ciencias de la computación aplicada para todo tipo de negocios. IT/USERS® es una revista que está dirigida especialmente a los emprendedores de negocio: hombres y mujeres de habla hispana, así como los responsables de las áreas de IT.

Los lectores de IT/USERS® son Hombres y Mujeres de Negocios, Emprendedores, Profesionales de TI, Gerentes IT del Sector Gobierno y en general, a los tomadores de decisiones en busca de la optimización de sus procesos productivos. IT/USERS® está dedicada a la información oportuna, sobre alta tecnología y eventos de TI, puesta a disposición para los IT Decision Makers.

IT/USERS® cubre las tendencias internacionales de TI y ofrece noticias con lo último en sistemas operativos (MS Windows, MacOS, Unix, Linux, Android, etc.), Apps, Periféricos y Software, Redes Sociales, Networking, Storage, Centro de Datos, IoT, Big Data, Seguridad, Green IT, Ingeniería & Robótica, Consultoría, Telecomunicaciones, Nuevas Tendencias, Perfiles Corporativos, Perfiles VIP y actualidades del sector.

Social Share or Summarize with AI

¿De cuánta utilidad te ha parecido este contenido?

¡Haz clic en una estrella para puntuarlo!

Promedio de puntuación 0 / 5. Recuento de votos: 0

Hasta ahora, ¡no hay votos!. Sé el primero en puntuar este contenido.

Spread the love

You may also like

Leave a Comment

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Translate »

This website uses cookies to improve your experience. We'll assume you're ok with this, but you can opt-out if you wish. Accept Read More