Descubre el Ecosistema IT [Information Technology] y todo sobre Inteligencia Artificial

Home » e-GOVERNMENT » PRODUCE busca que las Mipymes accedan a digitalización

PRODUCE busca que las Mipymes accedan a digitalización

by José Zegarra
3 minutes read
A+A-
Reset

PRODUCE busca que alrededor de 350 mil Mipyme accedan a digitalización. Exitoso empresario y reconocido innovador norteamericano, Jeff Hoffman, participó en evento internacional. Especialista resaltó iniciativas del Estado peruano, al ser únicas en los 160 países del Global Entrepreneurship Network

Lima, Perú, 01 de diciembre del 2016.— El Ministerio de la Producción (PRODUCE) diseña estrategias para que alrededor de 350 mil micro, pequeñas y medianas empresas (Mipyme) accedan a un espacio digital y logren así elevar su productividad, reveló el titular del sector, Bruno Giuffra, durante la clausura del Mes del Emprendimiento 2016.

El Plan de Digitalización de las Mipyme, busca también formalizar a las empresas para que incrementen sus ventas. Para ello, se han puesto en marcha siete Centros de Desarrollo Empresarial (CDE)”, precisó.

En ese sentido, invocó a las grandes empresas a aportar en la tarea de incorporar a las Mipyme a la digitalización, “debido a que son las pequeñas empresas, más vinculadas al mundo emprendedor, las responsables de los grandes cambios”, subrayó.

La misión de PRODUCE, dijo, es propiciar un entorno libre de restricciones (sin trabas) para que fluya la inversión privada. Es una política de Estado que se espera se amplíe a todas las instancias del país, indicó.  

Giuffra, participó en la clausura del Mes del Emprendimiento 2016, organizado por PRODUCE y Perú Emprende, que reunió a más de 40 mil emprendedores de 16 ciudades en 157 actividades.

Como parte de esa actividad se desarrolló el conversatorio “Innovación y Emprendimiento en el Perú”, en el que participó como invitado especial Jeff Hoffman, exitoso empresario norteamericano, reconocido innovador e integrante del Consejo Directivo Global del Global Entrepreneurship Network.

El especialista, quien promueve el emprendimiento de manera global, señaló que en los últimos 5 años el ecosistema peruano ha cambiado radicalmente. “A tal punto que las iniciativas impulsadas desde el Estado, no las he visto en los 160 países que forman el Global Entrepreneurship Network. Perú está en el top de los países que están avanzando en apoyar a sus emprendedores y al fortalecimiento del ecosistema”, aseguró.

Al hacer algunas sugerencias a los emprendedores, refirió: “Necesitan resolver los problemas que los afectan directamente en su entorno, es mejor que se enfoquen en un solo tema y necesitan tener la capacidad para escuchar, principalmente, a sus clientes y consumidores”.

Respecto a los avances del Perú, dijo que como resultado de la nueva generación de jóvenes que crecen con apoyo del Estado, más personas podrán desarrollar sus emprendimientos, habrá más innovación, y los peruanos ya no tendrán que salir del país en busca de apoyo.

Anunció que Global Entrepreneurship Network contará con una sede en el Perú, lo cual será la oportunidad para ingresar a un escenario donde compartirá experiencias con 160 países, además de ser parte de una investigación que identificará aspectos para potenciar sus emprendimientos.

El emprendedor es el diseñador de su futuro y persigue la excelencia. Si los impulsa la pasión, será mejor emprendedor. El futuro del Perú se sienta en las manos de los emprendedores”, puntualizó.

Social Share or Summarize with AI

¿De cuánta utilidad te ha parecido este contenido?

¡Haz clic en una estrella para puntuarlo!

Promedio de puntuación 0 / 5. Recuento de votos: 0

Hasta ahora, ¡no hay votos!. Sé el primero en puntuar este contenido.

Spread the love

You may also like

Leave a Comment

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Translate »

This website uses cookies to improve your experience. We'll assume you're ok with this, but you can opt-out if you wish. Accept Read More