Descubre el Ecosistema IT [Information Technology] y todo sobre Inteligencia Artificial

Home » IT/DEVELOPERS » Siete pasos clave para diseñar un agente de IA exitoso

Siete pasos clave para diseñar un agente de IA exitoso

by José Zegarra
5 minutes read
A+A-
Reset

Cómo crear un agente de IA en 7 pasos. Oracle presenta siete pasos para crear un agente de IA que impulse la transformación digital

Lima, Perú, 23 de septiembre de 2025.— La Inteligencia Artificial (IA) dejó de ser un concepto futurista para convertirse en un elemento esencial de la estrategia empresarial. Hoy, su impacto alcanza todos los sectores: desde la atención al cliente hasta las operaciones críticas, pasando por la gestión de talento y las finanzas. Dentro de este panorama, los agentes de IA emergen como una nueva generación de software diseñado para comprender, automatizar y optimizar procesos con un nivel de autonomía sin precedentes.

Estos agentes combinan la capacidad de mantener conversaciones naturales con la posibilidad de recopilar información desde múltiples fuentes, como calendarios, sistemas internos, aplicaciones en la nube o motores de búsqueda. Impulsados por modelos de lenguaje de gran escala (LLM), pueden interactuar de manera fluida con los usuarios, procesar datos en tiempo real y tomar decisiones que antes estaban reservadas únicamente a seres humanos.

El resultado: empresas más ágiles, productivas y capaces de anticipar tendencias de mercado. No es casualidad que firmas globales estén acelerando la adopción de esta tecnología, transformando sus operaciones con agentes de IA personalizables que responden a las necesidades específicas de cada organización.

Un nuevo paradigma de eficiencia digital

La introducción de agentes de IA no solo responde a la necesidad de automatizar tareas repetitivas. También busca garantizar que los flujos de trabajo permanezcan relevantes, incluso en entornos cambiantes y dinámicos. Estos agentes están diseñados para comprender roles organizacionales, interpretar documentos empresariales y adaptarse a instrucciones en lenguaje natural en lugar de depender de comandos rígidos o precodificados.

Para alcanzar esta flexibilidad, las empresas deben preparar tanto sus datos como sus procesos. Esa preparación inicial es lo que marca la diferencia entre un proyecto experimental y una implementación exitosa a gran escala.

Siete pasos esenciales para crear un agente de IA

En una reciente guía, Mario Cunuberti, VP Head of Technology and Transformation MCR en Oracle, compartió las claves para que las organizaciones desarrollen agentes de IA efectivos y seguros. Estos son los siete pasos fundamentales:

1. Elegir la estrategia de construcción

La primera decisión consiste en personalizar agentes ya existentes o desarrollar uno desde cero. Dado que la tecnología aún está en una fase temprana, la recomendación es empezar con soluciones preconstruidas. Esto permite obtener beneficios inmediatos, minimizar riesgos y reducir costos. Factores como la calidad de los datos, la seguridad y la disponibilidad de talento especializado son determinantes en esta etapa.

2. Seleccionar un modelo de lenguaje (LLM)

Las empresas pueden optar por plataformas SaaS con modelos predefinidos, que simplifican la adopción, o por el desarrollo propio de un modelo, lo cual brinda mayor control, aunque también implica mayores recursos. La elección depende de la madurez digital de cada organización.

3. Diseñar flujos de trabajo y definir herramientas

Incluso cuando se parte de agentes preconstruidos, se requiere conocimiento técnico para integrarlos a procesos específicos. Los administradores pueden valerse de plantillas o diseñar flujos de trabajo personalizados que respondan a objetivos concretos de negocio.

4. Incorporar documentos para RAG

La Generación Aumentada de Recuperación (RAG) dota al agente de la capacidad de procesar información empresarial en tiempo real, enriqueciendo sus respuestas con datos internos. Esto garantiza mayor pertinencia y precisión en la interacción.

5. Crear con un clic

Gracias a entornos de diseño intuitivos, los administradores pueden activar un agente con tan solo nombrarlo y pulsar un botón en la interfaz. Esta simplicidad es clave para acelerar la adopción en organizaciones con diferentes niveles de madurez tecnológica.

6. Establecer límites y reglas éticas

Un paso crucial es definir barreras de seguridad. Estas reglas permiten asegurar que el agente mantenga su precisión, respete la trazabilidad de las decisiones y evite acciones que requieran aprobación explícita. Además, resulta indispensable establecer políticas de uso ético para generar confianza en los colaboradores y directivos.

7. Probar, implementar y monitorear

Antes de un despliegue masivo, el agente debe validarse en un entorno de prueba. Allí se verifican tanto la utilidad de las respuestas como la correcta citación de fuentes. Una vez aprobado, el monitoreo constante asegura que se mantenga alineado con los objetivos empresariales.

La propuesta de Oracle para un futuro inteligente

Para facilitar esta evolución tecnológica, Oracle ofrece herramientas como Oracle AI Agent Studio para Aplicaciones Fusion, un entorno que permite a los administradores de TI configurar agentes de IA directamente en su suite de aplicaciones en la nube.

Este enfoque integrado brinda a las empresas la posibilidad de automatizar tareas cotidianas como la gestión de licencias de vacaciones, la revisión de historiales de compras, la tramitación de devoluciones o el análisis de imágenes de equipos para estimar costos de reparación.

Más allá de estas funciones inmediatas, la propuesta apunta a consolidar un ecosistema de agentes inteligentes que actúen como aliados estratégicos dentro de las organizaciones, liberando tiempo y recursos para que los equipos humanos se concentren en la innovación, la creatividad y la toma de decisiones críticas.

El impacto en la transformación digital

Adoptar agentes de IA implica más que sumar una nueva tecnología: supone redefinir la manera en que trabajan las empresas. La posibilidad de integrar procesos, analizar grandes volúmenes de datos y responder en tiempo real eleva el nivel competitivo de las organizaciones en un entorno cada vez más desafiante.

En América Latina, donde la digitalización avanza a paso acelerado, estas herramientas se perfilan como un motor de inclusión tecnológica. PYMES, corporaciones y entidades públicas pueden aprovechar los agentes de IA para ganar eficiencia y atender a sus usuarios de forma más personalizada.

En definitiva, los siete pasos propuestos constituyen una hoja de ruta clara para transitar hacia un futuro empresarial en el que la inteligencia artificial sea sinónimo de confianza, eficiencia y valor agregado.

Tu Opinión Importa

¿Crees que los agentes de IA marcarán un antes y un después en la gestión empresarial?
Comparte tu visión en los comentarios usando los hashtags #superfan y #itusersawards2024-25. ¡Tu participación puede hacerte acreedor de gadgets tecnológicos y premios sorpresa!

Apoya al Periodismo Independiente

Ad-apoya-PLIN-itusers-portal

¿Te sirvió en algo este contenido?, ayúdanos a combatir la Desinformación, dona desde S/ 1.00 a nuestro PLIN 943-438-457

Apoya a ITUSERS-qrcode

¿De cuánta utilidad te ha parecido este contenido?

¡Haz clic en una estrella para puntuarlo!

Promedio de puntuación 0 / 5. Recuento de votos: 0

Hasta ahora, ¡no hay votos!. Sé el primero en puntuar este contenido.

Spread the love

You may also like

Leave a Comment

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Translate »

This website uses cookies to improve your experience. We'll assume you're ok with this, but you can opt-out if you wish. Accept Read More