Descubre el Ecosistema IT [Information Technology] y todo sobre Inteligencia Artificial

Home » IT/INNOVATIONS » Proyecto universitario controlará el uso adecuado de mascarillas en espacios públicos

Proyecto universitario controlará el uso adecuado de mascarillas en espacios públicos

by José Zegarra
2 minutes read
A+A-
Reset

Proyecto universitario controlará el uso adecuado de mascarillas en espacios públicos. La iniciativa creada por los estudiantes Jhonny Quiliche, Jorge Vicuña, Juan Gargate y Fabián Yarleque, obtuvo el primer lugar en el concurso a nivel nacional “IEEE YESIST 12 – 2020, que premia el esfuerzo de jóvenes por proyectos de innovación social utilizando tecnología sostenible.

Lima, Perú, 2 de enero del 2020.— Un robot que detecta el adecuado uso de mascarillas y contribuye al recojo de estos utensilios de protección en espacios públicos como colegios, hospitales y parques, es la nueva iniciativa tecnológica de estudiantes de la carrera de Ingeniería Electrónica de la Universidad Privada del Norte (UPN) para minimizar la propagación del COVID-19 en la población y el cuidado el medio ambiente.

Este proyecto denominado IoTmaskRover es controlado de manera remota para reconocer a las personas que no usan protección facial, enviando una alerta a la matriz y avisar a las autoridades pertinentes; además de recoger las mascarillas para mantener un entorno limpio y ordenado. El robot tienen como prioridad vigilar y salvaguardar las medidas de seguridad e higiene en los espacios con gran aglomeración de personas.

Video Relacionado

IoTMaskRover: robot controla el uso de mascarillas para evitar el contagio por COVID-19

La iniciativa creada por los estudiantes Jhonny Quiliche, Jorge Vicuña, Juan Gargate y Fabián Yarleque, obtuvo el primer lugar en el concurso a nivel nacional IEEE YESIST 12 – 2020, que premia el esfuerzo de jóvenes por proyectos de innovación social utilizando tecnología sostenible.

Para crear este robot, fue necesario 3 meses y la aplicación de tres tecnologías para su funcionamiento: la robótica, inteligencia artificial y el IoT. Con ellas logramos un control inalámbrico con teleoperación, reconocimiento de personas usando mascarillas para activar las alertas de incumplimiento de las reglas de la nueva normalidad y apoyar a las autoridades. Como equipo, fue un gran reto construir este proyecto durante la pandemia, porque no teníamos al alcance algunas piezas electrónicas y repuestos. Tuvimos que organizarnos virtualmente para el ensamblaje y programación”, comentó Jorge Vicuña, estudiante creador del proyecto.

El proyecto IoTmaskRover se encuentra en proceso de registro en el Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual (Indecopi).

Social Share or Summarize with AI

¿De cuánta utilidad te ha parecido este contenido?

¡Haz clic en una estrella para puntuarlo!

Promedio de puntuación 0 / 5. Recuento de votos: 0

Hasta ahora, ¡no hay votos!. Sé el primero en puntuar este contenido.

Spread the love

You may also like

Leave a Comment

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Translate »

This website uses cookies to improve your experience. We'll assume you're ok with this, but you can opt-out if you wish. Accept Read More