Salesforce revela que la Inteligencia Artificial es la prioridad en bienes de consumo. La cada vez más potente inteligencia artificial redefine el sector de bienes de consumo y se convierte en prioridad estratégica
Lima, Perú, 12 de septiembre de 2025.— El sector de bienes de consumo (CG) atraviesa uno de los periodos más complejos de los últimos años. La baja confianza del consumidor, los canales de comercialización fragmentados y el estancamiento de los ingresos de estrategias tradicionales impactan directamente en los márgenes. Según el nuevo Consumer Goods Industry Insights Report de Salesforce, el 54% de los líderes prevé que el 2025 será más difícil para lograr crecimiento rentable.
Frente a este panorama, los líderes coinciden en que la inteligencia artificial (IA) se convierte en su mayor apuesta. Casi 9 de cada 10 creen que los agentes de IA, capaces de operar de forma autónoma, serán indispensables para competir en dos años. Además, el 88% espera que impulsen directamente las ventas en un futuro inmediato.
Table of Contents
La IA como colaborador estratégico en la empresa del futuro
Aceptar un escenario impulsado por IA implica repensar la forma en que conviven personas y agentes inteligentes.
“Aceptar un mundo en el que prima la inteligencia artificial significa reimaginar una empresa en la que los seres humanos y los agentes inteligentes no sólo coexisten, sino que colaboran”, afirmó Athina Kanioura, directora de Estrategia y Transformación de PepsiCo.
Con soluciones como Agentforce, los datos enriquecidos permiten mejorar la toma de decisiones, incrementar la eficiencia organizacional y construir compañías más resilientes.
Los márgenes bajo presión obligan a nuevas estrategias
Los líderes de bienes de consumo reconocen que las presiones macroeconómicas afectan directamente a sus operaciones. El 98% de los encuestados citó la exposición a cambios en políticas económicas, como aranceles, que impactan en abastecimiento y márgenes.
Las compañías ajustan sus tácticas reubicando operaciones, reenvasando productos o absorbiendo costos. Subir precios sigue siendo el último recurso, aunque las presiones podrían forzar a muchas marcas a recurrir a ello.
“La capacidad de la IA para acelerar y aumentar nuestros esfuerzos es crucial en medio del cambio”, señaló Michelle Grant, directora de RCG Insights en Salesforce.
La ejecutiva destacó que la inteligencia artificial permite analizar la demanda, priorizar productos, orientar equipos de campo y predecir con precisión el comportamiento del consumidor.
Agentes de IA como motor de crecimiento e innovación
El estudio indica que el 89% de los líderes de CG considera que los agentes de IA serán esenciales para competir antes de 2027. Asimismo, el 90% espera aumentar la inversión en estas tecnologías y el 88% proyecta que generarán crecimiento en ventas.
Más allá de los ingresos, las empresas confían en que estos agentes impulsarán la creatividad, optimizando promociones, desarrollando nuevos productos y ofreciendo experiencias más personalizadas.
La personalización basada en IA supera a las promociones tradicionales
Las promociones comerciales representan uno de los mayores gastos en bienes de consumo. Sin embargo, menos de la mitad (46%) ofrece un retorno positivo.
Las tácticas tradicionales, como descuentos generales y programas de fidelización, muestran rendimientos limitados. En contraste, la personalización impulsada por inteligencia artificial supera en casi 20 puntos porcentuales a los programas de fidelización, convirtiéndose en la estrategia más eficaz.
La fidelidad del consumidor se debilita y exige nuevas tácticas
El 54% de los líderes reconoce que es cada vez más difícil mantener la lealtad de los consumidores, dado que el 74% cambió de marca en el último año.
La diversificación del customer journey hacia más canales obliga a las empresas a invertir en publicidad digital (67%) y redes sociales (73%). Además, el 70% está destinando más recursos a la personalización para conectar con sus clientes de forma precisa y directa.
“En 2025, las subidas de precios y las promociones generales no garantizan crecimiento. Ganar ahora significa precisión: utilizar datos, promociones estratégicas e inteligencia artificial agencial para transformar cada paso, desde la fábrica hasta el comprador, en una oportunidad de ingresos”, concluyó Grant.
Tu Opinión Importa
¿Crees que la inteligencia artificial transformará el sector de bienes de consumo en Perú y la región? Comparte tu visión en los comentarios usando los hashtags #superfan y #itusersawards2024-25. Al hacerlo, podrás participar en sorteos de gadgets tecnológicos y premios sorpresa.