Ingresos extraordinarios que florecen: el camino hacia una vivienda responsable y ecológica con Urbana Perú. En la foto: Jaime Paredes, gerente general de Urbana Perú.
Lima, Perú, 16 de noviembre de 2025.— Dentro del contexto en que las familias peruanas buscan estabilidad, bienestar y un porvenir más humano, los retiros de AFP, la CTS y las gratificaciones se convierten en semillas fértiles para construir un hogar propio. Hoy, cuando las ciudades avanzan hacia modelos más sostenibles y las viviendas se orientan al ahorro energético y la armonía con el entorno, Urbana Perú invita a transformar un ingreso extraordinario en un patrimonio que crece, se revaloriza y respira futuro.
Table of Contents
Un hogar que se vuelve patrimonio… y compromiso con el mañana
La adquisición de una primera vivienda no es solo una decisión financiera: es un acto de futuro. Los inmuebles mantienen su valor, se revalorizan año tras año y, cuando están diseñados con criterios de sostenibilidad, multiplican su impacto positivo en el bienestar familiar y en el entorno urbano.
Como explica Jaime Paredes, gerente general de Urbana Perú, destinar ingresos extraordinarios a una inicial del 10% permite acceder a un activo que crece entre 5% y 7% anual. Esa plusvalía se convierte en un refugio económico en tiempos de incertidumbre. Pero no solo eso: en proyectos con buena ubicación, zonas verdes, eficiencia en recursos y demanda de alquiler, la renta mensual puede cubrir gran parte de las cuotas hipotecarias.
En un contexto donde las tasas siguen en niveles competitivos, estas oportunidades abren puertas hacia viviendas que no solo generan valor económico, sino calidad de vida.
Feria Nexo Inmobiliario 2025: una vitrina para un estilo de vida más consciente
Del 13 hasta hoy domingo, 16 de noviembre, Urbana Perú presentará en Arena 1 de San Miguel 12 proyectos activos diseñados para quienes buscan un hogar moderno, sostenible y con rápido acceso a financiamiento.
En esta feria, los visitantes podrán comparar propuestas que integran espacios bien ventilados, materiales duraderos y zonas que incentivan la movilidad responsable. Además, la empresa ofrecerá alternativas que califican al Fondo MiVivienda, un programa que promueve la compra de viviendas formales, seguras y con mejores estándares de confort.
Recomendaciones para transformar ingresos extraordinarios en patrimonio verde
- Convierte tus ingresos de AFP, CTS y gratificaciones en una inicial inteligente.
Una cuota inicial más alta reduce el estrés financiero y fortalece tu capacidad de acceder a viviendas de mejor calidad ambiental. - Aprovecha los beneficios del Estado para viviendas responsables.
El Fondo MiVivienda impulsa la compra de hogares sostenibles, seguros y energéticamente eficientes. - Acude a la feria con un propósito claro.
Comparar proyectos ecológicos, zonas verdes, sistemas de iluminación y ventilación natural te permitirá tomar decisiones más alineadas con tu bienestar. - Solicita acompañamiento especializado.
El equipo de Urbana Perú te guiará hacia opciones que equilibren accesibilidad, sostenibilidad y crecimiento patrimonial.
Invertir en vivienda es también cuidar el futuro
En un mercado donde los precios muestran estabilidad, las tasas hipotecarias se mantienen en niveles favorables y la sostenibilidad se abre paso como un estándar imprescindible, este es el momento ideal para convertir un ingreso temporal en un hogar duradero. Una vivienda es más que una propiedad: es un espacio donde florecen las familias, donde se respira mejor y donde comienza a escribirse un futuro más equilibrado con la naturaleza.
Acerca de Urbana Perú
Nombre comercial de la sociedad Viviendas del Perú SAC, es una empresa cuyo objeto social está dirigido al sector inmobiliario y constructor, filial de la Constructora Colpatria de Colombia. Cuenta con diecinueve años de experiencia en el mercado peruano, construyendo y comercializando proyectos de vivienda orientados a Lima Top y Lima Moderna. Los distritos con mayor presencia de la marca han sido Jesús María, Miraflores, San Isidro, Pueblo Libre, Santa Catalina, Surquillo, entre otros. Su oferta inmobiliaria es flexible, se adapta a las necesidades del mercado y sus proyectos se caracterizan por conceptualizar cada uno de sus productos, la asesoría personalizada para la adquisición de una vivienda y el servicio postventa.
Tu Opinión Importa
¿Crees que las ciudades del futuro deben priorizar viviendas más ecológicas y accesibles? Comparte tu visión usando los hashtags #superfan y #itusersawards2024-25.
Apoya al Periodismo Independiente

¿Te sirvió en algo este contenido?, ayúdanos a combatir la Desinformación, dona desde S/ 1.00 a nuestro PLIN 943-438-457


